CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Qué es REST?

Clase 4 de 22 • Curso de APIs con .NET

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a API en .NET
  • 1
    Domina las API con .NET

    Domina las API con .NET

    02:50
  • 2
    Prerrequisitos

    Prerrequisitos

    02:36
  • 3
    ¿Qué es una API?

    ¿Qué es una API?

    04:22
  • 4
    ¿Qué es REST?

    ¿Qué es REST?

    08:18
  • 5
    Creando tu primera API con .NET

    Creando tu primera API con .NET

    04:04
Funcionamiento de una API en .NET
  • 6
    Consumiendo API desde Postman

    Consumiendo API desde Postman

    05:33
  • 7
    Análisis del template para APIs de .NET

    Análisis del template para APIs de .NET

    10:51
  • 8
    Atributos para verbos HTTP

    Atributos para verbos HTTP

    14:56
  • 9
    Manejo de rutas

    Manejo de rutas

    09:51
  • 10
    Minimal API vs. Web API

    Minimal API vs. Web API

    08:36
Arquitectura y configuración
  • 11
    ¿Qué son los middlewares?

    ¿Qué son los middlewares?

    08:54
  • 12
    Creando un nuevo middleware

    Creando un nuevo middleware

    14:46
  • 13
    Inyección de dependencias

    Inyección de dependencias

    16:43
  • 14
    Agregando Logging a API

    Agregando Logging a API

    09:25
  • 15
    Documentando API con Swagger

    Documentando API con Swagger

    08:03
Manipulación de datos con Entity Framework
  • 16
    Agregando librerías para Entity Framework

    Agregando librerías para Entity Framework

    04:38
  • 17
    Configuración de Entity framework y clases base

    Configuración de Entity framework y clases base

    08:31
  • 18
    Creación de servicios

    Creación de servicios

    12:24
  • 19
    Inyectando servicios como dependencia

    Inyectando servicios como dependencia

    04:43
  • 20
    Creando controladores

    Creando controladores

    11:32
  • 21
    Probando API con una base de datos SQL server

    Probando API con una base de datos SQL server

    14:03
Outro
  • 22
    Retrospectiva: APIs con .NET

    Retrospectiva: APIs con .NET

    03:05
    Joaquin Ignacio Mardones Muñoz

    Joaquin Ignacio Mardones Muñoz

    student•
    hace 3 años

    Asincrónicos:

    API: Application Programming Interface Rest : Representational State Transfer

    Respuestas HTTP: Informativas : 100-199 Satisfactorias : 200-299 Se insertó bien 201 Se realizó bien el proceso pero no cuenta con nada para responder : 204 Redirecciones : 300-399 Error Cliente : 400-499 Error Server : 500-599

      Miguel Teheran

      Miguel Teheran

      teacher•
      hace 3 años

      Excelente resumen. Siempre recordar que estos códigos son genericos y aplican para todas las tecnologias el patron REST es generico.

    Platzi Team

    Platzi Team

    student•
    hace 3 años

    ¿Qué es REST?


    REST es un acrónimo que significa "***Representational State Transfer***". Es un estilo de arquitectura de software que se utiliza para desarrollar aplicaciones en la web.

    REST es una forma estándar de crear APIs, y se basa en la utilización de protocolos HTTP (Hypertext Transfer Protocol) para realizar operaciones CRUD (Create, Read, Update, Delete) en recursos web. En otras palabras, REST utiliza los verbos HTTP (como GET, POST, PUT y DELETE) para realizar operaciones en los recursos web.

