¿Qué es un documental?

1/19
Recursos
Transcripción

¿Cómo iniciarse en la creación de un documental?

Bienvenido al fascinante mundo del documental, donde tu creatividad y visión personal podrán cobrar vida a través de un producto audiovisual. La realización documental es un arte que permite representar aspectos de la realidad, no solo para entretener, sino también con fines pedagógicos e informativos. Hoy vamos a hablar sobre cómo transformar una idea en un documental desde cero. Sigamos el recorrido juntos, paso a paso, asegurándonos de comprender cada fase del proceso.

¿Qué implica el proceso de creación de un documental?

La creación de un documental se divide en tres etapas cruciales. Estas etapas son fundamentales tanto para desarrollar la idea inicial como para llevarla a la pantalla final.

  1. La idea inicial: El primer paso ocurre en tu mente, donde comienzas a esbozar la historia que deseas contar. Aquí es donde surgen las luces de la creatividad.

  2. Rodaje: La segunda etapa es el momento de grabar. Es en esta fase donde capturas la esencia, los momentos y las emociones que se plasmarán en el documental.

  3. Montaje: La tercera etapa es la edición. Aquí es donde todas las piezas se juntan, se refinan y se da forma a la obra final.

¿Cómo encontrar tu propia historia?

Uno de los elementos más emocionantes de la creación documental es descubrir una historia que te apasione. Es importante reflexionar sobre qué mensaje deseas compartir con el mundo. Pregúntate:

  • ¿Qué temas me interesan?
  • ¿Qué aspectos de la realidad quiero que otros exploren o reflexionen?
  • ¿Cuál es mi perspectiva única sobre el tema?

Elegir un tema que te apasione hará que cada fase del proceso sea más gratificante y auténtica.

¿Qué define a un documental?

Es esencial definir claramente qué es un documental para aprovechar al máximo sus posibilidades. En esencia, un documental es una obra audiovisual que representa un aspecto de la realidad a través de hechos, situaciones o personajes. La finalidad puede variar:

  • Entretenimiento: Provocar emociones o captar la atención del público.
  • Pedagógica: Informar o educar sobre un tema específico.
  • Informativa: Presentar datos o eventos relevantes.

Este formato te entrega la libertad de jugar con la estructura y el enfoque, fomentando la creatividad sin restricciones.

¿Cuál es el siguiente paso para crear tu documental?

A lo largo del curso, te guiaré detalladamente para que puedas crear tu propio documental. Compartiré mi experiencia a través de "La memoria de Tati", mi proyecto personal. Juntos, aprenderemos:

  • Cómo planear y organizar tus ideas.
  • Desarrollar un guión de intención.
  • Técnicas de grabación y captura de material visual.
  • Estrategias de montaje y edición.
  • Preparar tu documental para exhibiciones cinematográficas mediante la creación de un DCP (Digital Cinema Package).

Te animamos a que te adentres en la conceptualización de tu propia historia, haciendo que tus ideas y pasiones se materialicen en un documental único.

Descubriendo tu voz y el poder del documental en la actualidad

En la próxima clase discutiremos la importancia de los documentales en la actualidad. Este formato sigue teniendo un papel crucial en la generación de productos audiovisuales significativos, que no solo informan, sino que también inspiran y provocan reflexión.

Busca aquellas historias que te conmuevan y prepara tus ideas para compartirlas con el mundo. Tu voz es valiosa y, con ella, puedes contribuir a un cambio significativo en la sociedad. Siempre existe una historia esperando ser contada, y quizás tú seas la persona indicada para hacerlo. ¡Vamos juntos en este viaje de aprendizaje y creación!

Aportes 34

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Notas de la clase

  • “Una película se hace 3 veces: una en tu cabeza, otra mientras grabas y otra mientras la editas”.
  • Un documental es una obra audiovisual que representa un aspecto de la realidad mediante hechos, situaciones y personajes reales y cuya finalidad es informativa, pedagógica o de entretenimiento.

Preguntas clave:

  • ¿Qué historia te gustaría contar?
  • ¿Qué mensaje te gustaría llevar al mundo?
  • ¿Qué son esos temas que te interesan o que te importan y que quieres que la sociedad reflexione al respecto?

Voy a aprovechar este curso para hacer lo que mas amo, contenido!
Ya ando consultando con la almohada el tema de mi documental jajaja. Éxitos a todos

Mi definición corta de Documental… “Realidad de punto a punto en video”.

