Comprende el funcionamiento y estructura del curso

1

Introducción al curso de comprensión lectora

Prepara tu cerebro: define tus objetivos de lectura

2

Las barreras más grandes de la lectura comprensiva

3

Construye tu santuario de la concentración

4

¿Cómo establecer objetivos de lectura correctamente?

Quiz: Prepara tu cerebro: define tus objetivos de lectura

Lectura exploratoria: construyendo contexto antes de leer

5

Lectura exploratoria: ¿cómo construir contexto antes de leer?

6

El pseudo-skimming: ¿cómo comprender un tema rápidamente a nivel general?

Quiz: Lectura exploratoria: construyendo contexto antes de leer

Las 4 fases de la lectura comprensiva

7

El método ACERO: comprende lo que lees en cualquier texto

8

Ejemplo del método ACERO: comprende lo que lees en cualquier texto

9

Lectura activa: ¿cómo interactuar con la lectura para incrementar el entendimiento?

10

El glosario ninja: truco para incrementar tu velocidad y comprensión lectora

11

Las notas cerebrales: aprende a tomar notas efectivas de cualquier texto

Quiz: Las 4 fases de la lectura comprensiva

Retención lectora: recuerda todo lo que lees

12

Recuerda todo lo que lees: técnica para retener lo que estudias a largo plazo

Habituación: instala el hábito de la lectura

13

Hábitos lectores: trucos para formar un hábito sólido de lectura

Reto ninja final de la comprensión lectora

14

Explicación del proyecto final

Despedida del curso: puntos clave más importantes

15

Puntos clave del curso y despedida del profe

Las barreras más grandes de la lectura comprensiva

2/15
Recursos

Para mejorar la comprensión lectora, es posible aplicar técnicas efectivas. Identificar las barreras que afectan nuestra capacidad de entender el texto es esencial para trabajar en superarlas y mejorar nuestra habilidad de leer con mayor comprensión y retener lo que leemos de manera más efectiva.

Existen 5 barreras principales que te impiden la compresión lectora:

  1. Falta de planeación
  2. Lectura pasiva
  3. Falta de contexto
  4. Falta de práctica
  5. Falta de autoconcepto

Barrera #1. La falta de planeación

Es importante definir objetivos claros para tus lecturas, ya que de esta manera podrás enfocarte en el contenido que realmente te interesa y que tiene relación con tus objetivos. Si no tienes objetivos claros, es fácil distraerse y no obtener todos los beneficios que podrías haber obtenido de la lectura.

También es importante saber qué es lo que estás buscando en cada lectura. Al hacerte la pregunta "¿Por qué estoy leyendo esto?", te ayudará a enfocarte en el propósito y a obtener las respuestas o información que necesitas.

Los dos consejos para lidiar con el problema de la falta de planeación:

  • Debes aprender a definir objetivos claros.
  • Debes saber lo que buscas en cada lectura.

Barrera #2. Lectura pasiva

La lectura pasiva es cuando se lee un libro o texto sin hacer ningún tipo de reflexión o análisis.

  • No se hacen preguntas
  • No se toman notas
  • No se relaciona el contenido con lo que ya se sabe
  • No se repasa lo que se ha leído.

Esta forma de lectura es poco beneficiosa porque no permite profundizar en el contenido ni retener lo que se ha leído.

Es importante evitar la lectura pasiva y tratar de hacer una lectura activa, es decir, hacer preguntas, tomar notas, relacionar el contenido con lo que ya se sabe y repasar lo que se ha leído. De esta manera, se obtendrá un mayor beneficio y se recordará mejor el contenido leído.

Barrera #3. Falta de contexto

La falta de contexto en la lectura se refiere a no saber identificar las ideas clave del texto o no tener una comprensión adecuada del contexto en el que se presentan esas ideas.

Cuando leemos un libro, es como si tuviéramos un rompecabezas desarmado delante de nosotros. Las piezas de este rompecabezas son las ideas principales, los argumentos, las conclusiones, etc. Nuestro trabajo como lectores es darles un orden a esas piezas, es decir, entender cómo encajan entre sí y cómo forman parte de un todo coherente.

Si no somos capaces de darle un orden a las piezas de la lectura, es decir, si no entendemos el contexto en el que se presentan esas ideas, es muy probable que no retengamos lo que hemos leído y lo olvidemos rápidamente.

Barrera #4. Falta de práctica

La falta de práctica es un problema común en el ámbito de la lectura, ya que muchas personas esperan obtener resultados sin dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios para mejorar sus habilidades de lectura. Como en cualquier otra actividad, para mejorar en la lectura es necesario practicar de forma efectiva.

Para superar la falta de práctica tienes que comprometerte a pasar la primera etapa de la curva de aprendizaje, que es en donde hay más dificultad. Una vez que superes la curva de aprendizaje, la práctica va a rendir frutos en resultados positivos.

Cuando empezamos a aprender algo nuevo, solemos pasar por una etapa de dificultad, conocida como "curva de aprendizaje". Durante esta etapa, es común tener dificultades y sentirse frustrado, pero es importante recordar que una vez que se supera la curva de aprendizaje, la práctica comienza a rendir frutos en forma de resultados positivos.

Barrera #5. Falta de autoconcepto

La falta de autoconcepto en la lectura se refiere a no creer en uno mismo y en la capacidad de mejorar en esta habilidad. Muchas personas pueden sentirse frustradas o incluso incapaces de mejorar sus habilidades de lectura, lo que puede llevar a la desmotivación y a la falta de esfuerzo para mejorar.

