No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Cómo me regulo en medio de una crisis?

6/12
Recursos

Ya aprendimos cómo regularnos antes de comenzar la intervención de la crisis, pero resulta que pueden pasar varias cosas durante la intervención que podrían afectarnos, así que es importante que aprendamos a controlarnos durante la intervención.

Las crisis no tienen un tiempo definido para su resolución, por lo tanto, debemos estar conscientes y preparados para cuidar de nosotr@s mientras cuidamos de los demás.

¿Estoy preparad@ para atender una crisis?

Volvamos a recordar que antes de entrar a una intervención debemos tomarnos entre 1 y 3 minutos para prepararnos, haciendo un chequeo de lo que es urgente, ya que vas a dejar de hacer algunas cosas para prestar atención a la crisis. Además, debes preguntarte: ¿Cómo te estás sintiendo?

¿Cómo me estoy sintiendo?

Tras responder a la pregunta ¿cómo me estoy sintiendo?, debes:

  • Reconocer qué estás sintiendo y con qué intensidad
  • Hacer pausas que duren entre 30 y 60 segundos
  • Revisar tu lista de objetivos para saber qué hacer

Recomendaciones para intervenciones largas

Las intervenciones como ya vimos anteriormente no se pueden calcular, por lo que se debe tomar el tiempo que sea necesario. Algunas serán bastante cortas, como también otras serán muy largas. Algunos consejos para las intervenciones largas son:

  1. Promover lapsos de silencio y quietud
  2. Proponer y participar en ejercicios de atención focalizada a estímulos exteriores o interiores
  3. Atención a la respiración
  4. Retorna el chequeo en ti mism@ periódicamente, para sentirte prioritari@
  5. Pide apoyo
  6. Atiende la necesidad inmediata

Reto

Comparte con la comunidad en la sección de comentarios ¿Cuáles son las algunas de las condiciones qué podrían dificultar una efectiva intervención en la crisis?

Contribución creada con aportes de: Danilo Herrera.

Aportes 30

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Cómo regularse en medio de una crisis
¿Cómo me estoy sintiendo?

  1. Reconocer la emoción que estoy experimentando y con qué intensidad
  2. Haz una pausa de entre 30 y 60 segundos para reflexionar acerca de tu emoción actual
  3. Revisa tu lista de objetivos para saber qué hacer
    Recomendaciones para evitar intervenciones largas
  • Promover lapsos de silencio o quietud

  • Proponer y participar en ejercicios de atención dirigida focalizando la atención en estímulos externos o internos

  • Atención a la respiración

  • Retorna al chequeo de ti mismo periódicamente

  • Pide apoyo

  • Atiende la necesidad inmediata

Un ejercicio de atención interesante para focalizar la atención y ayudar a disminuir las emociones es enumerar mediante los sentidos en el lugar elegido para la intervención:

  • Que la persona mencione 5 cosas que pueda ver en ese momento
  • Que la persona mencione 4 sonidos que pueda percibir en ese momento
  • Que toque 3 objetos que estén en la habitación y los describa
  • Que describa 2 olores que este percibiendo
  • hacer lo mismo con 1 sabor para el sentido del gusto

los ejercicios de respiración como la técnica 4, 7, 8, consiste en inhalar durante 4 segundos, contener la respiración durante 7 segundos y luego exhalar durante 8 segundos.

Lo anterior fomenta que la persona canalice sus emociones desbordadas y disminuya los pensamientos intrusivos que se han venido mencionando en el curso

Si no cuidas de ti mismo es muy difícil poder ayudar a los demás en un momento de crisis.

Muchas veces nos vemos limitados para definir como nos sentimos, y esto se puede ver influenciado por el desconocimiento de las emcoiones. Hemos sistematizados las respuestas ante preguntas como: como estás? donde la respuesta casi siempre es bien. Y puede que no esté bien, y por el contrario, me sienta afligida, angustiada, euforica, pero como no sé como expresar esos estados, respodemos “bien”.
Es importante conocernos, identificar y expresar nuestras emociones, esto nos ayuda a que el otro nos entienda mejor, y que por ende, el porceso de comunicación sea más eficiente.

Una de las condiciones más problemáticas es brindar apoyo sin tener nuestras emociones estabilizadas. Ya que no es muy conocido lo de prepararse antes de una intervención y pues esto podría empeorar muchísimos las cosas.

Del caso que les comentaba del chico de la empresa de limpieza, me llevé cómo hora y media tratando de controlarlo.
Después llegó un compañero y me ayudó mucho mas, ya que tuvo las palabras puntuales.

💗🙌 Las últimas recomendaciones muchas veces las pasamos por alto. Es importante recrearse, desahogarse y hacer actividades físicas recreativas para sentirnos bien y seguir apoyando a otros

Antes de intervenir hay que organizar las tareas que tenías pendiente y asegurar tu propio bienestar emocional.
.
Al intervenir conviene promover actividades que estimulen la tranquilidad de la otra persona, como silencio, quietud, respiración y examinar con atención estímulos externos o internos (mindfulness). No te olvides de chequearte a ti periódicamente, enfocarse en el momento presente y pedir apoyo de ser necesario.
.
Mi resumen de la clase 😉

¿Cuáles son las algunas de las condiciones qué podrían dificultar una efectiva intervención en la crisis?
Las condiciones pueden ser varias, sin embargo, prefiero remarcar los sesgos o creencias cultures, con mucha facilidad llevan a considerar que la crisis es consecuencia de algo que esta ocurriendo únicamente, en vez de observar que puede ser también por un suceso antiguo, o una herencia emocional, como un trauma aprendido, una forma de discurso, hasta el contexto habitacional.

podria afectar :
El lugar
El momento de la jornada laboral

Es importante reconocer que no siempre vamos a hacer las personas indicadas para poder ayudar en la intervención como líderes, pero solo lo podremos descubrir en la práctica.

