Introducción al análisis fundamental

1

Análisis Fundamental de Acciones: Valoración y Oportunidades de Inversión

2

Análisis Fundamental para Inversiones en Bolsa

3

Uso de Morningstar e Investing.com para Análisis Fundamental

Conocer y entender los Estados Financieros de una Empresa

4

Estados Contables: Balance General y su Interpretación

5

Análisis del Estado de Resultados Empresarial

6

Análisis del Estado de Flujo de Efectivo de Empresas

¿Qué es y cómo evaluar la liquidez de una empresa?

7

Liquidez: Clave para Evaluar la Solvencia Empresarial

8

Cálculo y Análisis del Current Ratio Empresarial

9

Cálculo y Análisis del Ratio Rápido en Empresas

10

Cálculo del Cash Ratio y su Importancia en la Liquidez Empresarial

¿Qué es y cómo evaluar la solvencia de una empresa?

11

Ratios de Solvencia: Concepto y Evaluación Empresarial

12

Análisis del Ratio Deuda-Patrimonio en Empresas Tecnológicas

¿A qué se denomina empresa eficiente?

13

Ratios de Eficiencia: Concepto y Aplicación Práctica

14

Rotación del Inventario: Medición y Análisis en Empresas

15

Cálculo e Interpretación del Days Inventory en Empresas

16

Rotación de Activos: Medición y Análisis en Empresas Financieras

¿Cómo detectar empresas rentables?

17

Ratios de Rentabilidad: Análisis de Ganancias Empresariales

18

ROE: Rentabilidad sobre el Patrimonio de los Accionistas

19

Cálculo y Análisis del Margen Neto Empresarial

Detectar empresas con potencial de inversión

20

Evaluación de Empresas: Cómo Calcular el Valor Intrínseco

21

Cálculo del Beneficio por Acción (EPS) y su Importancia en Inversiones

22

Cálculo del Price Earnings Ratio (PER) y su interpretación en inversiones

23

Análisis de Ratios de Evaluación: PER y Price Sales

24

Cálculo del Book Value y su relación con Price to Book Value

25

"Análisis del Ratio Price to Book Value en Inversiones"

26

Cálculo y Análisis del Price Cash Flow en Empresas

Detectar señales de compra

27

Análisis Fundamental: Evaluación de Empresas con Ratios Financieros

28

Evaluación de Valor Intrínseco en Acciones Empresariales

29

Análisis e Interpretación de Estados Contables

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Evaluación de Empresas: Cómo Calcular el Valor Intrínseco

20/29
Recursos

¿Qué significa evaluar una empresa?

En el fascinante mundo de las inversiones, la evaluación de empresas juega un papel crucial al determinar oportunidades rentables. Evaluar una empresa es calcular su valor intrínseco, es decir, el precio que realmente debería tener en el mercado. Es similar a encontrar una pelota ordinaria que, con la firma de un legendario jugador como Lionel Messi, de repente cobra un valor inmenso. ¿Por qué es esto importante para los inversores? Porque nos ayuda a identificar si una empresa está sobrevaluada o subvaluada, brindando oportunidades para maximizar nuestros beneficios.

¿Cómo se detectan las empresas subvaluadas?

Identificar empresas subvaluadas es clave para obtener ganancias significativas en el mercado. A través de ratios de evaluación, comparamos ciertos valores representativos, como el precio o el beneficio neto, para determinar el valor real de una compañía. Aquí se encuentra el principio fundamental: encontrar empresas cuyo valor intrínseco indica que deberían estar cotizando mucho más alto de lo que actualmente lo hacen.

¿Cuál es el papel de la comparación en la evaluación?

La metodología central en la evaluación es la comparación mediante divisiones. Los analistas fundamentales utilizan ratios, dividiendo, por ejemplo, el precio actual de una empresa por su beneficio neto para revelar discrepancias entre el valor de mercado y el valor intrínseco. Esto nos ayuda a determinar si el precio actual está inflado o depreciado, abriendo el camino a decisiones de inversión informadas.

¿Qué pasos seguir para calcular el valor intrínseco?

