Estrategias de aplicación práctica (parte 2)
Clase 13 de 15 • Curso de Cómo Dejar de Procrastinar
Resumen
A continuación conocerás algunas estrategias para dejar de procrastinar, con el fin de que estas dejen de ser un problema que te impida completar tus metas. Una de las cosas más importantes es entender la causa de las cosas o por qué estás haciendo determinadas tareas.
Encuentra el sentido de tu trabajo
Si no conoces cuál es el sentido de tus actividades, simplemente seguirás poniendo excusas para procrastinar. En cambio, si sabes que todas esas tareas se convierten en un resultado concreto podrás sacarlos adelante sin ningún problema.
Ten claridad sobre cuáles son tus metas
Si sabes a donde quieres llegar, tarde o temprano, encontrarás la manera de llegar allí. en cambio, si no sabes, estarás desperdiciando tu tiempo.
Alicia: ¿podrías decirme que camino seguir para salir de aquí?
El gato: eso depende en gran parte del sitio al que quieras llegar
Alicia: no me importa mucho el sitio
El gato: entonces tampoco importa mucho el camino que tomes
- Alicia en el país de las maravillas
Estrategias de acción para no procrastinar
Algunas técnicas te ayudarán a conseguir lo que te propongas, incluso aquellas que pueden parecer muy aburridas y difíciles de completar.
1. Ley de Pareto
La ley de Pareto nos dice que el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas. De tal modo que, podemos tomar 25 minutos de trabajo en una tarea aburrida y 5 min para hacer cualquier cosa que nos guste o nos ayude a descansar. Por supuesto, tú puedes jugar con la ley de Pareto como mejor te funcione.
2. Lo peor primero
Dejar lo que no queremos hace al final, es muy peligroso, porque literalmente dejamos la puerta abierta, para que cualquier pequeña excusa pueda desbaratar nuestros planes. En cambio, si lo hacemos primero nos libraremos de todo ese peso y el día se sentirá mucho más holgado.
Cómo medir tus resultados
Si no medimos nuestros resultados, ¿cómo vamos a saber si lo estamos haciendo bien o mal? Pues todo lo que realizas debería estar respaldado por métricas y esto se logra midiendo los resultados.
Válida tu hipótesis
Sacar una hipótesis y experimentar con ella, nos brinda la retroalimentación necesaria para saber si debemos seguir igual o cambiar algunas cosas y volver a probar de nuevo.
Realiza una retrospectiva
Algunas preguntas para reflexionar acerca de los resultados obtenidos son:
- ¿Qué estoy haciendo bien?
- ¿Qué estoy haciendo mal?
- ¿Qué tengo que empezar a hacer?
Reto
Ve al workbook y realiza el ejercicio 12, en el cual vas a tener la oportunidad de pensar en las mejores estrategias que puedes aplicar a las cosas que procrastinas.
Contribución creada con los aportes de: Ismael H