Para poder ser una guía para las personas en crisis es importante comenzar desde antes enfocándonos en nuestra salud mental propia, convertirte como líder en un ejemplo siendo congruente y priorizando tu bienestar.

Bueno al ver todo esto, se me ocurre que quizá cuando llame a alguien de su entorno, en vez de ayudar se ponga peor y se haga el doble de problema, terrible ahí.

Una de las cosas que pueden dificultar una intervención en crisis, seria también que la persona que quiere hacer la intervención no se encuentre emocionalmente estable y entre en un estado negacionista pensando que también puede ayudar a otros. Es importante tener conciencia y un enfoque estable para poder ser efectivos.

Que importante es poder mantenernos calmados y en total control. En ocasiones estar largos periodos ayudando a una persona en cristo genera estrés y descontrol a quienes ayudan, me parece excelente aprender a usar estos pasao y tenerlos presente para el momento indicado
Para regularnoes en medio de una crisis, primero enfócate en tu respiración. Practica la respiración profunda: inhala lenta y profundamente por la nariz, llena tus pulmones de aire y luego exhala despacio por la boca. Repite esto varias veces. La respiración profunda puede ayudarte a calmar tu sistema nervioso y reducir la sensación de pánico. Además, intenta identificar tus pensamientos y emociones sin juzgarlos, simplemente observa lo que sientes y reconócelo. Esto te permitirá Otra estrategia útil es buscar un lugar tranquilo y realizar actividades que te brinden consuelo y seguridad. Puede ser escuchar música relajante, dar un paseo al aire libre, practicar alguna forma de ejercicio suave como el yoga, o incluso hablar con un amigo o ser querido que te brinda apoyo emocional. Mantenerte presente en el momento, usando técnicas como la meditación o el mindfulness, también puede ayudarte a manejar mejor la situación ya recuperarte.
Que condiciones dificultan una situación de crisis? El no escachar, actuar por rabia (impulsos)

Super interesante, debe ser muy gratificante cuando tu intervención sirve. Así mismo, debe ser frustante cuando no, o la persona se exalta más, en ese caso, la tolerancia a la frustación es necesaria y fundamental.
Vas a ayudar, pero no es tu intensión sanar al otro, no debes cargar eso, aunque creas que te corresponda.

En una intervención de crisis pueden surgir varios obstáculos que nos complican la vida. Por ejemplo, controlar nuestras propias emociones durante la movida puede ser un desafío, porque si estamos alterados, eso puede influir en cómo ayudamos. Además, la crisis no entiende de relojes, puede ser corta o larga, y eso puede quemar nuestras energías.

Aplicar las recomendaciones tanto a nosotros como a la persona que requiere nuestra ayuda

Cuáles son las algunas de las condiciones qué podrían dificultar una efectiva intervención en la crisis?
Tener la mente clara

Sería bueno ejemplos más explícitos.

No estar capacitado para enfrentar una crisis
Tener autocontrol de las emociones para manejar la situación con empatía.

Algunas de la condiciones que podrían afectar que una intervención resulte efectiva es dejar pasar todos estos paso a paso que nos han brindado, como lo es el cuestionarnos y darnos un espacio para reconocer cómo nos estamos sintiendo, también realizar la lista de objetivos para tener una guía del que hacer. Y por último, si la intervención se torna larga y no nos sentimos en optimas condiciones y ya dimos paso a las primeras recomendaciones, es mejor el pedir una ayuda para dar continuación o cierre a la intervención.

Gracias!

** ¿Cómo me reguló en medio de una crisis?**

-Realizar auto chequeos periódicos de cómo me siento y con qué intensidad para seguir siendo efectivos en el acompañamiento
-Tomar una pausa de 30-60 segundos para regular la emoción
-Lista de objetivos para saber qué hacer

**Dentro de la intervención: **

  • No hay afán en una crisis, tomar el tiempo necesario
  • Promover lapsos de silencio, no solo hablar, hará que la emoción disminuya
  • Concentrar la atención en estímulos del ahora para desenfocar pensamientos negativos del futuro o del pasado. Escuchar lo que está en el momento, ver las cosas que hay alrededor, la ropa que tiene, su textura, etc.
  • Atención a la respiración, mantenerla normal para no aumentar las emociones incómodas
  • Pedir apoyo, si estoy cansado, tengo hambre, cuidarme para mantener estable
  • Atender la necesidad inmediata según lista de objetivos

El lugar en el que se presente, el tiempo que se dedique a ello y la intensidad de la crisis que este presentando la persona en cuestión.

Tan simple como que si nosotros no estamos bien no podremos continuar ayudando a la persona que se encuentra en crisis y seremos una carga mas

¿Cuáles son algunas de las condiciones que podrían dificultar la atención en crisis?

  • Una falta de consciencia acerca de la atención psicológica.
  • En un entorno laboral, el pensamiento poco empático de que las personas no pueden desatender sus labores para recibir atención de Primeros Auxilios Psicológicos.
  • En un centro hospitalario puede ser la falta de personal.
  • En un accidente en vía publica por ejemplo, puede ser el tumulto que se genera para enterarse de los acontecimientos.

Gracias