Todos somos capaces de leer de forma efectiva siempre y cuando apliquemos los hábitos, la técnica correcta y tengamos una buena actitud. La comprensión mejorada es una habilidad que puede ser adquirida por cualquiera que esté dispuesta a tomar acción y a poner en práctica los métodos adecuados.

Regla #1:

Elimina las barreras que te detienen en la compresión de tu lectura.

Reto: Eliminar tus barreras de comprensión lectora.

  • Detecta con qué barreras te identificas y escribe una cosa que te comprometas a realizar para eliminarlas.

Contribución creada por: Juan José Sepúlveda Calderón (Platzi Contributor).

Aportes 380

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hay les dejo mis apuntes 😁

  1. Falta de planeación> Define objetivos claros> Entretenimiento o Formación Personal o Formación Profesional son mas dificiles o avanzados. Que es lo que quieres de esa lectura?
  2. Lectura pasiva> Leer sin hacer nada, donde solo ves el libro, sin aplicar una tecnica, te empieza a dar sueño.
  3. Falta de contexto> No sabes de que trata lo que estas leyendo, cada argumento es una pieza del rompe cabezas, debes saber unir las piezas del rompe cabezas.
  4. Falta de práctica> Querer resultados sin hacer nada o no practicar lo suficiente, debes superar ese dolor que es aprender, pasar la curva del aprendizaje.
  5. Falta de autoconcepto> No creo que pueda leer mejor… Una creencia negativa erronea acerca de tu aprendizaje.

Les comparto mis apuntes:

Haciendo autodiagnóstico encuentro que es fatiga, cansancio, quizás por leer y re-leer sin llegar a comprender de todo, y eso es lo que parece ser mi principal barrera. Al comprobar que no he alcanzado la comprensión adecuada, me frustra, re-leeo pero vuelvo a cometer los mismos errores y caigo en ciclo cerrado.
Para romper este ciclo creo que es darle contexto y con ello comprensión para no leer y re-leer lo mismo una y otra vez sin realmente comprenderlo.

  • ¿Qué es lo que debes evitar para incrementar tu nivel de comprensión?
    • 1.- La Falta de planeación

      • Debes aprender a definir objetivos claros.
      • Debes saber lo que buscas en cada lectura.
    • 2.- Lectura Pasiva

      • Leer sin hacer nada es lo mismo que no involucrarte en el aprendizaje.
      • No hacer preguntas, no tomar notas, no relacionar o no repasar.
    • La Pirámide del Aprendizaje

    • 3.- La falta de contexto

      • Cuando no sabes unir las piezas del rompecabezas de cada lectura.
      • Debes encontrar argumentos, conclusiones, evidencias, ideas clave y datos importantes.
    • 4.- La falta de práctica

      • Querer resultados sin hacer nada o sin practicar lo suficiente.
      • Debes superar la curva del aprendizaje.
    • 5.- Falta de autoconcepto

      • No creer que puedes leer mejor
      • Tener ideas equivocadas acerca de tu aprendizaje.
      • Comprender mejor es una habilidad para todos los que toman acción.
    • Regla #1: Elimina las barreras que detienen tu comprensión lectora.

    • El reto de esta lección

      • Detecta con qué barreras te identificas y escribe 1 cosa que te comprometas a realizar para eliminarlas.
        • Ser Constante en la lectura diariamente, mínimo 20 mins en la mañana.
      • ¡A tomar acción!

Las barreras más grandes de la lectura comprensiva

1. La falta de planeación

  • Aprender a definir objetivos claros. (¿Para qué lo haces?)
  • Saber lo que busco de cada lectura.***(¿Qué busco?)***
  • Existen 3 tipos de libros:
    • Entretenimiento (novelas, hiostorias, etc)
    • Formación personal (libro que te ayuda a ser mejor)
    • Formación profesional (libro que lees para que ayude en tu carrera)

2. Lectura pasiva

  • Leer sin hacer nada, sin aplicar técnicas de lectura.
  • Es lo mismo que no involucrarse en el aprendizaje.
  • No relacionar, no hacer preguntas, no tomar notas, no repasar.

3. Falta de contexto

  • Es como tener un rompecabezas desarmado. (las ideas principales, conceptos y argumentos son piezas para dar sentido a todo el libro).

4. Falta de práctica

  • Querer resultados sin hacer nada o sin practicar.
  • Debes superar la curva de aprendizaje.

5. Falta de autoconcepto

  • “Creer que no puedes leer mejor”.
  • Saber que puedes leer mejor, aplicando hábitos y técnicas correctas.

ACTIVIDAD:

  • Lectura pasiva: me comprometo a tomar notas y hacer diagramas dentro mis libros para tener una mejor comprensión de lo que leo.
  • Falta de contexto: me comprometo a hacer un resumen por cada libro profesional o de autoayuda que lea, para poder simplificar la información y tener una idea general del libro.
  • Falta de práctica: me comprometo, no solo a leer, si no a leer con las técnicas de lectura adecuada.

Me identifico con la barrera de aprendizaje n° 2, la “Lectura Pasiva" y la n° 4 “Falta de practica”.

para superar la barrera 2 me comprometo a tomar apuntes en mi libreta, hacer preguntar referentes al tema para seguir indagando.

para superar la barrera 4 me comprometo a realizar mínimo una lectura de 15 minutos en la mañana y 15 minutos en la tarde/noche y aumentar cada semana 5 minutos a cada sesión de lectura.

