Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Capa 2: Escalabilidad

3/20
Recursos

Aportes 70

Preguntas 11

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

La capa dos permitió a la red mas escalabilidad.

La estructura de capas es la siguiente:

1. Física: Son los computadores que están funcionando.
2. Aplicaciones: información de libro contable.
3. Protocolos de comunicación como se conectan entre si.
4. Algoritmo de consenso es el ordenamiento de las transacciones.
5. Aplicación donde encontramos las Dapp Smart contract es la parte donde se interactúa con el usuario por medio de una interfaz

Hay un trilema en las redes blockchain : Escalabilidad, seguridad y descentralización

La scalabilidad es muy importante ethereum desde que nace en 2015 realizaba transacciones en las cuales se pagaba centavos de dólar, a medida que se fueron creado mas aplicaciones hubo mas demanda de la red lo que provoco una sobre demanda del espacio de los bloques y por obvias razones aumento los precios de las transacciones.

Cuando se incrementas el costo de las transacciones la red se vuelve mas elitista y operar con montos pequeños no se hace justificable, por esta razón se creo La capa 2 la cual agrupa una cantidad de transacciones por ejemplo 100 o mil transacciones y cada cierto tiempo se envían a la capa 1. algunos ejemplos de soluciones de capa 2 son:

Ethereum

1. Xdai
2. Rollups
3. Arbitrum
4. Poligon

Bitcoin

1. RCK
2. Lightnetwork

Polygon

Polygon (MATIC) es un protocolo que permite aumentar la escalabilidad de la Blockchain de Ethereum y sumar nuevos casos de uso. Polygon funciona a través de una sidechain (cadena lateral) que se conecta a la red de Ethereum permitiendo un mayor procesamiento de la Blockchain.

Blockchain Trilemma

Para guardar mi dinero

Seguridad y descentralización.

para realizar transacciones

Escalabilidad y seguridad

Yo elijo Descentralización y Seguridad. Creo que se encontrarán poco a poco soluciones para la escalabilidad y sin la descentralización no podría contarse dentro de la web 3.0.

  • Una cadena lateral o sidechain es una cadena de bloques alterna que es usada para mejorar las prestaciones de una cadena de bloques o blockchain ya existente.
    Esto es posible gracias a que una cadena lateral o sidechain permite que esta nueva cadena de bloques pueda ser conectada e interactuar con una blockchain existente. Esta nueva cadena contiene una programación y características completamente distinta, pero es compatible con la cadena a la que se une. Gracias a ello, ambas cadenas pueden comunicarse y complementar sus capacidades.

  • Una ICO (cuyas iniciales significan “Oferta inicial de moneda”, en inglés: “Initial Coin Offering”) busca la financiación de una iniciativa mediante la emisión de una moneda sobre la tecnología Blockchain, las criptomonedas. Estas criptomonedas, al igual que las otras existentes, puede ser intercambiadas libremente. También puede ser comprada y vendida libremente. Y es el mercado (la gente) quien fija su precio en base a la oferta y demanda. Esto permite que, si compras a un precio y vendes a otro superior, puedas generar beneficios.

Leí un tweet de Gol D JaWs que me pareció muy interesante y me gustaría compartirlo con ustedes como elementos adicionales de gran importancia para una blockchain. Rebatía, lo del trilema, diciendo que es algo insuficiente para medir el valor de una red, que los principios que debe seguir una blockchain son que deben ser:

  • Transparentes
  • Descentralizadas
  • Trazables
  • Inmutables
  • Composables
  • Seguras
  • Con bajo coste
  • Eficientes

Es interesante conocer como el aumento en la demanda del espacio en el bloque llevó a la creación de soluciones en Capa 1 (Sol, Avax,ADA) y en capa 2 (Polygon o lightning N)!

Yo elegiría descentralización y seguridad

No sabía lo del trilema: seguridad, escalabilidad, descentralización. De entrada uno podría decir que lo más importante es la seguridad y la descentralización.

