Introduction to Public Speaking

1

Taller de Oratoria: Técnicas para Hablar en Público con Confianza

2

Importancia de Hablar en Público en el Mundo Profesional

3

Herramientas Retóricas para Hablar en Público Efectivamente

4

Elementos Clave del Discurso Público y Medios de Comunicación

5

Fundamentos de la Oratoria y Herramientas Retóricas

How to make your ideas compelling and memorable

6

Elaboración de Discursos Convincente y Memorable

7

Modelo de Discurso de Punto Clave: Estructura y Conectores

8

Puntos Clave para Presentar un Tema Efectivamente

9

Elementos del Discurso de Punto Clave: Evaluación y Práctica

Illustrating and delivering your ideas

10

Técnicas Creativas para Ilustrar y Apoyar Ideas en Discursos

11

Estructura y Fluidez en el Discurso Efectivo

12

Revisión y Práctica para Mejora Continua en el Discurso

13

Técnicas de Transición y Estructuración en Discursos

Developing great delivery

14

Confianza y Técnicas para Hablar en Público

15

Mejora de Habilidades de Presentación y Comunicación

16

Control y Poder de la Voz Humana

17

Técnicas para Encontrar y Mejorar tu Voz en Público

18

Desarrollo de un Lenguaje Corporal Fuerte

19

Habilidades de Oratoria y Retórica: Análisis y Práctica

20

Técnicas para Presentaciones Efectivas y Confiadas

Public Speaking Project

21

Preparación Final para Presentación Efectiva en Público

22

Tipos de Argumentos para Respaldar Ideas en Presentaciones

23

Construcción de Discursos: Uso de Analogías y Metáforas

24

Lenguaje Sencillo y Comunicación Efectiva

25

Envío y Retroalimentación de Presentaciones Grabadas

26

Habilidades de Oratoria: Estrategias y Técnicas Efectivas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Taller de Oratoria

Taller de Oratoria

Ana Karina González

Ana Karina González

Mejora de Habilidades de Presentación y Comunicación

15/26
Recursos

¿Cómo mejorar tu entrega con la mentalidad correcta?

Desarrollar una excelente habilidad para comunicarse eficazmente puede ser una tarea desafiante. Sin embargo, hacerlo con una mentalidad adecuada es el primer paso hacia una entrega efectiva y memorable. Centrarse en una mentalidad positiva permitirá destacarte entre otros oradores que a menudo se encuentran atrapados en la autocrítica. Así que la pregunta clave es: ¿qué haces bien? Muchas veces, en lugar de observar lo que se debe mejorar, es crucial reconocer lo que te hace único, como ser capaz de evocar entusiasmo o sintetizar ideas complejas en mensajes claros.

¿Qué significa aceptar los errores?

Equivocarse es una parte fundamental del aprendizaje y mejora continua. Aceptar que las cosas no siempre saldrán como se espera es esencial para evolucionar como orador. Un enfoque creativo y positivo hacia los errores puede abrir espacio para la innovación y el aprendizaje. Que los errores no te desmotiven, en su lugar, transforma esas experiencias en oportunidades de crecimiento. Considera preparar un plan de respaldo para tus presentaciones, como tener citas adicionales o información interesante a la mano.

¿Cuáles son las recomendaciones clásicas para mejorar la entrega?

Las recomendaciones clásicas para mejorar la entrega permanecen vigentes:

  1. Preparación y organización: Antes de una presentación, organiza tus ideas y materiales. Mantén todo listo para evitar olvidar elementos cruciales durante tu discurso.

  2. Práctica constante: Practica repetidamente. Este es el proceso fundamental para pulir tu discurso y acercarte más al resultado deseado.

  3. Concentración en el mensaje: Es esencial mantener el foco en el mensaje principal que deseas comunicar. Aunque a veces podamos desviarnos, es importante volver siempre a la idea central.

  4. Interacción con la audiencia: Ya sea en un entorno presencial o en línea, buscar oportunidades para interactuar con la audiencia puede fortalecer la conexión y hacer que el mensaje resuene aún más.

En última instancia, el proceso de entrega no solo se trata de transmitir un mensaje, sino de conectarse de forma auténtica con la audiencia. Todos estos elementos, desde la mentalidad positiva hasta la preparación cuidadosa, son cruciales para presentaciones exitosas. ¡Y recuerda, cada presentación es una oportunidad de crecimiento y mejora!

Aportes 12

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  • I guess one of the most positive things that sometimes I can perform is develop ideas or explain something complex in a more understandable way.
  • The positive side of my recent presentation is that although when I was starting very nervous, after few minutes I back to the flow and just share my ideas and insights, having in mind the main message, and the call to action.
Hi, Once I move over the nerves, I think my strong suit is to make the information easy to understand. Try my best to explain and engage to everyone on the best way and with words and vocabulary everyone would understand.
Getting feedback is very important, it is a good idea to do a few simulations with people to let them tell you how you are doing and how you can improve.
Hello, when I give a conference, I am very good at maintaining attention and achieving empathy with the audience.
Get in the right mindset to improve your delivery. Focus all of our energy on recognizing the positive. Find those elements that make you stand out. Look for the good things you do. When we give room for color; when we give room for innovation, when we give room for creativity, we can surprise ourselves. Mistakes, as I said, happen all the time. So be prepared with supporting responses. In this case, maybe you can prepare additional quotes. Prepare and organize. Never forget that preparation is key. Organize your ideas; Practice, practice, practice. Don't lose focus and focus on your message. Interact with the audience; Ask questions.

Thank you

I’m super committed all the time, since the preparation until the delivery. I try to notice if the audience is paying attention and the general feeling, also I like to involve the audience.

Ponte en la mentalidad correcta para mejorar tu entrega 1. Reconoce lo positivo: En que destaco 2. Estar preparados para los errores: No hay procesos perfectos pero podemos acercarnos. Esto nos da oportunidades de aprendizaje. 3. Prepara y organiza: ¿Qué elementos adicionales me faltan? 4. Practica, practica y practica: Practicar es la clave para cercarnos ala perfección. 5. Enfócate en tu mensaje: No olvidar lo que realmente quiero comunicar. 6. Interactúa con el público: Has preguntas, saluda y sonríe.

Every mistake is a valuable learning expirience…if youo have that in mind, you won’t be afraid of making mistakes…go on and keep learning!

It’s always better to look at the glass half full than half empty