¿Qué es la alegría?
Clase 5 de 7 • Curso para Entender tus Emociones Básicas
Resumen
El concepto de alegría es variado y se puede experimentar de formas diferentes. Para entenderlo mejor, trata de recodar la última experiencia alegre que tuviste: ¿sentiste emoción, excitación u orgullo?
Debido a su naturaleza, la alegría es inespecífica y varía de persona a persona: podemos dar saltos de alegría, llorar, bromear o hacer planes para el futuro.
Emociones positivas y negativas
La alegría no es una emoción, sino un conjunto de muchas emocionesque pueden ser negativas o positivas.
Las emociones positivas y negativas se complementan, puesto que ambas son importantes para nuestra evolución. Mientras que las negativas nos ayudan a solucionar problemas de supervivencia inmediata, las positivas apoyan la resolución de problemas de desarrollo, crecimiento personal y conexión social.
Asimismo, las emociones desagradables aumentan la actividad cardiovascular, la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca. Mientras que las positivas desaparecen estos síntomas: se relaja nuestro cuerpo y sentimos bienestar.
Estados emocionales positivos
En sicología se habla de los siguientes estados emocionales positivos:
Elevación
La elevación se siente como una fuerte sensación de afecto en el pecho y suele aparecer cuando presenciamos actos altruistas.
Flow
Esta sensación suele manifestarse cuando estamos 100 % involucrados o involucradas en una actividad.
Resiliencia
Es la capacidad que tenemos de recuperarnos de situaciones adversas y transformarlas en algo positivo
Humor
Es una fortaleza de ciertos tipos de personalidades. El humor baja la tensión y alivia el sufrimiento.
Las emociones positivas y el placer
Las emociones positivas por actividades ajenas a nuestro carácter pueden provocar desolación, falta de autenticidad, depresión e insatisfacción.
Durante años hemos inventado fórmulas para sentirnos bien: drogas, consumismo, viajes, validación social. Sin embargo, esto provocó que buscáramos una felicidad efímera (positividad tóxica) que no lleva a una alegría a largo plazo.
La buena vida se alcanza reconociendo y fortaleciendo las virtudes personales. Por eso, es fundamental darnos un mensaje de realismo:
“A veces está bien sentirse mal”.
Contribución creada con los aportes de Luis Alberto Piñón Flores y Ciro Villafraz.