El PER siempre va a ser mas grande que el Price/Sales ratio.
El Price/Sales ratio nos sirve bastante para valuar a empresas que son muy nuevas y todavía no han logrado ganancias netas.
Por ejemplo: Uber, AirB&B, Unity o Palatir.
Introducción al análisis fundamental
Análisis Fundamental de Acciones: Valoración y Oportunidades de Inversión
Análisis Fundamental para Inversiones en Bolsa
Uso de Morningstar e Investing.com para Análisis Fundamental
Conocer y entender los Estados Financieros de una Empresa
Estados Contables: Balance General y su Interpretación
Análisis del Estado de Resultados Empresarial
Análisis del Estado de Flujo de Efectivo de Empresas
¿Qué es y cómo evaluar la liquidez de una empresa?
Liquidez: Clave para Evaluar la Solvencia Empresarial
Cálculo y Análisis del Current Ratio Empresarial
Cálculo y Análisis del Ratio Rápido en Empresas
Cálculo del Cash Ratio y su Importancia en la Liquidez Empresarial
¿Qué es y cómo evaluar la solvencia de una empresa?
Ratios de Solvencia: Concepto y Evaluación Empresarial
Análisis del Ratio Deuda-Patrimonio en Empresas Tecnológicas
¿A qué se denomina empresa eficiente?
Ratios de Eficiencia: Concepto y Aplicación Práctica
Rotación del Inventario: Medición y Análisis en Empresas
Cálculo e Interpretación del Days Inventory en Empresas
Rotación de Activos: Medición y Análisis en Empresas Financieras
¿Cómo detectar empresas rentables?
Ratios de Rentabilidad: Análisis de Ganancias Empresariales
ROE: Rentabilidad sobre el Patrimonio de los Accionistas
Cálculo y Análisis del Margen Neto Empresarial
Detectar empresas con potencial de inversión
Evaluación de Empresas: Cómo Calcular el Valor Intrínseco
Cálculo del Beneficio por Acción (EPS) y su Importancia en Inversiones
Cálculo del Price Earnings Ratio (PER) y su interpretación en inversiones
Análisis de Ratios de Evaluación: PER y Price Sales
Cálculo del Book Value y su relación con Price to Book Value
"Análisis del Ratio Price to Book Value en Inversiones"
Cálculo y Análisis del Price Cash Flow en Empresas
Detectar señales de compra
Análisis Fundamental: Evaluación de Empresas con Ratios Financieros
Evaluación de Valor Intrínseco en Acciones Empresariales
Análisis e Interpretación de Estados Contables
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Los ratios de evaluación son herramientas fundamentales para analizar el desempeño financiero de una empresa. Su principal función es permitirnos determinar qué tan bien está valorada una acción en el mercado. Entre los ratios más utilizados se encuentran el Price Earnings Ratio (PER) y el Price Sales Ratio (PSR). Comprender la diferencia entre ellos y cuándo utilizarlos es crucial para tomar decisiones de inversión informadas.
El Price Sales Ratio (PSR) compara el precio de mercado de las acciones de una empresa con sus ingresos por ventas. A diferencia del PER, que usa las ganancias netas, el PSR toma en cuenta las ventas. Es un cálculo sencillo, dividiendo el precio de las acciones entre las ventas por acción. Esta métrica responde a la pregunta: ¿cuánto pagan los accionistas por cada dólar de ventas? Es particularmente útil cuando las empresas tienen márgenes de beneficio extremadamente fluctuantes, ofreciendo una vista más objetiva.
Utilizar tanto el PER como el PSR ofrece una visión más completa de la situación financiera de una empresa. A continuación se presentan algunas razones:
Ambos ratios pueden encontrarse fácilmente en plataformas financieras como Morningstar, donde además se puede ver el promedio del PSR de los últimos cinco años, proporcionando contexto histórico al análisis.
El uso de Excel para seguir y analizar estos ratios es práctico y efectivo. Al cargar el PSR y el PER junto con otros ratios como el Price Book Value o el Price Cash Flow, se logra una comparación detallada entre una empresa y sus competidores.
