Rentabilidad = ganancias
Eficiencia = ventas
Introducción al análisis fundamental
Análisis Fundamental de Acciones: Valoración y Oportunidades de Inversión
Análisis Fundamental para Inversiones en Bolsa
Uso de Morningstar e Investing.com para Análisis Fundamental
Conocer y entender los Estados Financieros de una Empresa
Estados Contables: Balance General y su Interpretación
Análisis del Estado de Resultados Empresarial
Análisis del Estado de Flujo de Efectivo de Empresas
¿Qué es y cómo evaluar la liquidez de una empresa?
Liquidez: Clave para Evaluar la Solvencia Empresarial
Cálculo y Análisis del Current Ratio Empresarial
Cálculo y Análisis del Ratio Rápido en Empresas
Cálculo del Cash Ratio y su Importancia en la Liquidez Empresarial
¿Qué es y cómo evaluar la solvencia de una empresa?
Ratios de Solvencia: Concepto y Evaluación Empresarial
Análisis del Ratio Deuda-Patrimonio en Empresas Tecnológicas
¿A qué se denomina empresa eficiente?
Ratios de Eficiencia: Concepto y Aplicación Práctica
Rotación del Inventario: Medición y Análisis en Empresas
Cálculo e Interpretación del Days Inventory en Empresas
Rotación de Activos: Medición y Análisis en Empresas Financieras
¿Cómo detectar empresas rentables?
Ratios de Rentabilidad: Análisis de Ganancias Empresariales
ROE: Rentabilidad sobre el Patrimonio de los Accionistas
Cálculo y Análisis del Margen Neto Empresarial
Detectar empresas con potencial de inversión
Evaluación de Empresas: Cómo Calcular el Valor Intrínseco
Cálculo del Beneficio por Acción (EPS) y su Importancia en Inversiones
Cálculo del Price Earnings Ratio (PER) y su interpretación en inversiones
Análisis de Ratios de Evaluación: PER y Price Sales
Cálculo del Book Value y su relación con Price to Book Value
"Análisis del Ratio Price to Book Value en Inversiones"
Cálculo y Análisis del Price Cash Flow en Empresas
Detectar señales de compra
Análisis Fundamental: Evaluación de Empresas con Ratios Financieros
Evaluación de Valor Intrínseco en Acciones Empresariales
Análisis e Interpretación de Estados Contables
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La rentabilidad es un concepto clave en el mundo financiero y empresarial. Representa la capacidad de una empresa para generar ganancias. Este concepto es crítico para evaluar la salud financiera de una compañía, ya que determina si una empresa está obteniendo beneficios o está en una posición de pérdida. La rentabilidad está intrínsecamente ligada a cómo se gestionan los ingresos y gastos de una empresa, reflejados en los estados contables tales como el estado de resultados.
El beneficio neto, también conocido como ingreso neto, es la ganancia final que queda tras deducir todos los costos y gastos de los ingresos totales. Para ilustrarlo de manera sencilla, imagina que compras una manzana por diez pesos y luego la vendes por veinte. Aquí, la diferencia de diez es la ganancia o el beneficio neto. Similarmente, en las finanzas personales, el ahorro al final del mes puede verse como un reflejo del beneficio neto en un contexto empresarial.
Para comprender mejor la rentabilidad, es crucial entender su relación con la eficiencia. La eficiencia en una empresa se refiere a su capacidad para generar ingresos y ventas. Se puede decir que cuando una empresa es eficiente, maximiza sus ingresos, lo cual es fundamental. Sin embargo, la rentabilidad se enfoca en las ganancias netas. Es decir, mientras que la eficiencia se basa en ventas, la rentabilidad se centra en los beneficios obtenidos.
Esta relación puede parecer contrapuesta: si la eficiencia baja, la importancia de ser rentable aumenta. ¿Por qué? Si una empresa eficiente vende menos, necesita maximizar su rentabilidad de las pocas ventas que realiza para que sus ganancias sean significativas. En cambio, una empresa con altos ingresos puede permitirse menores márgenes de ganancia y seguir siendo rentable.
