El tiempo ideal de un pitch es de 3 minutos.
Los elementos de un pitch son:
- Contexto
- Propuesta de valor
- Tu solución
- Monetización
Creación de un pitch de marca
¿Qué es un pitch?
Consejos para un buen pitch
Redacta tu pitch
Elevator Pitch
Un pitch es la oportunidad que tienes de presentar tu idea de negocio e impactar con lo que haces, con tu oferta, tus productos y servicios, desde la narrativa que estableces para ello y haciendo uso de diferentes técnicas que vas a conocer y practicar.
3 minutos es el tiempo ideal para contar tu idea de negocio. Puedes hacerlo y contabilizarlo con tu celular y así cada vez irás ajustando tu discurso al tiempo estimado.
Es un conjunto de circunstancias que rodean una situación y que ayudan a comprender correctamente el problema.
Identifica ese valor que obtienen tus clientes con la solución que ofreces a su problema. ¿Qué te hace diferente de los demás? Puedes crearla con el ejemplo de propuesta de valor.
Involucra las diferentes alternativas de productos o servicios que le brindas al cliente y cómo estas resuelven del problema o necesidad que presentan.
Es importante conocer como tu idea obtendrá ingresos. Descubre cuál es tu modelo de negocio, ya sea B2B, B2C, B2G y cómo gana tu cliente si te compra o invierte.
Contribución creada con los aportes de: Geraldine Guzmán y Marieth Alvarado.
Aportes 9
Preguntas 0
El tiempo ideal de un pitch es de 3 minutos.
Los elementos de un pitch son:
RESUMEN CLASE 1:
QUE ES UN PITCH
Un pitch es la oportunidad que tienes de impactar con lo que haces.
I.- Contexto
¿Cuál es el problema que estás solucionando?
¿Qué consecuencias negativas tiene el problema
en tu cliente?
¿Qué sentimientos o emociones negativas
genera el problema?
¿Por qué es importante hacerlo?
¿A quiénes beneficia la solución ?
¿Otros proyectos le dieron solución a este
problema anteriormente?
II.- Propuesta de valor
¿Cuál es el valor que le agregas a la vida de tu
cliente?
¿Qué consecuencia positiva tiene tu solución en
la vida de tu potencial cliente?
Por ejemplo: ahorra tiempo, ahorra dinero, lograr
tranquilidad, genera confianza.
III.- Tu solución
¿Cuál es tu solución?
¿Cuál es el “feature”, función o característica principal
de tu producto o servicio que permite que tu
propuesta de valor se cumpla?
¿De qué se trata? ¿Es una app, una plataforma, un
software, un dispositivo, una comunidad, un
protocolo, una unidad de negocios o un espacio?
¿Cómo es la travesía del cliente desde que toma
contacto con tu producto hasta que su problema se
soluciona?
IV.- Monetización
¿Cómo genera ingresos tu idea?
¿Qué tipo de modelo es? ¿B2B, B2C, B2B2C,
B2G?
¿Ganas por ventas de producto, por comisión de
ventas, por suscripción?
¿En cuánto tiempo llegarán proyectados estos
ingresos?
ULTIMO
¿Sabes del mercado en el que vas a moverte?
¿Con qué equipo profesional cuentas para
apoyarte?
¿Cómo está tu competencia y tu diferencial?
¿Cómo ves la evolución del proyecto?
¿Cuáles son los siguientes pasos adelante?
“Un pitch de negocio es la oportunidad que tienes de impactar con lo que haces”
Gran contenido de esta clase!!
Excelente esta clase, son claves los elementos del pitch y responder estas preguntas definen lo que mi negocio hace y como lo hace. Gracias
Es un concepto muy amplio. Los pitch se pueden utilizar para literalmente cualquier situación en la vida, en la cual queramos ganar o conquistar algo. Muy interesante.
Muy buenas herramientas
Orale que buen curso
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.