Al integrar estos datos en una hoja de cálculo, obtendrás una imagen clara de cómo las acciones están valoradas en comparación con su historia y con sus competidores.
Comúnmente, el PER es mayor que el PSR. Esto se debe a que el beneficio neto es menor que los ingresos totales, una vez que se han reducido los gastos como salarios e impuestos. Matemáticamente, con un denominador más pequeño en el PER, el resultado será un valor mayor.
Explorando estos conceptos, animamos a los aprendices a seguir explorando más sobre los ratios de evaluación y cómo aplicarlos en sus análisis financieros. Estos conocimientos no solo enriquecen la destreza en el análisis de inversiones, sino que también fomentan decisiones de inversión más informadas y estratégicas.
Aportes 107
Preguntas 23
El PER siempre va a ser mas grande que el Price/Sales ratio.
El Price/Sales ratio nos sirve bastante para valuar a empresas que son muy nuevas y todavía no han logrado ganancias netas.
Por ejemplo: Uber, AirB&B, Unity o Palatir.
El Per siempre va se mas alto porque se basa en el beneficio neto, mientras que el PS se basa en ventas, las ventas siempre van a ser mayores a los beneficios, por lo tanto, al dividir el precio sobre estas, el per al tener un divisor mas pequeño (beneficio neto) es mas grande, y el ps al tener un divisor mas grande (ventas) va a ser menor.
PER SIEMPRE VA A SER UN VALOR UN POCO MAS ALTO
SI las ventas están ligadas a facturación (es decir beneficio antes de impuesto) entonces el PS será mas bajo que el PER, ya que este último va en función de los ‘Earnings’ que sería proporcional al beneficio neto (después de impuestos)
.
En otras palabras, un denominador mas bajo representa resultado alto. El PER es más alto
El PER
A mi el PER me sale menor que el PS 😕
Y ya revisé por si me equivoqué en colocar los datos invertidos pero al parecer no es eso
El Indicador de Valor o Price-to-Sales Ratio (PSR) es un ratio financiero que se utiliza para evaluar el valor relativo de una acción en relación con sus ingresos por ventas.
El Price-to-Sales Ratio se calcula dividiendo el precio de mercado de una acción entre los ingresos totales de la empresa. A diferencia del Price-Earnings Ratio que utiliza las ganancias por acción, el PSR utiliza los ingresos totales de la empresa.
La fórmula para calcular el Price-to-Sales Ratio es la siguiente:
Price-to-Sales Ratio = Precio de mercado por acción / Ingresos por ventas
El PSR indica cuánto están dispuestos a pagar los inversores por cada unidad de ventas generada por la empresa. Es una medida de valoración que permite comparar el precio de una acción con sus ingresos.
Un Price-to-Sales Ratio alto indica que los inversores están pagando un múltiplo mayor de las ventas de la empresa. Esto puede indicar que los inversores tienen expectativas de crecimiento futuro o que consideran que la acción está sobrevalorada. Por otro lado, un Price-to-Sales Ratio bajo puede indicar que la acción está infravalorada o que los inversores tienen expectativas de ventas más bajas.
Al igual que con el Price-Earnings Ratio, es importante analizar el Price-to-Sales Ratio en el contexto de la industria y compararlo con otras empresas similares. No se puede basar únicamente en el PSR para tomar decisiones de inversión, ya que existen otros factores importantes a considerar, como el desempeño financiero, la rentabilidad, el crecimiento y el riesgo de la empresa.
En resumen, el Price-to-Sales Ratio es un indicador que relaciona el precio de mercado de una acción con los ingresos por ventas de la empresa, y ayuda a los inversores a evaluar el valor relativo de una acción en comparación con sus ventas.
Price Sales (PS):¿Cuánto pagan los accionistas por cada dólar de ventas producido para sus acciones?
PS = Precio / (ventas / cantidad de acciones)
El comentario de Ariel envejeció muy mal. Intel no estaba barata ya que los inversionistas han perdido aproximadamente el 50% de su inversión en un lapso de dos años.
