Guía para Segmentación de Subtítulos y Textos en Pantalla
Clase 6 de 9 • Curso de Subtitulación para Video
Resumen
¿Cómo segmentar adecuadamente los subtítulos en video?
La segmentación de subtítulos en vídeo es crucial para una comprensión visual y auditiva clara. La adecuada división de subtítulos garantiza que el mensaje sea fácilmente comprensible, evitando interrupciones en la lectura y facilitando el consumo de contenido. Aquí encontrarás valiosas recomendaciones para lograr una segmentación eficiente, asegurando que tus subtítulos brinden la mejor experiencia al espectador.
¿Dónde evitar los saltos de línea?
Seguir ciertas reglas y evitar prácticas comunes erróneas puede hacer una gran diferencia en la experiencia del espectador.
-
No combines el fin de una frase con el inicio de otra: Evita que un subtítulo termine con la mitad de una idea que solo se completa en el siguiente subtítulo. Por ejemplo, no segmentes "La segmentación de los subtítulos (en frases) suele no ser la" dejando "mejor" para el siguiente subtítulo. Esto puede confundir al espectador y dificultar la comprensión.
-
Evita dividir unidades lingüísticas importantes: No fragmentes conceptos importantes o frases hechas que necesitan ser leídas juntas para entenderse. Por ejemplo, no separes "El pensamiento crítico" de "no es un concepto nuevo...".
¿Cómo insertar correctamente los saltos de línea?
Los subtítulos deben seguir un flujo natural que permita al espectador seguir el contenido sin detenerse.
- No dividas el artículo del sustantivo: Al mantener palabras como "el carro" juntas, facilitas la lectura y comprensibilidad.
- No separes el sustantivo del adjetivo: Una expresión como "carro rojo" debería quedarse en un mismo subtítulo para mantener el ritmo de lectura.
- Evita dejar conjunciones al final de un subtítulo: Las palabras como "y", "o", "así que" pueden iniciar un subtítulo nuevo, promoviendo una estructura natural.
- Mantén las perífrasis verbales juntas: No dividas frases verbales como "tengo que pensarlo mejor"; esto debe estar en un solo subtítulo.
- No separes verbos con forma negativa de la negación: Frases como "no hagas esto" deberían escribirse en un solo subtítulo.
- Evita separar verbos pronominales de los pronombres reflexivos: "Me caí" debe escribirse en un solo subtítulo.
¿Qué hacer con los textos en pantalla?
El manejo adecuado de los textos en pantalla y sonidos es esencial para una experiencia completa del espectador.
-
Textos en pantalla que requieren traducción: Estos deben ubicarse en la parte superior de la pantalla. Además, se recomienda escribirlos en mayúsculas y entre corchetes, facilitando su identificación.
-
Indicaciones de sonido o música: Cuando haya información auditiva importante, escribe estos datos entre corchetes para que no se confundan con el discurso textual. Esto ayuda a preservar el contenido completo y mejora la accesibilidad.
Con estos consejos y recomendaciones, asegúrate de que la entrega de subtítulos sea clara y efectiva, contribuyendo a una experiencia de visualización sin interrupciones ni confusiones. ¡Continúa perfeccionando tu habilidad en la segmentación de subtítulos y mejora cada día como creador de contenidos!