El margen de ganancia es otro componente importante al evaluar la rentabilidad. Es el porcentaje de ingreso que en realidad es beneficio después de descontar todos los gastos. Por ejemplo, una persona que gana veinte mil dólares al mes quizá obtenga un beneficio neto del diez por ciento, lo que sería una suma significativa. Sin embargo, alguien con un ingreso mensual de solo cincuenta dólares necesita un margen mucho mayor para que la ganancia valga la pena.
Los márgenes de ganancia no solo permiten a las empresas medir su eficiencia relativa en comparación con la generación de ingresos, sino que también ofrecen información valiosa sobre la sostenibilidad financiera a largo plazo de la empresa.
Los ratios de rentabilidad son herramientas esenciales para analizar la eficiencia financiera de una empresa. Nos permiten comparar la rentabilidad de diferentes empresas o periodos, identificar tendencias y tomar decisiones informadas. En el próximo módulo, se profundizará en estos ratios, permitiendo a los estudiantes adquirir un conocimiento práctico e implementar estos conceptos en la evaluación de empresas. A través de estos estudios, te invitamos a continuar aprendiendo y fortaleciendo tus habilidades financieras para construir un futuro más sólido.
Es vital para los estudiantes participar activamente, como responder preguntas y entablar discusiones, tal como se sugiere en la clase. Este intercambio dinamiza el aprendizaje, solidifica los conocimientos y despeja dudas. Al entender cómo se interrelacionan la eficiencia y la rentabilidad, y al familiarizarse con el uso de ratios, los estudiantes obtienen herramientas prácticas para evaluar y mejorar la salud financiera tanto a nivel personal como empresarial. ¡El camino del aprendizaje recién comienza, y las oportunidades de avanzar son infinitas!
Aportes 157
Preguntas 2
Rentabilidad = ganancias
Eficiencia = ventas
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
Si la eficiencia es baja (nuestros inventarios rotan poco y tardo más días en renovar inventario), y si mi rentabilidad es alta, importará mucho estos ratios, ya que tal vez soy una empresa de productos exclusivos que gano más por el valor de la marca y me permite vender más caro. Por ende, mi rentabilidad es buena.
Matemáticamente no es que una suba y la otra baje, lo que sucede en realidad es que las proporciones cambian debido a ciertos factores, a mayor eficiencia, menor rentabilidad(porcentual), pero a mayor rentabilidad no necesariamente habrá menor eficiencia, puede que la eficiencia sea la misma dependiendo del sector, pero existen empresas que producen durante dos o tres meses al año y en ese tiempo generan ganancias para todo el año y aun así ser rentables…
Como digo, no necesariamente son inversamente proporcionales, pero son casos específicos.
Introducción a los ratios de rentabilidad
o La rentabilidad es la capacidad de una empresa de GENERAR GANANCIAS
o Ejemplo (Manzana): ¿Cuál es la ganancia?
Si compro la manzana a 10€ y luego la vendo a 20€. Entonces esa diferencia de 10€ es la ganancia
o Pregunta:
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
Si la eficiencia es baja (nuestros inventarios rotarán poco y tardarán más días en renovar inventario), pero si a su vez, la rentabilidad es alta, importará mucho este ratio, ya que tal vez, sea una empresa de productos exclusivos que gana más por el valor de la marca y le permite vender más cara. Por ende, la rentabilidad sería buena
o Eficiencia = Ventas
o Rentabilidad = Ganancias
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
Primero aclaro términos
No me quedo muy claro porque son inversamente provisionales y si una baja la otra sube.
No seria que si mejoro mi productividad y eficiencia en pro de bajar mis costos al final del ejercicio voy a terminar siento más rentable.
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importante a la rentabilidad?
Puede que sea una empresa muy poco eficiente pero que sea muy rentable. Con un producto muy exclusivo que no sea fácil de vender pero cuando se venda genere buen ganancia.
Creo que la empresa no debería ser eficiente para darle mayor importancia a la rentabilidad.
Introducción a los ratios de rentabilidad de una empresa:
Los ratios de rentabilidad son herramientas clave utilizadas para evaluar la capacidad de una empresa para generar ganancias y rendimientos financieros. Estos ratios proporcionan información valiosa sobre la eficiencia y la rentabilidad de una empresa, lo que permite a los inversionistas, analistas financieros y otros interesados evaluar su desempeño y tomar decisiones informadas.
