Manejo de Pensamientos para Reducir la Ansiedad
Clase 15 de 33 • Curso de Manejo de Ansiedad con Terapify
Resumen
Entenderemos cómo los pensamientos recurrentes pueden actuar como detonantes de la ansiedad y cómo reconocer y manejar a nuestro "jurado mental".
¿Cómo pueden los pensamientos recurrentes detonar la Ansiedad?
La ansiedad puede ser consecuencia de una serie de pensamientos que se repiten en tu mente, y estos pueden tener varios efectos:
- Preocupación constante: Los pensamientos recurrentes pueden distraerte y repercutir en tu desempeño productivo. Si estás constantemente preocupado, tu atención, concentración y memoria pueden verse afectadas.
- Reducción de la calidad del trabajo: Si notas que tu trabajo no está a la altura que deseas o que ha bajado en calidad, debes preguntarte cuánto tiempo estás dedicando a estos pensamientos y a tratar de alejar la ansiedad.
- Pensamientos con juicio: Presta atención a los pensamientos que vienen con un juicio. Haz un esfuerzo por ser amable contigo mismo y recuerda que es natural sentir ansiedad.
¿Cómo Identificar si estás enfrentando un jurado mental?
El "jurado mental" es una forma en que nos auto-juzgamos. Aquí están algunos indicios de que estás lidiando con un jurado mental:
- Falta de claridad: Si estás pensando demasiado sin conseguir resolver un problema o estas constantemente preocupado, tu mente puede no estar lo suficientemente clara para tomar decisiones, aprender o trabajar. Cuanto más pienses, más se agitará tu mente y menos claro pensarás.
- Expectativas innecesarias: Si tus pensamientos suelen empezar con frases como "debería ser..." o "a esta edad debería...", estás estableciendo expectativas que pueden causar más ansiedad.
¿Qué técnicas puedes practicar para gestionar la ansiedad?
Existen varias técnicas que te ayudarán a manejar tu ansiedad y fortalecer tu "músculo de atención":
- Seguimiento de la respiración: Esta técnica ayuda a aclarar la mente y permite centrarse en el momento presente en lugar de preocuparse por el futuro o rememorar el pasado.
- Escaneo corporal: Al llevar la atención a diferentes partes del cuerpo, puedes alejarla de pensamientos recurrentes y preocupantes.
- Concentración en las extremidades: Focarte en tus pies y manos puede traer una sensación de tranquilidad y estabilidad.
Practicar regularmente estas técnicas puede ser de gran ayuda en la lucha contra la ansiedad. Te invitamos a seguir practicando.
Contribución creada con aportes de: Isaac Martí Úbeda González.