Me identifico con la barrera de la falta de planeación.
Mi ansiedad por querer leer y aprender todo a la vez me ha llevado a no tener objetivos claros y no enfocarme en lo que busco con la lectura.
Me comprometo a priorizar una sola actividad sin dejar de hacer las otras pero encontrando el enfoque necesario para la misma

✨Me identifico con la barrera de aprendizaje n° 5, la “Falta de autoconcepto”.

🖋️Una cosa que me comprometo a realizar, para eliminar esa barrera, es decirme a mí mismo cosas positivas como, por ejemplo:

“Yo sé que puedo leer mejor”

“Yo sí soy capaz de aprender a leer de una forma efectiva”

¿Cuál es mi problema?
Mi problema es que no hago el esfuerzo por hacer que algo perdure en mi mente y luego me siento culpable cuando ese conocimiento lo pierdo con el tiempo, este ciclo ha destruido mi confianza en mí mismo; Porque al menos hay días donde pareciera que entiendo todo a la primera pero otros donde mi mente se bloquea y simplemente me da ansiedad porque no entiendo nada.

En ocasiones la misma ansiedad hace que me deprima y por consiguiente haga que mis ganas de estudiar algo disminuyan contribuyendo a obtener los mismo resultados, dicho esto.

Me identifico con la regla #2 la lectura pasiva me comprometo firmemente a buscar técnicas de inmersión y de relacionar con cosas que ya conozco a modo que se vuelvan parte activa de mi mente.

Me identifico con la regla #4 la falta de practica ya que no tengo un régimen claro literalmente solo lo hago cuando tengo que hacerlo lo que causa que LO HAGA POR HACERLO, en vez de hacerlo porque QUIERO HACERLO pero buscar un régimen de práctica diaria corta para iniciar y cambiar el DEBO POR EL QUIERO

* Falta de autoconcepto y constancia: comprometerse con uno mismo a cumplirse y empezar paulatinamente para así ver mejoras y poder ir avanzando y hablandose en positivo: si puedes, si entiendes...

Creo que me falta planeación: A veces inicio a leer un libro con entusiasmo y en cierto momento como que cambio de prioridad y pongo el libro en el olvido.

Son buenas técnicas: La planeación, tomar acción, contexto y practica.

La lectura pasiva, creo que los pensamientos de leer muchos libros o terminarlos me llevan a solo ser expectador y no hacer la fase activa de la lectura mas allá de subrayar. Vamos a corregirlo. Gracias Pablo por aportar valor

Que interesante, reconocer esto en nosotros mismo es muy valioso para todos. Yo ya retomé el hábito de la lectura hace 2 años y actualmente es parte de mi día a día, yo leo más como formación personal y profesional, sin embargo, lo que mas me ha fallado es el tema de la lectura pasiva, ya que actualmente no tengo técnicas de lectura , leo si con una buena intención y objetivos pero sin desarrollar la lectura con notas, preguntas, etc.

  • Regla #1: Elimina las barreras que detienen tu comprensión lectora.

  • La barrera mia es la falta de planeación y la falta de practica, espero aprender y poner en practica estas tecnicas de comprensión lectora.

¡Qué bonito curso! 💕

Muy bueno

Reto1_ Me comprometo a eliminar la falta de planeación.

MIS APUNTES: BARRERAS DE LA COMPRENSION LECTORA ¿Qué DEBES EVITAR PARA MEJORAR TU COMPRENSION LECTORA? FALTA DE PLANEACION • DEFINIR OBJETIVOS: SABER PORQUE ESTA LEYENDO (ENTRETENIMIENTO, FORMANCION PERSONAL O PROFESIONAL) • TOMAR NOTAS: SABER QUE BUSCAS EN CADA LECTURA LECTURA PASIVA • SOLO LEEMOS Y NO NOS INVOLUCRAMOS EN LA LECTURA • NO UTILIZAMOS METODOS DE APRENDIZAJE (HACER PREGUNTAS, TOMAR NOTAS, REPASO) FALTA DE CONTEXTO • CUANDO NO COMPRENDES LA LECTURA, PORQUE NO SABES UNIR LAS PIEZAS QUE LA CONFORMAN • P

Me identifico con dos de ellas:
Falta de planeación: Debo organizar mis planes de lectura.
Falta de práctica: Me pongo excusas para no hacerlo sobre todo el decir “No me queda tiempo”, realmente cuando lo hago lo disfruto, pero debo hacerlo también una prioridad.

Nota del curso

Conocer las 5 barreras o errores en la lectura, nos ayuda a identificar las fallas que nos impide comprender y retener la información , luego reconocerlas podemos tomar medidas que impactará en la reconciliación, el disfrute y la mejora en el acto de leer.