Calcular el valor intrínseco de una empresa para entender si está correctamente valorada es fundamental. Este proceso implica varios pasos que los inversores deben seguir cuidadosamente:

  1. Identificar el valor a comparar: Este puede ser el precio actual, las ventas, o el beneficio neto.
  2. Utilizar ratios de evaluación: Emplear divisiones para comparar el valor existente con métricas clave, como los beneficios.
  3. Analizar el contexto del mercado: Incluir factores externos que puedan influir en el valor, como eventos económicos y tendencias de la industria.
  4. Monitorear ajustadamente: Reiterar el proceso con regularidad para adaptarse a cambios en el mercado y en los datos de la empresa.

¿Cómo interpretar los resultados?

Entender la diferencia entre el valor de mercado y el valor intrínseco es vital para una adecuada interpretación de resultados. Si el valor intrínseco calculado es mayor que el precio de mercado, indicaría una subvaluación (oportunidad de compra). Contrariamente, si el valor es menor, podría señalar una sobrevaluación (precaución o venta). Analizar estos resultados ayudará a tomar decisiones estratégicas bien fundamentadas.

¿Cuál es el reto para los inversores?

La constante evolución del mercado presenta un desafío continuo para los inversores que buscan calcular y adaptar las evaluaciones intrínsecas. Este proceso requiere práctica y precisión, además de una comprensión profunda de los factores internos y externos que afectan a las empresas. ¡Pero no te desanimes! Con dedicación y estudio, obtendrás una habilidad valiosa que abrirá nuevas puertas en el mundo de las inversiones.

Recuerda que la clave está en la educación continua y la práctica. Hoy es el mejor momento para empezar a construir tus habilidades en la evaluación de empresas.

Aportes 149

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Esta es una de las preguntas que mas me han llamado la atención.
.
Basándome en valuaciones tipo SharkTank, solo puedo deducir que hay que tomar en cuenta tus ventas, tus márgenes mas el capital invertido.
.
En el libro Buffetología entiendo que es a través de los beneficios netos anuales puestos a un interés de 12%, al final del período X obtienes un aproximado del valor de la empresa. Esto variará poco o mucho del interés a convenir.

Introducción a los ratios de valuación
o ¿Qué es la valuación?
 Es hallar el valor intrínseco de una empresa. Es decir, hallar el valor que en un futuro pueda valer. O lo contrario, que siempre hay algunas empresas que están sobrevaluadas
 Ejemplo (pelota firmada): ¿Cuánto vale realmente?
• Si te encuentras un balón por la calle y lo quieres vender, este te costaría unos 10€ como mucho. Pero si este balón está firmado por un futbolista famoso, entonces aumenta su valor
o Pregunta:
 ¿Cómo se puede calcular el valor intrínseco?
• A través de, una división entre el precio y otro valor que queramos escoger. Como puede ser el beneficio o distintas métricas

Sin duda la pregunta por la que comencé este curso.

En lo personal creo que una vía puede ser tomar los activos totales más el patrimonio total y los beneficios anuales entre el número de stocks en el mercado 🤔 es lo que se me ocurre ahora que me pongo a pensar luego de estas clases.

Desde que arrancó el curso me habia quedado esa duda, de si el valor intrínseco de una empresa podía ser objetivo, ya veo que si

¿Como calcular el valor interinseco de una empresa?
Basandome en un video de Arturo Elias Ayub, XD , una empresa esta valuada por sus ganancias multiplicadas por un coeficiente que depende de cada industria, por ejemplo en el caso de los alimentos el coeficiente puede ser 8, para la farmaceutica 11 y asi (no son datos exactos porque no me acuerdo) bueno a ver que tan cerca estuve de la respuesta correcta.

La pelota se vuelve un NFT con la firma de Cristiano xD

De los métodos más usados, es encontrar el valor a partir de Flujos de caja descontados, puesto que una empresa vale por la cantidad de CAJA que genere y pueda generar en el futuro

R:
-Quizá analizando los ratios que vimos anteriormente. Que esté dando mucha ganancia, que sea solvente, que no tenga deudas o que pueda pagarlas en el corto plazo, que haya tenido ganancias históricas sostenidas.

