Multipropiedad en Organizaciones Deportivas: Casos de Estudio

Clase 11 de 32Curso de Marketing Deportivo

Resumen

La multipropiedad en el deporte moderno representa una evolución fascinante en la gestión deportiva global. Este modelo de negocio, donde grandes corporaciones controlan múltiples equipos y activos deportivos, está redefiniendo la manera en que se administra y comercializa el deporte profesional, creando ecosistemas completos que trascienden fronteras y disciplinas.

¿Cuáles son los gigantes de la multipropiedad deportiva?

La multipropiedad deportiva está dominada por tres grandes organizaciones que han revolucionado el panorama deportivo global:

¿Qué hace único a Kroenke Sports and Entertainment?

Fundada en Denver en 1999 por Stan Kroenke, esta organización destaca por su diversificación en múltiples deportes y mercados:

  • Posee equipos en las principales ligas: NFL (LA Rams), NBA (Denver Nuggets), NHL (Colorado Avalanche)
  • Controla infraestructuras deportivas emblemáticas como el SoFi Stadium
  • Mantiene presencia en medios de comunicación con tres cadenas de televisión y múltiples emisoras de radio
  • Innova en tecnología deportiva con sistemas de visualización de juego avanzados

¿Cómo transformó Red Bull el panorama deportivo?

Red Bull representa un caso único de transformación de una marca de bebidas energéticas en un imperio deportivo:

  • Inició su aventura deportiva en 1988 con el Red Bull Dolomitenmann
  • Revolucionó la Fórmula 1 con dos equipos: Red Bull Racing y AlphaTauri
  • Desarrolló una red global de clubes de fútbol, incluyendo RB Leipzig y New York Red Bulls
  • Ha sido fundamental en el desarrollo de talentos como Erling Haaland y Sadio Mané

¿Por qué destaca el modelo del City Football Group?

El City Football Group (CFG) ha establecido un nuevo paradigma en la gestión del fútbol global:

  • Opera 10 clubes propios y uno asociado en diferentes continentes
  • Implementa una estrategia uniforme de gestión y desarrollo de talento
  • Aplica principios de sinergia comercial entre todos sus clubes
  • Utiliza un sistema de entrenamiento estandarizado que facilita la transición de jugadores entre equipos

¿Cuáles son las claves del éxito en la multipropiedad deportiva?

Las organizaciones exitosas en este campo comparten elementos fundamentales:

  • Distribución global de productos y servicios
  • Establecimiento de academias deportivas internacionales
  • Desarrollo de franquicias en múltiples países
  • Creación de sinergias comerciales entre propiedades
  • Uniformidad en estrategias de gestión y desarrollo

¿Hacia dónde se dirige el futuro de la multipropiedad deportiva?

El modelo continúa evolucionando con nuevas tendencias:

  • Expansión hacia mercados emergentes, especialmente en África y Sudamérica
  • Integración de tecnologías innovadoras en la experiencia deportiva
  • Desarrollo de estrategias comerciales globales
  • Fortalecimiento de las sinergias entre diferentes propiedades deportivas

La multipropiedad deportiva ha transformado radicalmente la industria del deporte, creando organizaciones que operan como verdaderas multinacionales del entretenimiento. Este modelo no solo ha demostrado ser económicamente viable, sino que también ha establecido nuevos estándares en la gestión deportiva profesional, prometiendo continuar su evolución y expansión en los años venideros.