Reto
La barreras que hallé en el momento de la lectura son las siguientes:

  1. La lectura pasiva: no suelo hacerme pregunta anticipada antes de comenzar a leer, tomo lindas notas pero nunca lo repaso
  2. La falta de contexto: saber identificar las partes relevantes de las que no en la lectura
  3. La falta de práctica: la verdad nunca tomé un curso relacionado a lectocomprensión o algo similiar, por eso desconozco de las técnicas aplicables y gracias a este lo voy a conocer y practicarlo

Mi reto es un libro de 1000 Paginas
Es un libro profesional asi que debo aprenderme el contenido (Todo)
Calculo 1000 pag / 30 Dias 33.5 Paginas / Dia leyendo Diario
Si Dedico 1 hora de Lectura Entonces tendria 60 minj / 33.3 = 1.8 minutos por pagina
pero mi velocidad de Lectura no es eso. Soy bastante mas lento
Sigamos con las recomendaciones…

Ah me tengo que que involucrar…
Bien tomare notas a mano
Entonces mi calculo cambia Tengo mas o meno 1 minuito para leer y minuto para escribir el resumen de cada pagina
Y asi tendria que armar mi rompecabezas
Como dice Mr Ninja Teahcer

Ah la practica…Bueno bueno despues de 1000 pagina si no aprendi la tecnica, bueno si tendria que pedir ayuda…

Reto1. Me identifico con la barrera de la lectura pasiva, así que me comprometo a empezar a leer de forma activa e inmersiva, tomando notas, haciéndome preguntas, utilizando las técnicas que vaya aprendiendo, para cada día ir adquiriendo el buen habito de la lectura que he procrastinado durante bastante tiempo… A tomar acción!.. Gracias Pablo

RTA: No planifico las lecturas
Debo planificarlas, tomar apuntes, repasar y comprometerme con mi aprendizaje.

Barreras de la lectura: - Falta de plantación. Se refiere a leer sin ningún propósito detrás. Todo lo que leemos es: a) entretenimiento, b) sobre desarrollo personal, o d) sobre desarrollo profesional. Debemos tener objetivos claros para leer, y saber porque razón leemos lo que leemos - Lectura pasiva: se refiere a leer sin sumergirte en el contenido, resultando en aburrimiento. Debemos ser activos al leer, tomando notas, relacionando conceptos - Falta de contexto: esto es como tratar de armar un rompecabezas sin saber que imagen tratas de armar. Debes identificar cada pieza del libro, y luego unir las ideas - Falta de práctica: no podemos esperar resultados si no aplicamos las técnicas propuestas. Al principio es doloroso, pero con el tiempo será más sencillo - Falta de autoconcepto: esto se refiere a autolimitarnos a la hora de leer, pensando que no podemos hacerlo mejor. Debemos reconciliarnos con ello y recordar que todos tenemos la capacidad de leer de manera óptima

Si bien me encanta leer diferentes tipos de libros, me identifico con las 5 barreras, sobre todo con la lectura pasiva. Ahora pienso sumergirme tomando breves notas con mis palabras. Otra barrera es la falta de autoconcepto, en algunas ocasiones pienso que no retendré la información, por tanto me tomare mi tiempo para hacerme preguntas y verificar que estoy comprendiendo.

Mucho animo compañeros, se que lograran sus metas.

cómo ninja cerebral lamento decir que me identifico con la 3.contexto -> ya que es muy técnica en ovaciones no entiendo la lectura porque no me acostumbro muy bien de cuando cambian de tema (para libros técnicos no aplica en esos soy muy bueno, a ellos si me acostumbré)

En mi caso mis barreras son la falta de organización y la práctica. Si tengo un sistema de notas en Obsidian y me ha parecido fantastico, sin embargo; en ocasiones lo dejo a medias, entonces por eso. Me gusta poner en práctica lo que aprendo, y sé que puedo mejorar mucho más en eso.

“Voy a ser mejor a mi previo yo”

👾

Me comprometo a eliminar la falta de práctica y la falta de autoconcepto .

Me identifico con las siguientes cuatro barreras:
1- Falta de autoconcepto.
2- Lectura pasiva.
3- Falta de planeación.
4- Falta de práctica.

Me comprometo a interiorizar la convicción de ser capaz y poseer habilidades para desarrollar lo que me proponga. Así mismo, aplicar técnicas de aprendizaje activo con la mejor actitud y dinamismo.

¡A tomar acción!

Mis barreras son:

Falta de auto concepto.

Falta de planeación (motivación).

Falta de práctica.

Me comprometo a hablarme bonito y en positivo siempre.

Me comprometo a dar lo mejor de mi para aprender en este curso la forma correcta de leer y comprender lo que leo.

Descubrí que tiendo a hacer la lectura pasiva, muchas veces empecé mi meta de leer mi material sin un plan, para "famiriarizarme con el contenido" y que luego podría rescatar los apuntes importantes, claramente me saltaba la tarea de los apuntes.

Con respecto a lo que aprendizaje es inmersivo, quiero compartir una frase de uno de mis libros favoritos, Dune:

"Un proceso no puede ser comprendido si se detiene. La comprensión debe fluir al mismo tiempo que el proceso, debe unirse a él y caminar con él."

- Primera Ley del Mentat

Las barreras con las que mas me identifico son:

  • Falta de planeación.
  • Falta de práctica

El solo hecho de tomarme el tiempo para resolver este reto es el inicio de mi compromiso conmigo mismo de tomar acción y llevar a la practica todo lo que quiero e intento aprender en todas las areas de mi vida.

Reto 1: Me comprometo durante mi hora de lectura a tener mi bolígrafo y cuaderno de notas a mano, tener el propósito de que no será una lectura pasiva, será una lectura intencional que habrá pausas, anotaciones y análisis durante el proceso. "será algo lento pero se que no será tiempo perdido".

Totalmente identificado con la lectura pasiva, por lo general no planifico lo que quiero aprender de lo que voy a leer.