PER siempre sera mas alto que el PS, por la simple razon de que los beneficios son las ventas menos todos los costos del balance general. Luego, al ser los beneficios un valor mas pequeño, el denominador de la division para el PS es mayor que el denominador de la division para el PER, por consiguiente el PER siempre sera mayor que el PS:
📝 El PER siempre va a ser más grande porque se calcula en base al beneficio (que es más chiquito). Si se calculara en base a las ventas, como el PS, el denominador haría que el número fuera más pequeño 🤯
Matematicame, PER sera mayor que el PS, dado que a mayor venta (divisor segun la formula) del PS, el resultado sera menor
El PER siempre será más grande
¿Qué ratio crees que siempre sera mas grande, el PER o el PS?
El PER siempre va a ser mayor, ya que su resultado proviene del PRECIO / EARNINGS y ya que a earnings ya le restamos Interests, Taxes, Depreciation, Amortization (ITDA) es un numero menor por el que estamos dividendo por lo que su resultado sera mayor.
Mientras que el PS es PRICE / SALES es decir que dividimos el precio por las ventas que son mucho mas altas que los earnings por lo que el resultado sera menor.
Que fórmula hay detrás de las dos columnas de valor?
El PER (price earnings ratio )siempre será mayor que el Price Sales, por una sencillas razon logica.
PER = PRECIO X NRO. ACCIONES DIVIDIDO ENTRE EL BENEFICIO NETO
PS. = PRECIO X NRO. ACCIONES DIVIDIDO ENTRE LAS VENTAS
Por simple lógica un mismo numero o nominador dividido entre un denominador mas grande simpre sera menor si el denominador es mas pequeño en este caso el denominador de el price sales son las ventas, las cuales siempre seran mayor al beneficio neto, denominador del PER
El PER siempre será más grande
El PER es un valor que se basa en el beneficio neto el cual siempre será menor que los ingresos por ventas que es lo que señala el PS,
- Si un PER es alto significa que el mercado está dispuesto a pagar más por los flujos futuros de la empresa.
Yo creo que el PER tiene mas probabilidades de ser mas elevado que el PS puesto que el beneficio neto que genera la empresa es mucho menor que los ingresos por ventas (recodemos que estos son los primeros que obtenemos y deberemos restarles los costos y gastos). Al estar diviiendo el precio por el beneficio que es menor que cuando lo dividimos por las ventas, obtenemos un numero mas grande
El PER siempre va ser un valor mas alto
el ratio de PER SIEMPRE VA A SER MAS GRANDE.
El price sales porque es el precio de venta
Siempre va a ser mayor el per, porque este tiene en cuenta la utilidad neta, que siempre es mayor a la utilidad bruta; el denominador al ser menor el resultado sera siempre mayor
PS porque es mas facil.
El PER va a ser un valor mas alto que el PS
Siempre será mayor el PER que el PS.
considero que el PS siempre sera mas grande que el PER, como comento el profesor el tener un resultado positivo en el PER es mucho mas dificil, no por esta razon va a cambiar la perspectiva en la que observemos la valuacion sino que simplemente son menores los puntos a tomar en cuenta para que el PS aumente
PER
PER es más alto
PARA MI EL PER SERÁ SEIMPRE MÁS GRANDE.
yo creeria q el PER sera normalmente mayor
POR LO VISTO EN LA TABLA EL PER ES MAS ALTO
El Per va ser un valor mayor al PS
siempre va ser más grande el per por que siempre va ser el valor más grande las ventas que el beneficio neto
PER>PS
El PER siempre será más grande que el PS porque agarra las ventas, en cambio el PS solo el beneficio.
PER sera siempre un poco más alto
El PER siempre será más grande que el Price/Sales.
El ratio PER siempre es más grande siempre ya que el monto por el que se divide que son los beneficios por acción siempre van a ser menores a las ventas, así que el resultado es mayor.
En el caso de TESLA sí hay un PER actual pero el de 5 year no lo tiene, supongo que toca tomar en cuenta el PS que es casi el doble de lo que debería ser,
Creo que generalmente el PER suele ser más elevado.