¿Cómo crees que podemos calcular el valor intrínseco? Actualmente el mercado bursátil ha cambiado y evolucionado muchísimo, un claro ejemplo es la compañía Tesla, la cual no tiene fundamentales tan solidos, pero su precio y proyección muestran otra cosa, es por eso que para saber el valor intrínseco de una compañía se deben tomar varios factores en cuenta, como el sector en el que esta, su proyección en el tiempo, persona a cargo, entre otras.

La cultura empresarial que tiene una empresa

Valor intrínseco: Ganancia / ventas maybe,

¿Como crees que podemos calcular el valor intrínseco de una empresa?

Valor intrínseco = f(Métricas vista anteriormente)

😋

🦄✨

Considero que se podría evaluar tomando en cuenta más factores que los financierons, como por ejemplo; el sector de la economía en el que se encuentra, si es tecnológico, es más que obvio que va a estar en constante crecimiento a largo plazo, entonces quedaría determinar especificamente si la empresa posee una buena posición en el mercado en el caso de ser una empresa grande, o si podría tener una buena posición tratandose de empresas que no son muy conocidas que cubran necesitades crecientes. Y entonces sí se aplicaría la parte financiera. La cantidad de ingresos que ha tenido a lo largo de su historia y el valor de la acción serían buenos indicadores 🤷‍♂️…

Si me equivoco me corrigen plox :3

EVA o X veces el EBIT
Depende de la marca que tenga un valor intrinseco, lo que representa,la importancia, la popularidad o lo que aporta para que su valor intrinseco sea alto
Para mi lo unico que importa son sus beneficios, y a que velocidad crecen y son constantes
el valor intrinseco de la compañía lo podemos calcular de varias maneras: a) el posicionamiento de los productos dentro del mercado, es decir que cada dia va ganado mas aceptación los productos dentro del mercado y posicionándose frente a la competencia, b) la proyección de ese mercado va en auge y su empresa esta muy bien posicionada y tiene un gran futuro para crecer ejemplo tesla c) por que cuentan con un factor diferencial que hará desequilibrar el mercado a su favor eje: moderna con el tema de las vacunas d) invierten mucho en innovación y en cualificación del personal, ese es un factor diferencial que generara un. diferencial.
hasta donde tengo entedido, existen 2 metodos y son por medio del WACC o el FCF ... espero no estar equivocado.
creo que para responder esta pregunta habría que tener en cuenta el Equity, el total de assets, de liablities y la eficiencia de la empresa, lo que no me imagino es cómo condensarlo todo en un solo número que luego se pueda dividir entre el número de outsatnding shares que tiene la empresa
Tipo de shark tank
Los elementos que yo pensaría que se tendrían que tomar en cuenta para conocer el valor intrínseco serían: \- Liquidez \- Solvencia \- Eficiencia \- Rentabilidad Y contrastar estos con la suma de los activos y los pasivos de la empresa.
Me gusta que hagas preguntas que nos permitan pensar durante la clase. Porque las que ponías al final de la clase como las dejaba olvidadas.
Considero que el valor intrínseco esta basado en las ventas, la rentabilidad de una empresa en bolsa y al final se debe aplicar según su historial y su posibles resultados el Valor actual Neto para encontrar este valor.
Precio es lo que pagas, valor lo que obtienes. El buen Warren Buffet!
Encontrè algunos como; * Análisis del flujo de caja descontado * Modelo de descuento de dividendos * Valoración basada en los activos * Análisis basado en una métrica financiera

Ciertamente, esta es la actividad a que se dedica Warrent para poder invertir en x empresa, esta parte es super interesante.

ganancias entre el porcentaje de crecimiento

Tecnología innovadora con productos que generan disrupción en los habitos de consumo , amplio mercado por conquistar.

A partir de un análisis historico de precios podríamos dar un valor promedio de la acción a analizar

Unos de los indicadores para calcular el valor intrínseco es el Price Per Share. Otro puede ser el Earnings Per Share

Los ratios de valuación son herramientas utilizadas para evaluar el valor de una empresa o activo financiero en relación con su desempeño financiero y características fundamentales. Estos ratios proporcionan información clave para los inversionistas y analistas financieros que desean determinar si un activo está sobrevalorado, subvalorado o valorado de manera justa en el mercado.

