Ya aprendimos cómo regularnos antes de comenzar la intervención de la crisis, pero resulta que pueden pasar varias cosas durante la intervención que podrían afectarnos, así que es importante que aprendamos a controlarnos durante la intervención.
Las crisis no tienen un tiempo definido para su resolución, por lo tanto, debemos estar conscientes y preparados para cuidar de nosotr@s mientras cuidamos de los demás.
¿Estoy preparad@ para atender una crisis?
Volvamos a recordar que antes de entrar a una intervención debemos tomarnos entre 1 y 3 minutos para prepararnos, haciendo un chequeo de lo que es urgente, ya que vas a dejar de hacer algunas cosas para prestar atención a la crisis. Además, debes preguntarte: ¿Cómo te estás sintiendo?
¿Cómo me estoy sintiendo?
Tras responder a la pregunta ¿cómo me estoy sintiendo?, debes:
- Reconocer qué estás sintiendo y con qué intensidad
- Hacer pausas que duren entre 30 y 60 segundos
- Revisar tu lista de objetivos para saber qué hacer
Recomendaciones para intervenciones largas
Las intervenciones como ya vimos anteriormente no se pueden calcular, por lo que se debe tomar el tiempo que sea necesario. Algunas serán bastante cortas, como también otras serán muy largas. Algunos consejos para las intervenciones largas son:
- Promover lapsos de silencio y quietud
- Proponer y participar en ejercicios de atención focalizada a estímulos exteriores o interiores
- Atención a la respiración
- Retorna el chequeo en ti mism@ periódicamente, para sentirte prioritari@
- Pide apoyo
- Atiende la necesidad inmediata
Reto
Comparte con la comunidad en la sección de comentarios ¿Cuáles son las algunas de las condiciones qué podrían dificultar una efectiva intervención en la crisis?
Contribución creada con aportes de: Danilo Herrera.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?