PER
El PER va ser mas grande
PER
El PER siempre será mas grande ya que matemáticamente su divisor será mas pequeño. Mientras que el PER se calcula con base en la utilidad neta el PS se calcula con base en las ventas. Ventas > Utilidad
El ratio mas grande siempre va a ser el PER
El PS sería un valor más alto pues están las ventas implicitas y no la ganancia como tal
El per por que está menos diluido
El per normalmente es mas grande
El PER siempre debería ser más grande, ya que en su divisor incluye el Net Income, un valor menor al Total Income que utiliza el PS. Por ende, resulta en un valor más alto
El Per siempre va ha ser mas grande que el PS, porque los valores con los que se trabajan son mas altos
el PEr es mayor
Esta claro que el PER el mas alto.
El PER va a ser el más alto, puesto que está proporcionalmente ligado con el mercado
El PER será un valor superior, teniendo en cuenta que al inicio de la clase se indicaba que el PS es un valor más objetivo, por lo cual hay un valor descontado en comparación al PER
El PER siempre va a ser más grande porque se utiliza el beneficio neto para calcularse.
El beneficio neto influye en el valor del denominador por lo que tiene una relación inversamente proporcional con el valor del PER. (Mientras más grande el beneficio neto, menor el PER)
Pasa lo mismo con el PS pero en este caso se considera el ingreso de ventas, como el ingreso de ventas es mayor que el beneficio neto el valor del denominador en el calculo el mayor en el PS, lo que hace que el PS sea menor que el PER:
El PER siempre sera mas alto, realizando un analisis matematico
PER = (#acciones * precio) / (Beneficio-Dividendos)
Price/Sales = (#acciones * precio) / ventas
Ventas > (Beneficio - dividendos)
¿Qué ratio es mas grande entre el PER y el PS?
-El PER siempre es mayor que el PS, por el beneficio que tiene el PER
per
Teniendo en cuenta lo visto hasta ahora:
El PER será mas alto que el PS por la variable que los diferencia ventas y beneficios netos, estos últimos serían más altos porque generan ingresos por otras vías siendo superior a solo las ventas.
para mi el precio mas alto siempre va a ser el per, ya que se basa en el lo que se paga por el beneficio, sin embargo el PS se basa en las ventas de las cuales hay que sacar el beneficio Neto, y por esta Razon la gente invierte mas en un mejor beneficio Neto
El PER debería ser más grande porque a pesar de que ambos tienen en el denominador los beneficios, en el caso del PS ese valor se divide entre el número de acciones, por lo que uno esperaría un número más chico.
El PER va a ser siempre mayor ya que toma en cuenta en beneficio neto que es un valor inferior al de ventas
PER mas grande que PS
El PER debería siempre ser mayor al Price Sales, ya que las ventas siempre son mayores a los beneficios, y al ser estos el denominador de la divisiòn mediante la cual se calculan, eso convierte al PER en un número mayor siempre.
EL PER SERA SIEMPRE MAS GRANDE
El PER sera mas alto, dado que hace la relacion con los beneficios, estos al ya ser descontados todos los gastos impuestos amortizaciones costos etc, entonces la relacion Precio/Beneficios sera mucho mas grande
El PER ya que las ventas la mayoría de las veces es mayor que la ganancia
El PER será siempre un poco más alto, debido a que está ligado a los beneficios como tal, y no a las ventas como el PS.
El indicador más grande siempre será el PER, ya que se divide el precio con los beneficios que siempre son menores a las ventas.
El Price Earnings Ratio es más grande que es Price Sales frecuentemente
El PER será más grande.
EL PER.
Pues, si analizamos las fórmulas. Todo está en el divisor.
PER compara con el beneficio neto y PS con Ventas
Al ser las ventas un dato mayor al Beneficio Neto. Quiere decir que el denominador del PS será siempre mayor, generando un PS menor siempre
El PER por lo general va a ser mas grande que el PS.
PER siempre será el mas alto
El PER siempre sera mayor.
El PER, ya que si hay mas ventas el PSR solamente disminuira.
El PER será más alto que el PS, porque toma en cuenta el beneficio neto
Pfizer está cara
RATIOS | PFE | 5 Años | PRECIO | VALOR |
---|---|---|---|---|
PER | 22,65 | 19,85 | 48,8 | 42,7673289183223 |
PS | 5,03 | 4,26 | 48,8 | 41,3296222664016 |
El PER siempre será mayor
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?