Los ratios de valuación se calculan utilizando diferentes medidas financieras y relaciones entre variables relevantes. Estos ratios ayudan a los inversionistas a tomar decisiones informadas sobre la compra, venta o retención de acciones o activos financieros.

Algunos de los ratios de valuación más comunes incluyen:

1 Precio/Ganancias (P/E): Este ratio compara el precio actual de las acciones de una empresa con sus ganancias por acción (Earnings per Share, EPS). Ayuda a determinar cuánto están dispuestos a pagar los inversionistas por cada unidad de ganancia generada por la empresa.

2 Valor en libros (Price-to-Book, P/B): Este ratio compara el precio de mercado de una acción con su valor en libros, que representa el valor contable de los activos de la empresa menos sus pasivos. Indica cuánto están dispuestos a pagar los inversionistas por cada unidad de valor neto contable de la empresa.

3 Valor de mercado total/Ingresos totales (Market Cap/Sales): Este ratio compara la capitalización de mercado de una empresa con sus ingresos totales. Ayuda a evaluar cuántas veces el valor de mercado de una empresa supera sus ingresos.

4 Valor de mercado total/EBITDA: Este ratio compara la capitalización de mercado de una empresa con su EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization). Ayuda a evaluar cuántas veces el valor de mercado de una empresa supera su flujo de efectivo operativo.

5 Dividendo por acción (Dividend per Share, DPS): Este ratio compara el dividendo total pagado por una empresa a sus accionistas con el número total de acciones en circulación. Ayuda a determinar cuánto se paga a los accionistas por cada acción poseída.

Estos son solo algunos ejemplos de los ratios de valuación utilizados en el análisis financiero. Cada ratio proporciona información valiosa sobre la valuación de una empresa o activo financiero y puede ayudar a los inversionistas a evaluar si un activo está sobrevalorado o subvalorado en relación con su desempeño financiero y características.

Es importante tener en cuenta que los ratios de valuación deben ser utilizados junto con otros indicadores financieros y considerando el contexto de la industria y el ciclo económico. Además, los ratios de valuación pueden variar según la naturaleza del activo y los objetivos de los inversionistas.

Por el beneficio neto de una venta y la comparación de la competencia y analizando si el producto es útil

NO Sé honestamente

Valor intrínseco:

  • Tener en cuenta que se cumplan los objetivos planteados por la empresa, o incluso se superen.
    -Teniendo en cuenta el capital invertido + la proyección de las ventas

Teniendo en cuenta los beneficios netos de los últimos años, el nivel de deuda de la empresa sea manejable y la historia de la empresa

todo lo que vimos , los ratios. combinarlod con el fin de que nos de algo parecido al valor de la empresa.

Mi respuesta:
.

En mi opinión; el valor de una empresa viene dado por los beneficios que da, sus estados contables, sus ratios y su potencial de crecimiento a futuro.

Creo que es difícil de responder ea pregunta, pero pensando en una startup TI siento que sería la cantidad de usuarios y engagement de esos usuarios con la marca.

tambien la escasez

dependiendo que cosa o quien es y como afectaria a nuestras cosas

Para calcular el valor intrinseco de laempresa podria ser dividiendo el patrimonio/ #de acciones circulantes de la compañia.

Como creo que puedo calcular el valor intrínseco?

Para mi, el valor intrínseco de una empresa se consigue, dependiendo del beneficio que genere, y la cantidad de rotacion de activos. Ya que al rotar mejor sus activos, se puede ver su eficiencia y crecimiento, y si tienes en cuenta el beneficio neto, ya sabes si es rentable o no.

Beneficio neto, crecimiento en el tiempo?

se divide el valor del beneficio neto/ precio

Considero que una empresa puede ser valuada por sus ventas netas y por supuesto por sus utilidades después de pago de impuestos.
Además por sus activos.

