Emprendimiento social vs. emprendimiento joven
Clase 2 de 13 • Curso de Emprendimiento para Jóvenes
Resumen
Para ser un referente del emprendimiento juvenil es importante que sepas cómo controlar y liderar aquellos aspectos de tu vida sentimental, personal y empresarial.
Platzi quiere que hagas parte de una comunidad de jóvenes emprendedores en Latinoamérica que está creciendo constantemente y empoderándose para encontrar oportunidades de negocio. Recuerda que en este espacio también podrás conocer a otros fundadores o fundadoras como tú.
Encuentra el valor de tus ideas
Un gran consejo para iniciar en este camino es documentar el proceso de tu modelo de negocio, como lo hizo Mark Zuckerberg en una libreta cuando creó Facebook hace unos años.
En este espacio encontrarás donde expresar tus ideas, es decir, esos pensamientos libres que tengas, en papel y lápiz. Piensa cómo vas a convertir tu visión en realidad y ese será el primer paso para convertirte en un emprendedor joven.
Emprendedor social vs. emprendedor joven
Ser emprendedor/a social y emprendedor/a joven pueden parecer sinónimos. Sin embargo, es crucial que entiendas que no significan lo mismo y que una rama no excluye a la otra.
-
Emprendedor social: es un fundador que dirige una startup que se basa en aspectos de sostenibilidad o desarrollo inclusivo que necesita actualmente la sociedad.
-
Emprendedor joven: es un fundador que comparte las mismas metas, expectativas y entusiasmo de transformar nuevas industrias de un emprendedor adulto.
Muchos de los emprendedores están allí afuera dando clase a los MBA o impactando la vida de muchas personas desde una edad muy temprana. ¿Cuáles crees que son esas ventajas que tiene un emprendedor joven? Cuéntanos en la sección de comentarios.
Contribución creada con los aportes de: María Camila Pulido.