Metodología de Listening en Redes Sociales y Plataformas Digitales

Clase 7 de 24Curso de Técnicas de Listening en Redes Sociales

Resumen

¿Cómo definir una estrategia de listening en redes sociales?

Establecer una estrategia de listening en redes sociales no es solo monitorear comentarios y menciones, es interpretar datos que pueden llevarte a tomar decisiones clave para tu marca. Adoptar una metodología estructurada, como la desarrollada por el equipo de Platzi, es esencial para orientarte en este proceso. La estrategia comienza con una pregunta fundamental: ¿Cuál es el problema o el objetivo específico que deseas abordar con el listening?

¿Cuáles son las preguntas clave para definir tu estrategia?

Antes de iniciar, es fundamental responder varias preguntas clave que orienten tu investigación:

  • ¿Qué necesita tu marca actualmente?
  • ¿Cuál es el contexto actual de tu marca en el mercado?
  • ¿Cuáles son las palabras o terminologías clave necesarias para realizar este listening efectivo?

Estas preguntas clarifican el propósito de tu listening, permitiendo que tan solo en tu camino no te desvíes del objetivo planteado.

¿Qué tipo de palabras clave debo utilizar?

Identificar las palabras clave adecuadas es un pilar fundamental. Existen tres tipos principales:

  1. Palabra Head: Término general. Ejemplo: "plataforma".
  2. Palabra Body: Ofrece algo más de información. Ejemplo: "plataforma de educación en línea".
  3. Palabra Long Tail: Altamente específica. Ejemplo: "plataforma de educación en línea efectiva en América Latina".

Seleccionar la palabra clave correcta te permite dirigirte a la audiencia específica que estás buscando, y te ayuda a interpretar correctamente las menciones y conversaciones sobre tu marca.

¿Cómo planificar tu listening en redes sociales?

¿Cuál es el contexto actual de tu marca?

Para crear un listening efectivo, comienza por evaluar el contexto de tu marca. Este abarca:

  • La situación actual de tu marca en el mercado.
  • El comportamiento y necesidades de tus usuarios.
  • El estado de la competencia.

Conocer el contexto te dirige hacia el objetivo correcto y a las acciones más adecuadas.

¿Cómo definir objetivos claros para tu estrategia?

Los objetivos dirigen todas las acciones de tu estrategia de listening. Estos pueden variar desde aumentar las ventas hasta incrementar el awareness. Pregúntate: ¿Mi marca quiere vender más? ¿Mi marca busca llegar a más usuarios?

Teniendo un objetivo claro, identifica las palabras clave que te ayudarán a captar conversaciones relevantes, utilizando las tres categorías de palabras clave mencionadas anteriormente.

¿En qué plataformas y con qué herramientas vas a escuchar?

Selecciona las redes sociales y plataformas digitales donde realizarás tu listening. Factores a tener en cuenta:

  • Plataformas relevantes para tu sector.
  • Herramientas tecnológicas, gratuitas o de pago, que puedan ayudarte a profundizar en tu investigación.

Definir tu entorno de listening es crucial para captar menciones eficientemente.

¿Cómo implementar y evaluar tu estrategia de listening?

¿Cuál debe ser la periodicidad de tu listening?

Establece las frecuencias para tus actividades de listening: ¿Diariamente, semanalmente, mensualmente?

La periodicidad debe alinearse con las necesidades de tu marca y su ciclo de comunicación en redes.

¿Qué acciones tomar con la información recopilada?

El último, pero crucial paso, es analizar las menciones para tomar decisiones informadas. Estas decisiones pueden proyectarse a través de un dashboard que te ayudará a visualizar los resultados obtenidos.

¿Qué sigue después de establecer los primeros pasos?

Comparte tus avances. La retroalimentación y el ajuste periódico de tu estrategia asegurarán su efectividad. Juntos, comprendamos y apliquemos lo que estamos aprendiendo sobre listening en redes sociales. Este camino te llevará a desarrollar un dashboard propio y completo, que te permitirá visualizar tus logros y áreas de mejora.