Considero que en mi caso es la falta de planeación y debo agregar o mejorar como tonar notas, la ubicación y condiciones para leer de la mejor manera.

Me identifico con la lectura pasiva y la falta de práctica referente a tomar notas etc.
Suelo leer, tomar cursos y no tomar notas solo continuar sin detenerme a reflexionar. En teoría en mi mente creó el rompecabezas pero al no tener una estructura sólida donde retomarlo como resúmenes, notas etc. Olvidó la información .
Y el autoconcepto, últimamente siento me estoy volviendo menos brillante, me he enfocado en la maternidad, en el hogar, las cosas del trabajo que siento que no tengo ya temas de interés más allá de los previos y eso me pone triste para conmigo

uff este man es un crack, un teso, lo admito tanto

Lo que debo evitar o eliminar para comprender la lectura:

  1. Falta de planeación. Para esto debo saber si la lectura es por entretenimiento, formación personal o formación profesional.

  2. Lectura Pasiva: Es leer sin aplicar técnicas de comprensión lectora.

  3. Falta de contexto: Debo armar el rompecabezas, que es todo libro, encontrando la ideas principales, los argumentos las evidencias, datos importantes, el relleno y las conclusiones.

  4. Falta de Práctica: Hace mucho tiempo no ponemos en práctica lo que nos enseñaron para comprender la lectura. Una vez se tome acción poniendo en práctica las técnicas aprendidas se debe superar la primera curva de dificultad antes de poder escalar lo que aprendo con la lectura.

  5. Falta de Auto concepto: Creer que puedo leer mejor y dejar a un lado las creencias negativas.

Gracias platzi por traer a Pablo Lomeli 🥷!!!!

Hi teacher;
Yo me identifico las barreras;
Falta de planeación, al leer ya sea porqué tengo que revisar algún manual en el trabajo o por algún curso, lo leo por leer, ahí también esta la barrera de lectura pásiva.
La falta de contexto de lo que estoy leyendo y la falta de práctica.
Me comprometó a hacer de la lectura un hábito, aplicando los consejos que aprenda en este curso.

La barrera con la que me identifico es Falta de Contexto, al leer por diversión no he fomentado en mi el entendimiento de cada idea o datos importantes.
Tomar notas y detectar argumentos, conclusiones, etc en cada lectura será mi compromiso.

