Comprensión y Transformación de Hábitos Personales
Clase 2 de 22 • Curso para Crear Hábitos Positivos
Resumen
Los hábitos son conductas o prácticas que se repiten de manera constante a lo largo de la vida de un ser humano. Estos tipos de comportamientos no son innatos, pues se adquieren a lo largo del tiempo y llegan a ser tan naturales para una persona, que se integran en su rutina diaria.
Un hábito puede manifestarse en diversos ámbitos, como la educación, espacios religiosos, la alimentación y la higiene, y pueden llegar a ser tanto constructivos como perjudiciales.
¿Cuál es la importancia de los hábitos?
Construir un hábito puede ayudarte a tener un orden mental y a ejecutar metas a largo plazo de forma más sencilla, pues los hábitos:
- Ahorran tiempo, esfuerzo y energía
- Crean rutinas que llevan un orden
- Automatizan procesos que minimizan el esfuerzo y gastos de energía

Al adoptarlos como costumbre, una acción se te puede hacer más fácil y natural. Luego se convierte en una rutina, lo cual guía a nuestro cerebro a tener un orden.
Ese orden nos permite llevar adelante cierto estilo de vida que sin él no sería posible, por ejemplo, almorzar o cenar en la casa a una misma hora.
Tipos de hábitos
Los hábitos pueden dividirse en dos categorías principales, y cada una de estas influye en aspectos específicos de nuestra vida:
Hábitos de Comportamiento
El hábito de comportamiento se centra en nuestras acciones y actividades cotidianas. A su vez, afecta directamente nuestra rutina diaria y puede tener un impacto significativo en diversos aspectos de nuestras vidas.
Algunos ejemplos de hábitos de comportamiento incluyen:
- Hábitos de Salud: Como hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta equilibrada y dormir lo suficiente.
- Hábitos de Productividad: Incluyen la planificación del trabajo, la gestión del tiempo y la organización de tareas.
- Hábitos Creativos: Como escribir, pintar o practicar música de manera constante.
- Hábitos de Convivencia: Incluyen la comunicación efectiva, la empatía y la resolución de conflictos entre amigos, familia o sociedad.
Hábitos Actitudinales
Los hábitos actitudinales se centran en nuestros patrones de pensamiento y reacciones emocionales ante diversas situaciones.
Estos actos influyen en nuestra percepción del mismo mundo y nuestra capacidad para enfrentar desafíos según nuestra consciencia. Algunos ejemplos de hábitos actitudinales incluyen:
- Optimismo: Mantener una actitud positiva y ver el lado bueno de las cosas.
- Autocrítica Constructiva: Evaluar y mejorar constantemente nuestras acciones y decisiones.
- Resiliencia: Capacidad para recuperarse y adaptarse ante situaciones difíciles.
- Empatía: Comprender y compartir las emociones de los demás.
Al comprender la diferencia entre estos dos tipos de hábitos, podemos trabajar de manera más efectiva en nuestro desarollo, lo que conduce a una conductas de vida más equilibrada y satisfactoria en todos los aspectos.
Ejemplos de hábitos de comportamiento
Desde el simple acto del cepillado dental diario, que promueve la salud del sistema bucal, hasta la tranquila lectura antes de dormir, que alimenta la mente con información de conocimiento y relajación, los hábitos están presentes en cada faceta de nuestras vidas.
Pero así como existen costumbres saludables, también puedes encontrar tendencias que pueden perjudicar o ir en contra de la salud. Por ejemplo, vicios como el consumo de alcohol o fumar cigarrillo de manera excesiva.
Observemos cómo estas repeticiones constantes de comportamientos se convierten con frecuencia en una base importante de nuestra existencia cotidiana.
¿Cómo se forman los hábitos?
Los hábitos se forman a medida a través del estímulo de la repetición constante de una acción o comportamiento en un individuo. Este proceso crea conexiones neuronales que refuerzan la conducta, haciendo que se vuelva automática con el tiempo.
Hay que saber primero que a veces los hábitos pueden ser de comportamiento o actitudinal.
Pueden ser tanto de comportamiento, como los relacionados con nuestras acciones físicas, como de actitud, influenciando nuestros patrones de pensamiento y emociones.
Comprender cómo se desarrollan los hábitos es esencial para tomar el control de nuestras vidas y de modo de dirigirlas hacia el éxito y el bienestar como seres humanos.
Contribución creada por: Martín Álvarez.