    Contiene las siguientes propiedades:

    • Rendimiento
    • Simplicidad
    • Escalabilidad
    • Confialidad
    <aside> <img src="https://static.platzi.com/media/achievements/piezas-apis-net_badge-c406370c-4162-4596-8184-78641fd19953.png" alt="https://static.platzi.com/media/achievements/piezas-apis-net_badge-c406370c-4162-4596-8184-78641fd19953.png" width="40px" /> El objetivo de REST es proporcionar una forma uniforme de acceder a los recursos web y hacer que la información sea accesible desde cualquier lugar, a través de una red, como Internet. REST es una alternativa a otros protocolos como SOAP (Simple Object Access Protocol) y es conocido por ser una forma más simple, flexible y escalable de crear APIs. </aside>

    URL

    Una URL en una API REST debe tener las siguientes propiedades:

    1. Clarity: La URL debe ser clara y fácil de leer para que sea fácil de entender para los desarrolladores que la utilizan.
    2. Identificación de recursos: La URL debe identificar de manera clara y concisa el recurso que se está solicitando.
    3. Hierarchía: La URL debe ser un reflejo de la estructura jerárquica de los recursos, lo que permite una fácil navegación.
    4. Consistencia: La URL debe ser consistente a lo largo de toda la API y seguir un estándar claro para que sea fácil de seguir.
    5. Accesibilidad: La URL debe ser accesible para los clientes que utilizan la API, lo que significa que debe ser fácil de recordar y de escribir.
    6. Evitación de duplicados: La URL debe ser única y evitar la duplicación de recursos para evitar confusiones.
    7. Selección de verbo HTTP adecuado: La URL debe reflejar el verbo HTTP que se utiliza para la solicitud, por ejemplo, utilizar "GET /recursos" para recuperar una lista de recursos.

    Estas propiedades son importantes para asegurar que la API sea fácil de usar y mantener, y para mejorar la experiencia de los desarrolladores que la utilizan. Al cumplir con estas propiedades, la API será más eficiente y escalable, y será más fácil de integrar con otros sistemas.

    Verbos Http

    HTTP es un protocolo utilizado para transferir información en la web, y los verbos HTTP son los comandos utilizados para solicitar una acción en un recurso en la web. Los verbos HTTP más comunes son los siguientes:

    • GET: utilizado para recuperar información de un recurso. Este es el verbo HTTP más utilizado y es utilizado para recuperar información de una página web o un API.
    • POST: utilizado para enviar información a un recurso para que sea procesada. Por ejemplo, cuando se envía un formulario en una página web, se utiliza el verbo POST para enviar los datos del formulario al servidor.
    • PUT: utilizado para actualizar un recurso existente. Por ejemplo, si desea actualizar la información de un producto en una base de datos, utilizaría el verbo PUT para enviar la nueva información al servidor.
    • DELETE: utilizado para eliminar un recurso. Por ejemplo, si desea eliminar un producto de una base de datos, utilizaría el verbo DELETE para enviar una solicitud al servidor para que lo elimine.
    • HEAD: utilizado para recuperar la cabecera de un recurso sin la respuesta completa.
    • PATCH: utilizado para actualizar parcialmente un recurso existente. Por ejemplo, si desea actualizar solo algunos campos de un producto en una base de datos, utilizaría el verbo PATCH para enviar la información actualizada al servidor.

    Respuestas Http

    Las respuestas HTTP son mensajes que se envían desde un servidor web a un cliente (como un navegador web o una aplicación) después de haber recibido una solicitud HTTP. Cada respuesta HTTP incluye un código de estado que indica el resultado de la solicitud.

    Algunos de los códigos de estado HTTP más comunes son los siguientes:

    • 200 OK: Indica que la solicitud HTTP se ha realizado correctamente y el servidor ha devuelto la información solicitada.
    • 201 Created: Indica que se ha creado un recurso nuevo en el servidor como resultado de la solicitud HTTP.
    • 204 No Content: Indica que la solicitud HTTP se ha procesado correctamente, pero no hay ninguna información que devolver.
    • 400 Bad Request: Indica que la solicitud HTTP no es válida y el servidor no puede procesarla.
    • 401 Unauthorized: Indica que la solicitud requiere autenticación y el cliente no proporcionó credenciales válidas.
    • 403 Forbidden: Indica que el cliente no tiene permisos para acceder al recurso solicitado.
    • 404 Not Found: Indica que el servidor no pudo encontrar el recurso solicitado.
    • 500 Internal Server Error: Indica que ha ocurrido un error en el servidor y no se pudo procesar la solicitud HTTP.