Falta de planeación
Haciendo el autodiagnostico, considero que tengo un poquito de todas, pero las que mas me resonaron fueron: la falta de planeación, dado a que si muchas veces empiezo a leer sin tener un objetivo claro o preguntarme por que estoy leyendo lo que leo!. Sinceramente la falta de práctica, si leo ocasionalemente pero es más lectura pasiva, sinceramente.Y el último, es la falta de autoconcepto, no creia que podria aprender a desaprender de como aprendi a leer, y que pudiera mejorar mis tecnicas de lectura.Adicional de que haciendo la lectura activa uno se enfoca más y es más dinamico y eso me cautiva más que solo leer por leer.
yo creo que tengo todas las barreras... no puedo romper todas al mismo tiempo a si que comenzaré con la falta de planeación, me preguntó cuál será mejor horario par estudiar
Cometo los errores de poca o incorrecta lectura activa, falta de práctica, falta de planeación y no aplico adecuadamente el contexto. Aplicaré un sistema de notas, comprensión, y retención, también me apoyaré de notion para organizar mis lecturas, estableciendo objetivos de aprendizaje. También leeré todos los días y me haré exámenes y tarjetas con ChatGPT tras cada capítulo.
Para este reto he decidido adecuar mi oficina para tener un santuario de la concentración digno de un sayayín de la lectura comprensiva.
Yo me identifico con lectura pasiva, falta de autoconcepto por que olvido mucha informacion y la falta de practica. Voy mojar eso, leyendo al menos 15 minutos diarios.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Publicaci%C3%B3n%20de%20Instagram%20motivacional%20positiva%20de%20fondo%20liso%20simple%20amarillo%20y%20blanco-be137212-bd16-4e92-b4e9-f2f83799e860.jpg)
Es excelente que hayas identificado áreas de mejora en tu proceso de estudio. Dedicar 30 minutos diarios a la lectura, tomando apuntes y formulando preguntas, es un enfoque efectivo para mejorar la comprensión. La planeación y la práctica son claves en el aprendizaje. Al tomar notas, refuerzas tu memoria, y al hacer preguntas, profundizas en tu entendimiento. Considera también revisar tus objetivos de lectura y ajustar tus estrategias en función de los resultados que vayas obteniendo. Esto te ayudará a seguir avanzando en tu aprendizaje.
Me comprometo a dedicar una hora diaria a la lectura, tomando notas y repasando. Además, procuraré identificar las ideas clave para sintetizar mejor la informacion
hola estoy iniciando el curso soy una persona que ha leido muy poco y quiero aprender a retener lo que lea entonces la barrera que en la que me siento identificado son varias pero quiero trabajar primero en la barrera 4 falta de practica y quiero comprometerme a leer 1 hora por dia
Una de las barreras que detienen mi comprensión lectora es interactuar con el texto, ya que desde hace tiempo he venido leyendo y ya llevo algunos libros terminados. Sin embargo hay momentos en los que no puedo retener el aprendizaje y comienzo a leer de forma pasiva. La solución a esto es interactuar activamente en la lectura.
Un aporte que me gustaría hacer a la clase, es que a mí me enseñaron que para romper la barrera de la falta autoconcepto, se necesita tener lo que le llaman la actitud de crecimiento. Si no me equivoco, así lo llaman. Una cosa es decir, la lectura no es lo mío. Otra cosa es, no soy bueno leyendo, pero puedo mejorar(la actitud de crecimiento).
Yo me siento identificado con la **falta de práctica**. Otra cosa con lo que me siento identificado, es con la **falta de contexto**. Me comprometo a agregar el habito de lectura en la agenda, o en el calendario de Google y así practicar todos los días.
Barreras de lectura: 1. Falta de un plan: Se debe de definir un objetivo y ser consciente de la razón de leer el libro elegido. 2. Lectura pasiva: No involucrarte en la lectura, únicamente leer, pasar las palabras sin involucrarte activamente en la actividad tomando notas, subrayando, pausando a reflexionar o aterrizar lo leído. 3. Falta de contexto: Los libros es un montón de información compuesta de distintos tipos de elementos que conforman un contexto completo. Al leer se debe ir identificando cuales son los argumentos, las conclusiones, evidencias, preguntas, etc., con el fin de tener una mejor comprensión y retención al involucrarte en una lectura activa. 4. Falta de práctica: La comprensión lectora abarca distintas técnicas y conceptos nuevos para la mayoría de nosotros, así que es un camino de mejora progresiva que se logra con la práctica, no de la noche a la mañana, y esto no debe de desmotivarnos. 5. Autoconcepto negativo: No creer en nosotros mismos nos condena a que tengamos razón en esa idea. Debemos ser conscientes de nuestra capacidad de aprendizaje y de mejorar con la práctica.
Mi barrera lectora es la Falta de planeación> Ya que me gusta leer todo tipo de textos, sin embargo con los libros lo leo de manera irregular y un libro de 300 paginas me puede llevar meses en terminar esa lectura. Ademàs no tomo apuntes, solo leo sin profundizar. Iniciarè con la toma de apuntes, comentarios o ideas de los textos que lea.
Me indentifico con la barrera de la total inmersión. Tengo el hábito de leer (casi) todos los días pero muchas veces no estoy tan concentrado o dedicado en el momento de la lectura. Me pongo a pensar en otras cosas y disminuye mi comprensión. Y creo que el plantearse objetivos puede ser la solución pues sirve de guard rails en el proceso
1. Para mi falta de planeación separar bloques de tiempo para leer con total atención. 2. Para mi lectura pasiva tomar apuntes con celeridad y escoger con consciencia el libro a leer. 3. Para mi falta de práctica lo haré sencillo para arraigar bien el hábito.
Mi barrera es la pereza y el olvido. En el ultimo año compree 6 libros fisicos y 9 en amazon kindle. No lei nada. Se que es muy importante y estar en el curso demiestra que en este 2025, las cosas cambiaran
Un feliz y prospero 2025, para responder el reto de las barreras con las cuales me identifico son dos principalmente: 1.- Lectura Pasiva, realmente es mi principal debilidad con la lectura ya que en mi época de escuela y colegio era un come libros pero en la actualidad me he desconectado totalmente y cada que vez que deseo iniciar me ataca el sueño. 2.- Falta de práctica, es también otra barrera para mejorar en mi lectura ya que constantemente se lee por cumplir con una tarea y es poco lo que dedicamos a poner en practica lo que estamos leyendo para nuestro crecimiento personal. saludos desde Loja, Ecuador
