Síndrome de Burnout y procrastinación
Clase 8 de 15 • Curso de Cómo Dejar de Procrastinar
Resumen
El burnout es la acumulación masiva de estrés que encuentra el balance al tiempo para ser productivo y al ser tan peligroso debe ser tratado médica, clínica y psicológicamente. Es tan grande esta afectación que empieza a afectar la salud tanto física como mental.
Esta patología aún no tiene diagnóstico en Latinoamérica como ocurre en Europa, por lo tanto, es difícil la comunicación y tratamiento de dicho síndrome y por eso cobra mucha relevancia, sobre todo en entornos de trabajo.
Cómo el estrés influye en el burnout
Para entender mejor el síndrome de burnout, debemos remitirnos al estrés, porque de allí es donde proviene y poco a poco va creciendo.
¿Qué es el estrés?
El estrés es una reacción natural que solicita una regulación de nuestro bienestar al detectar un desbalance proveniente de nuestras actividades cotidianas.
¿Cuál es la función del estrés?
El estrés principalmente nos sirve para adaptarnos a las diversas situaciones de la vida porque esta reacción nos ayuda a actuar para mantenernos fuera de peligro.
Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio -Charles Darwin
Estrés / Distrés
El distrés es esta nueva etapa del estrés antes de llegar al bournout, el cual se ha acumulado, al no sentir que tenemos las herramientas necesarias para cumplir llegar a un balance adecuado.
Síndrome de burnout
El síndrome de burnout es el punto cúspide del estrés, todo se vuelve tan negro que afecta la salud mental, física y social. Simplemente, no nos queremos levantar de la cama para nada.
Reto
El reto que tienes para esta clase es revisar la aplicaciónque la profe recomendada y responder las preguntas del workbook para evaluar la situación o momento de nuestra vida.
Contribución creada con los aportes de: Ismael H y Ángel Gabriel Arias Lezama.