Los ratios de rentabilidad se calculan utilizando diferentes medidas financieras que relacionan los ingresos, los gastos y los activos de una empresa. Estos ratios ayudan a medir la rentabilidad de una empresa en relación con sus ventas, activos, patrimonio y otros factores relevantes.
Algunos de los ratios de rentabilidad más comunes incluyen:
Margen de utilidad bruta: Este ratio muestra la eficiencia de una empresa en la generación de ganancias a partir de sus ventas. Se calcula dividiendo la utilidad bruta (ingresos menos el costo de los bienes vendidos) entre los ingresos totales.
Margen de utilidad neta: Este ratio indica la rentabilidad general de una empresa después de considerar todos los gastos, incluidos los impuestos e intereses. Se calcula dividiendo la utilidad neta (ingresos menos todos los gastos) entre los ingresos totales.
Retorno sobre los activos (ROA): Este ratio mide la capacidad de una empresa para generar ganancias en relación con sus activos totales. Se calcula dividiendo la utilidad neta entre el promedio de activos totales.
Retorno sobre el patrimonio (ROE): Este ratio muestra el rendimiento que los accionistas obtienen de su inversión en la empresa. Se calcula dividiendo la utilidad neta entre el promedio de patrimonio neto.
Retorno sobre la inversión (ROI): Este ratio evalúa el rendimiento de una inversión específica. Se calcula dividiendo la utilidad neta de la inversión entre el costo de la inversión.
Estos son solo algunos ejemplos de los ratios de rentabilidad utilizados en el análisis financiero. Cada ratio proporciona información valiosa sobre el rendimiento financiero de una empresa y puede ayudar a los inversionistas y analistas a evaluar su eficiencia operativa, su capacidad para generar ganancias y su rendimiento en comparación con otras empresas del mismo sector.
Es importante tener en cuenta que los ratios de rentabilidad deben ser interpretados en conjunto con otros indicadores financieros y considerando el contexto de la industria y el ciclo económico. Además, los ratios de rentabilidad pueden variar según la naturaleza de la empresa y los objetivos de los inversores.
Capacidad de una empresa de generar ganancias.
Si vendo productos de lujo, las ventas son pocas, pero la ganancia por producto es alta.
Por el contrario, si vendo productos de consumo masivo, las ventas son muchas, pero la ganancia por producto es baja.
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad? La eficiencia tendría que se más baja para enfocarnos y darle mayor importancia a la rentabilidad.
Dependeria directamente del tipo de empresa que estemos analizando, por ejemplo: rolls royce, tendria una mala eficiencia ya que no se venden rolls royce todos los dias, pero… cuando llegan esos clientes exclusivos, generarian un resultado final positivo. en este caso en particular es mas importante la rentabilidad que la eficiencia.
Si la Efiencia baja cobra mas importancia la rentabilidad
La eficiencia debe ser mayor para que la rentabilidad lo sea
Entre mayor eficiencia (Ventas) mayor rentabilidad (ganancias).
Para aclarar, en lo personal creo que el profesor Se refiere a que **nuestro interes **en ambas variable se comporta de manera inversamente proporcional, no quiere decir que ambas variables sean inversamente proporcionales.
Pero no estoy de acuerdo: Siempre me va a importar la rentabilidad. En el caso si vendo mucho pero genero menos rentabilidad, me preocuparia. Tendria que tener mas informacion para estar menos preocupado.
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
Tiene que aumentar respecto al año anterior.
Para darle mas importancia a la rentabilidad, la eficiencia debe ser menor. Es decir, si detectamos que la eficiencia de una empresa es baja, se espera que lo poco que venda genere muchas ganancias
la eficiencia tiene que ser baja, para darle mas importancia a la rentabilidad
¿Qué tiene qué ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?. A mayor eficiencia mayor rentabilidad, quizás
Mi respuesta:
.