Me identifico con todas las barreras ahora que comienzo el curso. Sé que puedo comprender y entender temas relacionados con mi interés, pero se me vienen ideas negativas a la cabeza que me hacen dudar y por consecuencia procrastinar mi aprendizaje. Me comprometo a terminar este curso, comprender y poner en práctica, todos los métodos que se enseñan en cada unidad. Para así quitarme la idea de que no aprenderé y hacer un hábito de lectura, un sistema efectivo de apuntes y una planeación adecuada para ir aprendiendo día con día de forma correcta.
1\. Yo me identifico con la falta de planeación ya que cuando voy a leer un libro, simplemente lo leo porque creo que va a servir, pero no hago un plan para poder ir avanzando. Me comprometo a poder organizar el numero de páginas a diario que leeré y ponerme un objetivo de páginas semanales. 2\. También me identifico con la barrera de lectura pasiva, ya que siento que leo sin sentido, y me voy quedando hasta dormido. Me comprometo a ser mas activo con la lectura, tomando nota y haciendo resúmenes 3\. A veces leo los libros sin saber de que se tratan en sí, y creo que ahí empiezo mal porque es como ir a un lugar sin un mapa. Me comprometo a poder tratar de entender mejor de lo que se trata la lectura 4\. La falta de practica es otra barrera con la que me identifico porque no leo de manera frecuente. Puedo leer una pagina hoy y ya no leo hasta la próxima semana. Por ello me comprometo a leer al menos unas 10 páginas por día 5\. La falta de autoconcepto también es una barrera muy fuerte para mí; ya que siempre digo que soy mejor con los números y que la lectura no va conmigo. Prometo cambiar este pensamiento y entender que la lectura es fundamental en todos los campos de la vida
No se si a otras personas le pasa pero cuando leo mi cerebro aveces cambia las palabras por sinónimos y aunque me quedo con la idea general no siento que es la manera correcta y eso me obliga a leer despacio y termino aburriendo
Tengo problemas con mis pensamientos, aveces mis pensamientos son intensos y mientras leo se atraviesan en medio de mi lectura, también me pasa con los audiolibros, a la conclusión a la que llegue es que debo verificar si realmente no me estoy aburriendo con lo que estoy leyendo o si desvió mi atención
La barrera con la que me encuentro es la falta de constancia; leo libros de vez en cuando pero me gustaría hacerlo más a diario para generar el hábito de la lectura y poder crecer más durante el transcurso del tiempo. La solución que encontré fue la de implementar una lectura de 3 minutos durante la primer semana, 6 minutos durante la segunda semana, 12 minutos durante la tercera y 24 durante la última, y así hacia adelante, para integrar mayor tiempo y terminar de integrar el hábito.
Me identifico con la barrera 1 y 2. En ocasiones, no fijo un propósito claro al momento de leer, debo cuestionarme que es lo que quiero del libro. Por otro lado, es importante involucrar el aprendizaje en la lectura dejando de lado una lectura pasiva. Mi compromiso radica en establecer un propósito claro antes de la lectura y dejar de lado la lectura pasiva.
Me encuentro aquí luego de haber guardado este curso hace 2 años. Me pondré las pilas para romper con malos hábitos y empezar a leer diariamente. No es solamente tener las herramientas (como este curso a la mano), sino darles uso.
> Detectar con qué barreras te identificas y escribe una cosa que te comprometas a realizar para eliminarlas: Me identifico con las barreras de “Falta de planeación” y “Falta de practica” Para “ELIMINAR” estas barreras me propongo a planear mis lecturas definiendo objetivos y preguntadome ¿Por qué estoy leyendo esto? Al mismo tiempo me comprometo en poner en practica lo aprendido.
Uff creo que me falta práctica y evitar leer en modo automático, que me hace volver atrás para poder entender. También me pasa que a veces entiendo todo lo que leí, pero al rato o a los días ya no lo recuerdo.
regresemos a aprender.
Las barreras con las que me encuentro frecuentemente son con la falta de planeación, la lectura pasiva, falta de contexto y la falta de practica, no me imaginaba que en algo tan simple como la lectura tuviéramos que aplicarle toda una estructura de pasos para que todo ese conocimiento se quede con nosotros. Platzi es todo un mundo.
Mis barreras Falta de practica Solucion: Aunque estoy empezando, suelo dejar el habito los fines de semana Y no suelo buscar mas tiempo para leer Falta de contexto No leo a detalle el texto, hasta que algo me resulta de interes No uno las piezas del rompecabezas
De hecho me identifico con más de una barrera. 1\) Falta de planeación 4\) Falta de práctica 5\) Falta de autoconcepto Siempre fui una persona que creía de sí misma que no era capaz de progresar en los estudios. Eso se acabó, muchas experiencias de mi vida actual me han dejado ver todo mi potencial y no pienso desperdiciar mi oportunidad. Es por eso que me comprometo a planificar mejor mis proyectos y estudios y echar más horas a la práctica tanto en la vida cotidiana como en el estudio. ¡Les deseo éxitos!
Definitivamentee la barrera con la que me identifico es la falta de planeaciòn . Compromiso : definir objetivos claros de lo que deseo obtener .
Hola, mi barrera a superar es la falta de planeación. y para superarla me hare la pregunta que quiero de esta lectura? tengo el problema de leer un libro pero no lo concluyo, siempre llego a la mitad... hace un mes que he empezado a leer continuamente, hago notas de las ideas que más me llaman la atención o que son importantes... Me doy cuenta que esta técnica me ayuda para recordar de que se trata la lectura y reflexionar más sobre mi manera de redactar...
Siento que con las barreras que más me identifico son: 1\. Falta de planeación: No habia encontrado en los libros que he leido, el objetivo que me hizo obtenerlos en primer lugar. 2\. Lectura Pasiva: Leía, pero no hacia nada con lo que leía. 3\. Falta de Práctica: No tenia clara una metodología clara y una manera de retener la información que terminaba en procastinación y pereza a la hora de leer. Creo que la lectura tuvo una repercusión negativa, en texto humanísticos en donde siempre tuve poca habilidad o me genereaba pereza y hastío el comprender porque el tem no era de mi interés.