Me encantó el teaser del docu. ¡Qué emocionante!

Todos tenemos muchas historias que contar, pero en ocasiones no es solo querer hay que conocer el camino y quiero realizar mejores piezas audiovisuales y compartir historias.
Saludos.

Hola Nat.
Va a ser un curso genial a darle con todo

Estoy buscando donde esta mi verdadero talento, por eso comienzo este curso

Los documentales siempre me han sido de ayuda para entender temas complejos o conocer un poco mejor los problemas y estilos de vida de gente diferente.

El documental para mí es como una noticia o una tesis contada a través de una película.

Algo que me gustó es “Podemos jugar con el documental” y esto es muy interesante, ya que en un documetal hay una historia y nosotros “jugamos” con eso y podemos generar ciertos mensajes muy diferentes a las personas.

Realizar un documental desde cero, aterrizar nuestras ideas en papel, para luego poder transformarlo en un producto audiovisual.

¿Qué es un documental? Es una obra audiovisual que representa un aspecto de la realidad, mediante hechos, situaciones o personajes. Y que cuya finalidad puede ser de entretenimiento, pedagógica o incluso informativa.

Pensar en qué historia te gustaría contar, que mensaje te gustaría llevar al mundo. Qué son esos temas que te interesan o que te importan y que quieres que la sociedad reflexione.

“Una película se hace 3 veces: una en tu cabeza, otra mientras grabas y otra mientras la editas”. Me encanta

Unidad documental, es decir, el espacio físico o virtual en el que se encuentran las fuentes disponibles;
Documentos o fuentes de información;
Fichas de estudio para organización de apuntes de lectura.

REsumen en Notion
https://n9.cl/ch6my

Muchas gracias, por este curso de creación documental.

Comienzo este curso con una idea ya plantada en la mente! Tengo mi idea y espero poder concretarla 😃

Para los que somos nuevos en esto un consejo, hagan ese proyecto que llevan tiempo pensando, puede que se estén perdiendo la oportunidad de su vida, a hacerlo no importa si tienes miedo, hazlo con miedo!

Una película se hace 3 veces, una en tu cabeza, otra mientras grabas y otra mientras editas, excelente frase

Me emociona descubrir nuevas posibilidades de narrativas audiovisuales!

Una película se hace 3 veces: Una en tu cabeza una mientras grabas y otra mientras editas

Hola, estoy muy contento con este curso.
Hace poco terminé mi primer documental y descubrí en la realización de este mismo un montón de detalles de nuestra realidad que me apasionan a seguir descubriendo y aprendiendo a observar esos distintos ritmos de vida que nos hacen seres vivientes, tengo el interés de aprender más porque hay mucho por contar y hacerlo muy bien es el enfoque. Vamos con toda!

Ok… a aterrizar en papel

Estoy muy emocionado con este curso, no puedo esperar por empezar a hacer mis documentales, Tengo tantas ideas.

tengo varias ideas para los proyectos que tengo...😬😬😬

Hola. Estrenando curso. Desde Costa Rica. Primera clase y siento que esto va a estar genial. ❤

Donde epuedo ver el documental pensé que estaría al final del curso?
Ok, lo intentaré. “3 generaciones”, la historia de mi abuela
como hago un documental, si solo tengo imagenes??

Estoy emocionado por continuar.

de casualidad descubrí esta película, al principio no me cautivo al final me explotó la cabeza, es sobre un reportero fotográfico
https://youtu.be/_PLTE-luBfU

muchas gracias por este curso ya que tengo un proyecto en mente sobre una docu serie para YouTube

Les comparto algo que he estado haciendo desde el 2020 que es un simple blog pero que voy documentando sobre la cultura geek e internet en América Latina en esta era muy conectada. He hecho hasta el momento 1 solo video y lo hice al estilo de un videoblog y documental.

Antes de eso yo tuve que ir a un taller de realización documental para reforzarlo, porque en la universidad no fue lo suficiente en cuanto a las clases y el resultado no fue como lo esperaba.

Espero que esta clase sea algo para ampliar más sobre este estilo de realización.

Soy productor y director de medios audiovisuales, inicio este curso con mucha expectativa, con el animo de poder cada día aprender un poco más, sin nunca cansarnos de aprender.

¿Qué es un documental?

Emocionado…