La eficiencia tiene que ver con los ingresos y la rentabilidad con las ganancias. La rentabilidad es el dinero que te queda luego de haber sido eficiente y de haber pasado por gastos. La rentabilidad es importante por su propia cuenta ya que no importa si ganas 2000 usd cuando al final gastas 2001 usd. Si ganas 400 usd y gastas 300 usd entonces tendrías más beneficio que en el ejemplo anterior.
que la rentabilidad sea mas alta
Se deben aprovechar y emplear de mejor manera los recursos de la empresa, para que esta pueda ser eficiente (Roten Inventarios, se renueven con mayor frecuencia), para que de esta manera se pueda obtener una mejor rentabilidad.
En palabras comunes, cuando una empresa vende poco, necesita valer más para que quede una ganancia que valga la pena.
Es lo que ocurre con las marcas de alto lujo, tienen pocas unidades de productos pero lo venden muy caro para sacar un beneficio.
¿Qué tienen que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
Tomando en cuenta que la eficiencia es la capacidad de la empresa de generar ingresos con sus recursos (venta de inventario/stocks) hay que restarle todos los costos e impuestos que implica ese proceso para quedarnos con la ganancia ósea la rentabilidad.
De nada sirve vender un producto en $10 cuando tienes que pagar $6 por costo de producción y $4 de impuestos. Podríamos vender millones y tener un muy buen ingreso pero ninguna ganancia, y es claro que el mercado se mueve por las ganancias.
Me gusta mucho que el maestro compara conceptos y marca la diferencia, al final aprendemos mediante relacionar los conceptos y ver como interactúan entre si, excelente curso
A medida que la eficiencia aumenta, favorece a una mayor Rentabildad
mantenerla o mejorarla , a la rentabilidad
La eficiencia debería ser menor, porque puede que la empresa no genera tantas ventas, entonces aquí entra la importantica de la rentabilidad, porque, aunque no tenga tantas ventas en un año, puede que sean lo suficiente para genera una buena ganancia o rentabilidad.
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
La eficiencia debe ser parte del enfoque general de la empresa para gestionar recursos, es en esa gestión eficiente donde se puede cumplir, superar o fallar en alcanzar una meta de rentabilidad
La rentabilidad se mide en % y la utilidad en $
¿Que tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?:
R: Si tenemos una empresa que tiene una baja eficiencia (bajas ventas), tendríamos que ver su rentabilidad, ya que si sus pocas ventas alcanzan para cubrir todos los gastos de la empresa, esta podría seguir siendo rentable. De no ser así, y las ventas de la empresa no alcanzan para cubrir los gastos, no sería una empresa rentable en el tiempo
La empresa deberia generar más Ventas o ser más eficiente para que su rentabilidad sea mayor, aunque en un curso diferente hacia referencia a la eficiencia con recursos, así que también se puede tomar en cuenta la eficiencia en cuando al manejo de recursos.
Mayor eficiencia - mejores venta
Mayor rentabilidad - más ganancia se queda en la bolsa de empresa o de individuo
Pienso que la eficiencia deberia demostrar un flujo constante del inventario es decir un alto Inventory Turnover, y un buen Days inventory, pues la salida del stock aumenta impacta en las ganancias y estas en la rentabilidad.
Se tiene que generar más eficiencia para poder generar más ventas y así obtener mayor ganancia neta.
Quizás debo tener en cuenta la eliminación o ahorros de gastos de costos para generar más ganancia neta
la empresa deberia ser no muy eficiente es decir baja eficiencia para entrar a considerar mayormente la rentabilidad
Rentabilidad = ganancias (cuanto más ganancias tengas, más rentable será)
Eficiencia = ventas (cuanto más vendas, más eficiente será)
si es rentable puede no ser eficiente, pero si no es rentable debe ser eficiente
Se me ocurre que la eficiencia tiene que tener un status de alta calidad y de baja competencia externa para que las ganancia tomen relevancia
La eficiencia depende de la rotacion de inventario de una empresa, por ende una rotacion rapida y alta, lleva a generar ventas e ingresos mas rapido, el costo de venta del producto influye en la rentabilidad que esta empresa genere.
