Estrategias de Listening en Google y Twitter para Marcas

Clase 13 de 24Curso de Técnicas de Listening en Redes Sociales

Resumen

¿Cómo desarrollar una estrategia de listening exitosa en Google?

El mundo digital requiere crear estrategias sólidas de listening para entender mejor a tu audiencia y a la competencia. Google, siendo el motor de búsqueda más popular globalmente, ofrece una gran oportunidad para descubrir quién está hablando de tu marca, qué dicen, y cómo tu contenido está siendo interpretado.

¿Qué puedes obtener de Google?

Al utilizar Google para listening, es posible obtener varios tipos de información valiosa:

  • Menciones: Identifica si hablan de tu marca, de los usuarios o de la competencia.
  • Palabras clave: Encuentra aquellas que sean esenciales para tu industria.
  • Contenido publicado: Examina publicaciones de tu marca y de tu competencia.
  • Estrategias publicitarias: Observa cuándo y cómo los competidores están captando a la audiencia.
  • Autores y generadores de contenido: Conoce quiénes están detrás de las menciones.

¿Cómo realizar un análisis efectivo?

Imaginemos que eres el propietario de una pastelería y deseas examinar la presencia de tu negocio en Google. Con un "ego surfing", identificas cómo está posicionada tu marca y qué mejoras puedes implementar. Es posible encontrar:

  • Información de tus perfiles de redes sociales como Facebook e Instagram.
  • Videos y fotos que pueden haber sido compartidos por terceros.
  • Comentarios y reseñas, incluso negativas, que son una oportunidad para mejorar.

¿Cómo utilizar Twitter para una estrategia de listening?

Twitter es una herramienta excelente para escuchar lo que se dice sobre las marcas en tiempo real, debido a su diseño amigable y su capacidad para rastrear tendencias.

¿Qué ventajas ofrece Twitter?

Al utilizar Twitter para listening, puedes:

  • Buscar menciones: Monitorea constantemente lo que se dice sobre cada aspecto de tu marca.
  • Mapear autores e influenciadores: Identifica quiénes son los líderes de opinión dentro de tu sector.
  • Utilizar hashtags: Aprovecha hashtags relevantes para ver conversaciones de interés.

¿Cómo buscar menciones negativas?

Si, por ejemplo, gestionas la presencia de McDonald's en Twitter, puedes realizar búsquedas con hashtags como #mcdonalds, así como variaciones ortográficas para no omitir menciones importantes. Esto ofrece:

  • La posibilidad de seguir menciones en tiempo real o por períodos específicos.
  • Detectar rápidamente trends negativos relacionados con la marca, como el costo de sus productos, y desarrollar estrategias para abordarlos.

¿Cómo construir un plan de listening?

Para construir un plan de listening sólido:

  1. Define tus palabras clave: Estas deben ser precisas y relevantes.
  2. Selecciona tus plataformas: Decide dónde se encuentra tu audiencia, como Google o Twitter.
  3. Recopila datos cualitativos y cuantitativos: Crea una base de datos para evaluar las menciones.
  4. Analiza los insights: Detecta áreas de mejora o fortalezas de tu marca.
  5. Actúa sobre los hallazgos: Implementa acciones en tiempo real para abordar problemas o potenciar aspectos positivos.

El listening no solo fortalece la relación con tus clientes, sino que también te permite mantenerte competitivo. Invita a tu equipo a colaborar en este ejercicio para enriquecer y diversificar las estrategias. Continúa explorando con nosotros otras plataformas como Instagram y YouTube y afina tu estrategia de listening.