¿Cómo creo que puedo calcular el valor intrínseco de una empresa? ¿Qué se debe hacer?
Realmente comencé este curso porque quiero aprender a hacer esto; sin embargo, de acuerdo con las clases que ya he estudiado, considero que debo analizar cada uno de los estados de resultado, los ratios de solvencia, eficiencia, rentabilidad, me atrevería a decir que sobre todo los anuales pero sin perder de vista las fluctuaciones de cada uno en cada trimestre. Comparar estos resultados con el promedio de mínimo 2 competidores de la empresa en la que este interesado y pues seguramente a continuación Ariel me va a contar sobre otros ratios super importantes.

Para saber el valor real de una empresa se debe tener en cuenta sus estados contables, y todos los demas indicadores anteriores que hemos visto.

Para detectar el valor de una compañia, supondria que habria que comparar 2 ratios previamente explicados

Por ejemplo un ratio de rentabilidad con un ratio de eficiencia

La valoración intrínseca podría darse a partir de la valoración por múltiplos si sabemos que es una empresa con historial; pero creo que más importante sería estimando las las ventas y el flujo de caja que la empresa sea capaz de producir, por ejemplo si la empresa se espera que en 10 años produzca un flujo de caja de 10 veces lo que cuesta hoy el valor intrínseco sería 10 veces el precio actual

Para en contrar el valor intrinseco considero que debera ser una empresa con no mucha deuda, no una siginificativa, pues las empresas al igual que nosotros consiguen un fuerte apalancamiento gracias a la deuda, considerar eso y que su forma de generacion de riqueza sea vanguardista, constantemente en proceso de mejora

“El analista fundamental siempre divide para comparar 2 valores” - Prof. Ariel Mamani

analizando los estados contables y los ratios

¿Como creo que se podría obtener el valor intrínseco de una empresa?
Quizá el valor total de su patrimonio y el promedio de ganancias, y dividirlo entre las acciones en circulación, es lo que se me ocurre 😃.

Respuesta al reto:

para valorar una empresa hace falta saber cuánto dinero invirtió, qué costos tuvo y cuántos ingresos recibió. Eso más los activos y pasivos actuales

Creo que son varios puntos a tomar en cuenta, uno podría ser el nivel de Deuda de la empresa, el retorno de inversión que tenga, su nivel de ventas, su rentabilidad entre varios otros factores.

creo que es el valor de la accion multiplicado por el numero de acciones en la bolsa menos las acciones que se vendieron

Yo creo que tiene que ver mucho la rotación de activos que tenga la empresa más el net margin que se genera a partir de los ratios de eficiencia.
Una empresa se evalúa según las ventas que proyecta tener y que se analizan teniendo en cuenta su flujo de cada y su margen de ganancia neta.
(oponíon tomada tambien de shark tank) xd

Es ver si la empresa tiene proyeccion en el tiempo, si es innovadora, si la tendencia de sus productos es mejor que la competencia, si el net margin es bueno, el retorno de la inversion en el tiempo.

creo q la forma correcta seria sumar su beneficio neto y dividirlo en el margen neto

¿Cómo calcular el valor intrínseco de una empresa? Son conocimientos previos sobre análisis fundamental diría que determinando si el producto o servicio que ofrece una compañía tiene potencial y/o analizando su balance general.

patrimonio / las acciones en circulacion

Sumar y restar valores? xdd

Creería que se debe evaluar la tendencía de la empresa para predecir su crecimiento. Definir si es rentable o no y ver si tiene la capacidad de crecer en el tiempo

Se me ocurre que puedo comparar el precio al que cotiza actualmente con un valor que puedo descubrir en el balance y estado de rentabilidad

El valor de una empresa, creo que debe de tomarse a partir de la calidad de su producto, su valor de uso y valor de cambio.

tengo que ver el capital de los accionistas frente a las acciones circulantes.

Calculando el valor que tiene la empresa, a cúanto cotiza en este momento, pero en realidad a cúanto debería cotizar.

con lo poco que se, una empresa se puede valuar segun sus indices, ratios y multiplos contables, ademas analizando de manera cualitativa, sus competencias, el pais donde se encuentra, crisis, situaciones macro y micro economicas, etc.

Para calcular el valor intrínseco de una empresa, se debería dividir las ganancias generadas por la empresa, entre el numero de accionistas.