Rentabilidad: ganancias
Eficiencia:Ventas
Rentabilidad inversamente proporcional a la eficiencia
Por ejemplo cuando vendes reloj o joyas no es tal alto el volumen de ventas pero la ganancia suele ser mucho mayor que cuando se vende comida por ejemplo que se vende mucho pero la ganancia es poca …creo que ahi si toca ser muy eficiente y con esas ventas aumentar mi compensacion en las ganancias obtenidas
La eficiencia tendría que ser mayor para poder tener una mayor rentabilidad (siempre que las demás variables se mantengan constantes)
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
La eficiencia es la capacidad de generar ingresos, ventas
La rentabilidad es la capacidad de generar ganancias lo que tiene que ocurrir es que baje la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad, son proporcionalmente opuestas mientras una sube la otra baja. Si la eficiencia sube la rentabilidad baja, le dejamos de dar importancia ¿Por qué?
Si una empresa vende poco, es decir es poco eficiente, tiene que ser muy rentable para que de ese poquito que vende algo le quede de ganancia y de esa ganancia sea algo interesante.
Poniéndolo en contexto de una persona: si alguien gana 20 mil dólares por mes podría quedarse con 10% de ganancia que ya seria 2000 dólares, pero si alguien gana 50 dólares por mes necesita tener un margen bastante bueno para finalmente tener una buena ganancia.
"¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle mas importancia a la rentabilidad?
La eficiencia es la capacidad de una empresa de generar ingresos, generar rentas.
La rentabilidad es la capacidad de la empresa de generar ganancias.
Tiene que bajar la eficiencia para en este caso darle mas importancia al rentabilidad, son proporcionalmente opuestas, cuando una sube la otra baja.
¿Por que es así? SI una empresa vende poco, tiene que ser muy rentable para que en ese poquito que vende, le quede algo de ganancia."
Si alguien vende mucho, comúnmente el margen de ganancia es poco.
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
A pesar de que la eficiencia sea baja, ya sea por rotación o días de inventario, si obtengo gran rentabilidad de las ventas que realizo, por más que estas sean pocas, pueden llegar a superarlos, ya sea porque el producto es muy apreciado en el mercado o porque es exclusivo con competencia limitada, entonces esta rentabilidad alta será más que suficiente para que la empresa siga creciendo.
Rentabilidad = ganancias (cuanto mas ganancias tengas, mas rentable seras)
Eficiencia = ventas (cuanto mas vendas, mas eficiente seras)
mientras mas eficiente es un sistemas, mas ventas puede realizar y por lo tanto, un resultado mayor.
La eficiencia tendría que subir o aumentar para que asi la empresa gane más plata
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
La eficiencia o ventas pueden ser muy altas en productos de consumo masivo que suelen ser más baratos, mientras que la rentabilidad no lo es tanto, por su parte, empresas con mayor rentabilidad pueden tener productos a veces más costosos pero con menos ventas.
La eficiencia tendría que subir o aumentar para que asi la empresa gane más plata
Que haya poca rotación de inventarios o activos.
Que la eficiencia sea muy baja, entonces vamos a tener que fijarnos en la rentabilidad, y visceversa.
Si la eficiencia es baja, la rentabilidad toma mayor importancia.
Eficiencia=gastar menos de lo que se gana (ventas).
Resultado mejor rentabilidad.
Respecto a la eficiencia, la empresa mas eficiente tiene mas chances de tener beneficios.
rentabilidad = ganancias
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
tendria que aumentar la eficiencia para aumentar la rentabilidad
Para que la rentabilidad sea mas importante, la eficiencia deberá ingresos mayores a los costos.
Si logramos utilizar los recursos de forma correcta para maximizar los resultados estamos obteniendo rentabilidad, de lo contrario ni obtendremos eficiencia y menos rentabilidad en la ejecución.