Ahora si entendió el sistema de capas y su escabilidad.
Escalabilidad y Seguridad!.

escalabildad y seguridad

este tipo de capas como las que menciona el profe, seran el puente para las diversas tecnologias que se instalaran dentro de este ecosistema, tambien podemos destacar:

  • Terra Luna - Polkadot - Avalanche - Polygon - Rose, etc. muchas gracias por sus grandes aportes compañeros… nos vamos todos to the mooonnn

Una Sidechain es una cadena de bloques alterna a otra cadena pero que permite una compatibilidad excelente con la misma, y es usada para mejorar las prestaciones de la cadena origen. Como el profesor lo dijo, hay mucha matemática y criptografía detrás de éstas soluciones.

Acá les comparto un link si quieren profundizar al respecto:
Sidechains

Capa 2: Escalabilidad

  1. Física: Son los computadores que están funcionando conectados entre si.
  2. Aplicaciones: información de libro contable.
  3. Protocolos de comunicación como se conectan entre si.
  4. Algoritmo de consenso es el ordenamiento de las transacciones.
  5. Aplicación donde encontramos las Dapp Smart contract es la parte donde se interactúa con el usuario por medio de una interfaz

Problemas de la capa 1:
-Mayor demanda de bloques para transacciones
-Comisiones altas por transacciones

escogería descentralización y seguridad

Yo elegiría: Seguridad y Descentralización
No sabia de la existencia de este trilema…

Si mi objetivo el HOLDEAR:
Seguridad y Descentralización.

Si mi objetivo es realizar transacciones:
Escalabilidad y Seguridad

Escalabilidad y seguridad

Escalabilidad y seguridad, sera lo mejor pensando en que es un espació privado.

Bitcoin nacio en la crisis del 2008 Bitcoin es el enemigo natural de las resesiones #@ademas bitcoin es escalable y de codigo abierto

En pocas palabras: Capa 2 == Escalabilidad

Trilema: Seguridad, Escalabilidad y Descentralización

Decidí elegir la seguridad y la descentralización como las dos virtudes clave en una red blockchain porque considero que son las dos características fundamentales para garantizar la confianza y la adopción de la tecnología blockchain. La seguridad es crucial en cualquier red blockchain, ya que los datos y las transacciones almacenadas en la cadena de bloques deben estar protegidos contra cualquier tipo de ataque o manipulación. Los usuarios deben tener la confianza de que sus transacciones y datos personales están seguros en la red. Además, la seguridad también es importante para fomentar la adopción de la tecnología blockchain por parte de las empresas, que necesitan una red segura y confiable para realizar sus transacciones comerciales. Por otro lado, la descentralización es importante porque permite que cualquier usuario participe en la validación y confirmación de transacciones, lo que garantiza la transparencia y la confianza en la red. Además, una red blockchain descentralizada también ayuda a prevenir la censura y la manipulación, ya que no hay un solo punto de control. Esto aumenta la confianza de los usuarios en la red y promueve la adopción de la tecnología blockchain. Aunque la escalabilidad también es importante, en algunos casos, puede haber compromisos en términos de seguridad y descentralización para lograr una mayor escalabilidad. Por lo tanto, si bien la escalabilidad es una virtud clave, considero que la seguridad y la descentralización deben ser priorizadas para garantizar la confianza y la adopción a largo plazo de la tecnología blockchain.

YO PREFIERO LA DESCENTRALIZACION Y LA SEGURIDAD

YO ESCOGERIA SEGURIDAD Y DESCENTRALIZACION

No hay una Blockchain mejor que otras: Tienen distinto propósito y cumplen distinta funciones cada una de ellas

el año pasado cuando fue el fomo de los nfts se vieron comisiones de transacciones absurdas

seguridad y descentralizacion elegiria

El Futuro es Multi Chain

escalabilidad y seguridad

Totalmente cierto la congestión en las comisiones de ETH, yo llegue a pagar por una transacción hasta 460$ y las llegue a ver en casi 1200$

Escalabilidad y Seguridad estaría muy bien

Elijo, desentralización, seguridad. MI enfoque es más importante en Criptoactivos de proyectos duraderos con inversiones de largo plazo.

