Importancia de la Empatía y la Bondad en la Vida Cotidiana

Clase 4 de 18Curso para Desarrollar la Empatía

Resumen

A través de actos de bondad y servicio puedes desarrollar y adoptar la empatía en tu día a día. ¿Por qué hacerlo? Ser empático te traerá múltiples beneficios en tu vida laboral y personal, pues tendrás relaciones personales basadas en el respeto, la colaboración y la amabilidad, manejarás mejor tus emociones y sentimientos negativos y entenderás el contexto de las personas que te rodean.

Anteriormente, en el mundo de los negocios se asumía que la empatía, la amabilidad y la bondad eran habilidades poco relevantes, y que, además, dificultaban la conquista de logros.

Sin embargo, a medida que avanzaron los estudios sobre esta cualidad, los resultados demostraban que directivos con tendencias de psicopatía y narcisismo, es decir, que solo se enfocaban en sus logros personales e ignoraban los sentimientos de los demás, ganaban un 15 % menos que sus colegas que mostraban empatía.

A raíz de este tipo de resultados, la empatía, y muchas otras habilidades blandas, comenzaron a ser importantes al momento de elegir a los nuevos talentos para las compañías.

¿Qué pasa cuando solamente te enfocas en el logro?

Al momento de trabajar en equipo debes entender que los pensamientos y percepciones de las personas a tu alrededor son igual de valiosos que tus propias opiniones. De hecho, cuando no existe una cultura de cooperación al interior de tu organización, los colaboradores se sienten desmotivados y la consecución del objetivo común resulta compleja.

Para que entiendas mejor este punto, te invito a que pienses en tu restaurante favorito: recuerda ese plato que siempre pides y la atención que las personas que trabajan allí te brindan cada que vas.

Ahora pregúntate: ¿quienes trabajan allí están a gusto con el ambiente laboral? Seguramente tu respuesta es sí, pues cuando una persona se siente satisfecha en su lugar de trabajo, se ve reflejado en su actitud.

ayudar-personas.jpg

Actos de solidaridad y bondad que puedes hacer en tu día a día

Vivir en empatía no es un trabajo de superhéroes. De hecho, son las pequeñas acciones las que permiten que tus seres queridos y compañeros de trabajo se sientan a gusto con tu presencia.

Te invito a que adoptes estas prácticas

1) Cede el puesto en el transporte público a quien lo necesite: puede ser una mujer embarazada, una persona adulta o alguien que esté cargando muchos objetos. De esta manera, permitirás que lleguen seguros a su destino.
2) Ayuda a las personas a tu alrededor a levantarse: en ocasiones, cuando un amigo o un conocido se tropieza y cae, tu primera reacción puede ser reírte. Sin embargo, te invito a que le extiendas tu mano y lo ayudes a ponerse de pie.
3) Alégrate por el éxito de tus seres queridos: felicita a ese compañero que encontró el trabajo de sus sueños, ponte feliz por ese amigo que realizó el viaje que siempre quiso y siente orgullo porque tu hermana empezó a estudiar la carrera que la apasiona.

Ahora quiero invitarte a que te preguntes: ¿Qué sientes cuando eres amable con alguien más? De seguro, cuando alguien es amable contigo te invaden sentimientos de gratitud, amor y satisfacción. Así que recuerda que ayudar a los demás también es despertar en ti esa sensación de plenitud.

La ciencia detrás de la empatía y la bondad

¿Sabías que un pequeño acto de bondad premia a tu cuerpo, tu mente y tu alma con sustancias químicas que te dan tranquilidad y felicidad? Asimismo, cuando aplicas la empatía en tu día a día:

  • Aumenta tu energía y autoestima.
  • Los centros de placer y recompensa de tu cerebro se activan.
  • Se elevan tus niveles de oxitocina y dopamina.
  • Se reducen tus niveles de presión sanguínea.