La eficiencia es el aprovechamiento de los recursos para aumentar las ventas, el aprovechar los recursos esta también relacionado con la disminución de los costos y al disminuir los costos, es decir al ser mas eficientes, podemos tener mayores ganancias, mayor rentabilidad, mayor efectivo
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
Debería ser menos la eficiencia para darle mayor relevancia a la rentabilidad. Ya que si bien genera pocas ventas, éstas tienen mucho impacto en las ganancias
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
Estoy pensando que tendría la empresa a tener que vender si acaso “al costo del inventario” así tendría muchas ventas y mayor oportunidad de cambiar de inventario, sin embargo la ganancia es poca. De tal manera que así se tendría la necesidad de analizar las ganancias (rentabilidad)
que lastima que en mi caso lo que hay son resultados y no beneficios, jajajajaja
Debe aumentar la eficiencia para tener mas rentabilidad
Eficiencia: la empresa debe tener ventas de la manera mas eficiente y rotando en el menos tiempo posible.
Rentabilidad: Generar ganacias
Yo puedo vender mucho a muy bajo costo y tener pocas ganancias, pero puedo tener pocas ventas a mejor costo y obtener altas ganacias.
Tiene que ser menor la eficiencia para tomar mas en cuenta o darle mas importancia a la rentabilidad.
Casos exitosos de marcas premium son un buen ejemplo de este tema. Algunas no son muy eficientes, pero su rentabilidad es absurda (casi tan abusrda como sus precios jajaja).
Que tiene que ocurrir con la eficiencia para darle mas importancia a la rentabilidad?
Tiene que ser una eficiencia mas baja para que suba la rentabilidad
Tendria que tener niveles bajos de eficiencia para revisar
a fondo la rentabilidad para ver si la empresa continua o quiebra
Para mi estan ligados por que a mayor rentabilidad seria mas
eficiente la empresa
Eficiencia: Ventas; Rentabilidad: Ganancias.
¿Qué tiene que ocurrir con la eficiencia para darle más importancia a la rentabilidad?
Que la eficiencia sea baja, pero la rentabilidad alta. Esto quiere decir que el producto/servicio que se ofrece es de tan buen valor, que no es necesario tener tantas ventas.
La eficiencia de la empresa tiene que se mayor, es decir se tienen que reducir los costos de la mayoría de las operaciones dentro de la empresa, para obtener una mayor rentabilidad.
La eficiencia debe ser alta en rotación de inventarios y uso de los activos, y baja en los días de posición de inventarios.
De esta manera de generan más ventas optimizando el uso de todos los recursos de la empresa.
Mientras mayor es la eficiencia del negocio la rentabilidad será mayor
El eficiencia debe ser el reflejo de un mayor volumen de ventas con el objetivo de superar los gastos de la empresa para asi poder generar ganancias!
Si los productos pocos y caros, no importará tanto la eficiencia si el margen de ganancia es mayor (y se refleje que es rentable la empresa). Por lo que si es rentable pero con eficiencia baja, no importará tanto ésta última.
A lo que entiendo tambien depende del rubro de la empresa, al giro al que se dedique, por ejemplo una empresa de servicio tiene unas ventas bajas pero la rentabilidad es mayor ya que sus costos operativos son bajos (por ejemplo un curso virtual, lo que nos brinda es conocimiento y no requiere de costos operativos altos, solo algunos gastos operativos)
En cambio una empresa de comercio si va ha necesitar de mayores ventas ya que su margen es menor al de un servicio.
rentabilidad= resultado neto/ganancia/utilidad
Eficiencia= ventas
Qué si la eficiencia no es tan buena se pasa a analizar la rentabilidad para saber si al menos se está generando una ganancia
Que tiene que ocurrir con la eficiencia, para darle mas importancia a la rentabilidad ?
Considero que si la eficiencia es alta, esto es proporcional para aumentar las ganancias, es decir aumentar la rentabilidad, dandole mayor importancia al valor de rentabilidad
la eficiencia es la capacidad de la empresa de vender y hacer rotar sus inventarios, si la empresa es eficiente quiere decir que vende con frecuencia pero para analizar rentabilidad pienso que hay que mirar otras variables como costos y operaciones ya que la empresa puede ser eficiente pero puede tener una estructura de costos que no le permita ser rentable
Si tenemos una eficiencia (ventas) baja debemos ver que margen de ganancia nos están dejando esas ventas. Podrían tratarse de bienes de muy alto valor que son más complicados de vender.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?