Trilema de la Blockchain… Yo prefiero Seguridad y descentralización al mejor estilo de Bitcoin…

la blockchain eligio la seguridad y la descentralizacion. De hecho por eso es una cadena de bloques descentralizada, esta caracteristica es su razon de existir.

ya entiendo por qué muchas personas dudaron de la descentralización en solana, aún no sé casi sobre esa plataforma, pero ví varios comentarios al respecto

Desde hace 2 años estoy adentrandome en el mundo cripto, desde hace un año tuve la valiosa oportunidad de pertenecer auna Guild de Axie Infinity y quedé cautivado por este mundillo.

entonces el considero que el enfoque seria en referencia a la escalabilidad y seguridad de una red.!

Yo en lo personal estoy con Bitcoin y Ethereum

  • Descentralizado
  • Seguro

YO ELEGIRIA ESCALABILIDAD Y SEGURIDAD PORQUE ESO DE LA DESCENTRALIZACION TODAVIA ESTA EN PAÑALES PARA LOS TIEMPO MODERNOS VA A LLEGAR MUY LEJOS EL TIEMPO CUANDO VERDADERAMENTE SEAMOS DESCENTRALIZADOS …

El trilema de bitcoin
Descentralización
Seguridad
Escalabilidad

SEGURIDAD, DECENTRALIZACION

Trilema blockchain: escalabilidad, seguridad, descentralización. Solo se pueden escoger dos.

Soluciones al trilema que son de verdad ingeniosas … epero les ayude https://learn.bybit.com/es/blockchain-es/el-trilema-de-la-blockchain/

seguridad y descentralización

woooo, este curso esta brutal

Muchas gracias por la información

Quizá estoy equivocado pero esta estructura se asemeja al modelo OCI

La red Lightning ofrece una de las más poderosas opciones para mejorar la escalabilidad de Bitcoin. Lightning puede llevar a Bitcoin hasta niveles cercanos a 1 millón de transacciones por segundos, mucho más que las manejadas por sistemas de pago como VISA o MasterCard.

https://academy.bit2me.com/lightning-network/

La capa 2 se refiere a una serie de protocolos diferentes que facilitan la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps) en la parte superior de la cadena de bloques principal de Ethereum.

Seguridad y centralización.

Yo elegiría seguridad

SEGURIDAD, DESENTRALIZACION

Elegiria descentralizacion y seguridad. Aun no entierndo el concepto de escalabilidad.

Descentralización y seguridad.

Muy interesante esto de las capas xD me confundía mucho cuando lo escuchaba pero ya quedó más aclarado 😄

Exactamente hay redes Blockchain que no utilizo por sus altas comisiones, estoy usando Litecoin ya que su average transaction fee es bajo, entonces para transferir pequeños montos es útil.

triLEMA: escalabilidad, seguridad , descentralización

si solo puedo elegir dos : me voy con descentralización y seguridad

la estabilidad se va solucionando con el poder de computo que en teoría se duplica cada 6 meses

También hay que estar abiertos a la posibilidad que algún día podamos ver las 3 juntas, no lo dejemos como algo imposible de realizar🙌😎

Escalabilidad y descentralización.

Yo pienso que la seguridad es de uno mismo, hoy en día existen muchos protocolos, Hardware, entre otras tecnologías, que nos ayuda a tener más seguro nuestros criptoactivos. Solo hay que aprender cada vez más
😄🧐🤖

Les comparto esta lectura, me ayudó bastante para entender la diferencia entre layer-2 y las sidechains.
.
A Comparison Between Layer-2 And Sidechain Solutions

curso muy bien estructurado en el ámbito de conceptos. Felicitaciones.

Seguridad y Descentralización. Pienso que es la esencia de todo.

Si tuviera que elegir a eliminar sería la escalabilidad. Es algo que con el tiempo puede irse mejorando o directamente el mercado lo puede ir llevando a mejoras.
Actualmente, estamos hablando de un máximo de 604.800 en Bitcoin. Con el tiempo esto debe cambiar de lo contario el mercado dejaría de usarla por practicidad.

Seguridad y descentralización

creo que son los mejores pilares de BTC

asi que me quedo con eso creo que puedo esperar unos minutos

Yo elijo Descentralización y Seguridad …

Escalabilidad y descentralización.

Creo que es mejor la descentralización y la seguridad a la escalabilidad, ya hemos visto lo que los poderes centralizados le hacen a los sistemas monetarios