    Estos son solo algunos de los códigos de estado HTTP más comunes, pero hay muchos otros. Al trabajar con APIs REST, es importante comprender los códigos de estado HTTP y cómo utilizarlos para determinar el resultado de las solicitudes HTTP y tomar las acciones apropiadas en consecuencia.

    Edgar napoles soriano

    Edgar napoles soriano

    student•
    hace 3 años

    Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP/1.1): semántica y contenido

    https://datatracker.ietf.org/doc/html/rfc7231#section-6.5.13

    Robert Valdez Matos

    Robert Valdez Matos

    student•
    hace 3 años

    Comparto también una lista de HTTP Verbs adicionales a la lista de la clase: https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTTP/Methods

    Marcos Avila Rodriguez

    Marcos Avila Rodriguez

    student•
    hace 3 años

    Respuestas HTTP

    _Informativas _ 100-199 Satisfactorias 200-299 Redirecciones 300-399 Error Cliente 400-499 Error Server 500-599

    Dual.william.may

    Dual.william.may

    student•
    hace 3 años

    Get: permite obtener y leer recursos. ¿Qué es recurso a qué se le llama?

      Miguel Teheran

      Miguel Teheran

      teacher•
      hace 3 años

      Cualquier cosa que se puede obtener desde el servidor de acuerdo a tu negocio, hablamos de datos de la base de datos, archivos, logs, etc...

    Antonio García

    Antonio García

    student•
    hace 2 años

    REST -> Estándar,

    REPRESENTATIONAL STATE TRANSFER

    Características:

    • Estilo de arquitectura para el diseño de interfaces
    • Permite el manejo de recursos del lado del servidor
    • Sus propiedad: Rendimiento, simplicidad, confiabilidad
    1. Rest es un patron que ya esta validado, una de las reglas es que tiene VERBS: GET, POST, PUT, PATCH, DELETE.
    2. Rest nos dice que debemos manejar una URL por cada recurso que tengamos, debe ser diciente.

    Respuestas HTTP

    1. Informativas: 100-199

    2. Satisfactorias: 200-299

    3. Redirecciones: 300-399

    4. Errores de clientes: 400-499

    5. Error de servidor: 500-599

    Juan Pablo Meza Gazabón

    Juan Pablo Meza Gazabón

    student•
    hace 2 años

    https://http.cat/

    Hans González

    Hans González

    student•
    hace 3 años

    otra respuesta http es la 401:no autorizado, esto sirve cuando no se tiene la autorización para ver ese endpoint o uri

    Juan Camilo Duque Gil

    Juan Camilo Duque Gil

    student•
    hace 2 meses

    Cuál es la diferencia entre un error de cliente y un error de servidor, es decir:

    ¿Cuándo nos referimos a clientes, que es exactamente una persona que consume el servicio o la aplicación que utilizaros como medio para entregar nuestra solicitud?

      Andres Villanueva Tabares

      Andres Villanueva Tabares

      student•
      hace 2 meses
      •
      editado

      Cliente es la persona que hace la request y Servidor es el que responde.

      Y la diferencia es del origen, o sea si es por el lado del cliente, es porque está haciendo solicitudes incorrectas o no tiene permisos para acceder a esa información, modificarla o eliminara y el servidor responde acorde a esas situaciones (400 - 499)

      y cuando ocurre del lado del servidor, es que el cliente hizo la solicitud correcta, pero por alguna razón el servidor no respondió como debía o tenía fallos, o sea que el cliente no tiene culpa y el servidor no responde (500 - 599)

    Manuel Fernando Jamaica Prieto

    Manuel Fernando Jamaica Prieto

    student•
    hace 3 años

    el manejo de las URL por recurso facilita la gestión del recurso creado, y no interfiere con los demás lo que nos puede ayudar en cuanto a la detección de errores

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads