Manejo de la Ansiedad: Funcionamiento Cerebral y Estrategias de Control
Clase 4 de 33 • Curso de Manejo de Ansiedad con Terapify
Resumen
Explorar cómo nuestra propia mente y cerebro interactúan y llegan a inducir el estrés puede ser un viaje fascinante. Este análisis nos lleva a entender mejor nuestros patrones de respuesta ante el estrés, revelando cómo nuestras diversas capas cerebrales colaboran para manejar las situaciones de peligro. 💚💚💙💙
¿Cómo responde nuestro cerebro al estrés?
El ser humano ante el estrés tiene dos opciones principales: huir o pelear. Este instinto de supervivencia es controlado por varias capas del cerebro. Las emociones, la corteza cerebral y la corteza prefrontal se combinan para evaluar el peligro y desencadenar una respuesta apropiada.
Sin embargo, a menudo, esta percepción del peligro y la subsecuente respuesta al estrés se activan sin nuestro conocimiento consciente. Esto resulta en notables cambios en nuestro cuerpo, que nos ayudan a enfrentar el peligro percibido.
¿Cuáles son las señales físicas de la respuesta al estrés?
Puedes sentir una serie de sensaciones en tu cuerpo cuando se activa la respuesta al estrés. Estas pueden incluir una sensación de temblor, de inquietud y un impulso de moverse constantemente.
¿Qué sucede en nuestro cerebro durante la respuesta al estrés?
En nuestro cerebro se encuentra una zona llamada amígdala cerebral, una especie de puesto de vigilancia. Cuando la amígdala detecta un peligro, envía inmediatamente su señal al hipotálamo.
El hipotálamo, a su vez, transmite la señal a las glándulas adrenales, resultando en la liberación de adrenalina, una de las principales hormonas del estrés. Se interpreta como la señal del cerebro para preparar el cuerpo para la acción — ya sea para pelear o para huir.
¿Cómo podemos manejar mejor nuestra ansiedad?
Reconocer y comprender nuestra ansiedad es el primer paso para manejarla. Esta exploración de la respuesta al estrés de nuestro cerebro nos brinda una visión única de cómo funciona nuestro cuerpo. En última instancia, proporciona la esperanza y la ayuda necesarias para afrontar el estrés de manera más efectiva.
Contribución creada con aportes de: Isaac Marti Ubeda Gonzalez