Sí se puede calcular el valor intrínseco, alguien mencionó antes acerca de los flujos de caja descontados y creo que es una forma muy utilizada en el ámbito financiero

No se como calcular el valor intrínseco

Eh!
entonces me la he tejido con el único de Angel que compré en un parque de Valledupar. Tiene un valor intrínseco maravilloso.

Sin tener ninguna información previa, me parece que calcular la valuación de una empresa hay que ver la progresión de las ventas a lo largo del tiempo, la progresión de las ganancias, y el porcentaje de crecimiento en los últimos 12 meses. Esos son los que se me ocurren.

Diría que depende de el costo actual comparado con sus márgenes de rentabilidad y solvencia.

Como evaluar el valor intrínseco

Creo que se puede calcular el valor intrínseco de una empresa analizando el mercado al cual está dirigida la empresa, sus movimientos, su calidad, su tipo de producción, entre otras cosas.

Siempre he creído que la mejor manera de valuar una empresa es calcular su capacidad de generar flujos de caja, y por ende lo que yo sería es descontar esos flujos teniendo en cuenta su potencial de crecimiento.

Me imagino que podríamos calcular el valor intrínseco de una empresa atendiendo al valor del total de Activos, su posición con respecto a sus competidores y el Flujo de Caja de la empresa

conocer el valor intrinseco es fijarse en sus numeros de ventas, su capital invertido, el nivel de participacion en el sector en el que se encuentre.

El valor intrínseco se calcula por lo que está haciendo la empresa, sobretodo en que se enfoca, como por ejemplo los carros autónomos (Tesla) y se calcula con la proyección que tendrá en un futuro y ahí sube su valor intrínseco.

Para mí la forma de conocer el valor intrínseco de una compañía es conociendo bien sus productos y su mercado, ver qué la diferencia de sus competidores, si sus productos son soluciones y si el mercado es apto

usar los ratios vistos anteriormente para calcular su valor correcto

Se me ocurren esta tres posibilidades
Conociendo el patrimonio total
Conociendo el margen neto de utilidad
Conociendo el mercado para asi conocer el alcance

  • Los Estados Contables
  • Quepotencial crecimiento tiene el rubro donde esta operando.

Para calcular el valor intrínseco pienso yo que hay que analizar el margen de ganancia y compararlo con el promedio para ver si esta por encima del promedio

¿Cómo podemos calcular el valor intrínseco?
Posiblemente evaluar el crecimiento de las ganancias en el tiempo. También la necesidad del producto/servicio que la empresa está ofreciendo?

Me parece que la valuación interna de una compañia puede ser tan sencillo como analizar principalmente la rentabilidad que tiene comparandola un poco con como se maneja con respecto a su liquidez, solvencia y eficiencia. Sin embargo, creo que se puede poner mucho más complejo analizando valores históricos y características cualitativas de la misma empresa.

Valuación

Valuación es hallar el valor intrínseco de una empresa. Se usa para detectar empresas con potencial de inversión.

El valor intrínseco de una empresa se calcula por medio de su patrimonio.

creo que podria ser el resultado neto entre el valor de la accion actual

podría ser los activos totales entre la cantidad de acciones en circulación 🤔

Promediando los ratios ya vistos, verificando si hay competencia o si es única en su mercado

para calcular el valor intrínseco , mirar los indicies internos de la empresa

amazon en la burbuja de las punto-com , su acción bajo de 113 dólares a 6 dólares

pero los índices de crecimiento interno, crecimiento en usuarios, en productos, aumento de pedidos, mejoras en los tiempos de logística

yo pienso que para calcular el valor intrínseco es ver de una forma filosofica/espiritual/sentimental a la empresa.

OJO nunca tomar las decisiones con base en sentimientos pero si en analisis que te lleve a la conclusion de creer que dicha empresa tiene un alto potencial de crecimiento.

y con esto invertir o no en ella.

¿Cómo podemos calcular el valor intrínseco?

-Dividimos el precio entre el beneficio por acción.

su crecimiento y sus ventas a lo largo del tiempo

Los beneficios por acción

Se me ocurre que podríamos calcular el valor intrínsico en base al valor que podrá aportar en el futuro.