Reto: Detecta con qué barreras te identificas y escribe una cosa que te comprometas a realizar para eliminarlas.
Bueno tristemente me identifico con todas las barreras.

Por eso estoy acá y espero poder tomar accion continua y que el modo gorila sea desacvtivado de mis habitos y que ojala pueda formar el modo ninja para disfrutar de todas las bondades de platzi.

Me comprometo a avanzar con Pablo para poder derribar todas estas bareras y crecer como persona y profesionalmente.

Resultado de mi autoreflexión: Falta de Planeación Lectura Pasiva Son las dos barreras que identifique como presentes para llevar a cabo un buen proceso de comprensión lectora.
### Cosas que debes hacer para incrementar tu nivel de comprensión. ### **1. PLANEACIÓN DE LECTURA.** * Define **objetivos claros**. 🎯 1. *ENTRETENIMIENTO.* 2. *FORMACIÓN PERSONAL.* 3. FORMACIÓN PROFESIONAL. * Debes **saber lo que buscas** en cada lectura. 🌀 * ¿POR QUÉ ESTOY LEYENDO ESTO? * ¿QUÉ ES LO QUE QUIERO DE ESA LECTURA? ### **2. LECTURA ACTIVA** * **Involucrarte en el aprendizaje.** * **Hacer preguntas, tomar notas, relacionar, repasar.** \<aside> 👉 **APRENDIZAJE ES INMERSIÓN:** \</aside> ![Untitled](https://prod-files-secure.s3.us-west-2.amazonaws.com/35fde65e-7718-489e-bcdb-9fa886f60b48/9e67931a-3633-4f49-bc6e-1a03a8c8bc89/Untitled.png) ### **3. CONTEXTO**. 🧩 * Une las piezas del **rompecabezas** de cada lectura. * Encuentra: argumentos, conclusiones, evidencias, ideas clave, datos duros. ### **4. PRÁCTICA.** * Empieza a leer y practica lo suficiente. 🦾 * Debes superar la curva del aprendizaje. ⤴️ ### **5. AUTOCONCEPTO**. * Puedes leer mejor. 👁️‍🗨️ * No tengas ideas equivocadas acerca de tu aprendizaje. * **Comprender mejor** es una habilidad para todos los que **toman acción.** \<aside> 👉 **Regla #1**. Elimina las barreras que detienen tu comprensión lectora. \</aside> RETO DE LA LECCIÓN. Detecta con qué barreras te identificas y escribe 1 cosa que te comprometas a realizar para eliminarlas.
falta de planeacion definitivamente!
Yo pienso que el principal obstáculo a superior es la falta de decisión, principalmente porque cuando tomamos acción a realizar una lectura, esencialmente de libros técnicos/académicos, muchas de las veces se nos complica en entender y rápidamente asociamos con algo malo y se procede en procrastinar en el celular.
BARRERAS DE LA LECTURA COMPRENSIVA Me identifico con la barrera de aprendizaje # 5: la falta de autoconcepto. Me comprometo conscientemente para eliminar esta barrera, manteniendo una AMP (actitud mental positiva) y automotivándome con frases como: "Yo soy totalmente capaz de leer mejor" "Yo soy capaz de leer de una forma dinámica y eficiente"
Actualmente leo bastante, pero no recuerdo muy bien las cosas que leo, me ayuda mucho el poder enseñar mis circulos cercanos lo que aprendo, pero existen muchas cosas que he olvidado. Escribiendo todo esto, siento una barrera muy fuerte con textos profesionales "esos si son un dolor de cabeza", pienso que con este curso aprenderé a dominarlos.
Me identifico con la barrera "Lectura pasiva". Me comprometo a fortalecer mi capacidad para tomar apuntes, sacar conclusiones y repasar lo leído.
Mi problema tiene que ver con la falta de contexto. Debido a mi desconocimiento no logro poner orden al rompecabezas que enfrento siempre que estoy leyendo, me tardo mucho y luego termino posponiendo las lecturas. El compromiso que decido tomar, es seguir con detalle el paso a paso de este curso y concluirlo hasta el final.
**Regla # 1** Elimina las barreras que detienen mi comprensión lectora. **Solución al reto:** **Barreras con las que me identifico.** Con las 5 barreras, pero en especial con la numero 5. **Compromiso a realizar para eliminar las barreras.** Tomar acción en cada una de mis lecturas. **Notas:** ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-8daef68d-6138-49c4-8c7b-7eb776e55dc0.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a296cad4-d50a-4809-aa5a-1b4c2609a81f.jpg)
Mis barreras son no preguntar al texto y no estructurar las ideas, voy a trabajar en eso
Leer simpre me ha agrado, la barrera que puedo detectar es la falta de continuidad y la falta de accion para aplicar lo aprendido.
Tenia cierta noción sobre los tipos de lectura aunque con otros nombres como textos de entretenimiento, informativos y analíticos. No tenía planeación cuando tomaba un libro, podía leer la lectura por entretenimiento de la misma manera que una lectura profesional, solo quería aprender, pero no sabía que. Por lo que me enfocaba en aprender lo máximo posible del libro, eso hacía que el nivel de dificultad se le elevará. Volviendo tedioso la actividad de leer, la toma de apuntes, etc. De la segunda barrera solo tomaba de apuntes y lo demás no, pero siento que lo hice mal o faltaba eficiencia en mi toma de apuntes, me preste de Python la indentación, que es dejar espacios para "ordenar las ideas". Es decir, cada espacio que dejo al inicio del texto podía indicarme algo, solamente viendo el espacio que deje podía entender si era una idea principal o secundaria, etc. Aún tenía la impresión que faltaba algo, como la libertad de poder usar colores, o figuras geométricas que me permitan representar ese esquema mental extenso en mi mente hacia a la pc. La tercera barrera fue un "antes y después" en mi cabeza, tiene mucho sentido la analogía que usa con el rompecabezas. La cuarta barrera nos declara sobre la falta de práctica, otro pecado intelectual que cometí. Suelo leer en el tren cuando voy de camino a casa, si no hay tren no hay lectura, lo tengo muy asociado la actividad de leer con el tren. La quinta barrera es de la menos significativa para mí ahora, desde la universidad entendí que la lectura es muy importante. Me comprometo a eliminar las barreras de aprendizaje con la finalidad de llevar a cabo mi meta de aprender eficientemente. Voy a usar notion o similares para dejar la lectura pasiva atrás.
Hola, vengo del curso de productividad y organización para estudiantes, les dejo mis apuntes aplicando algunas técnicas vistas en ese curso * **Preguntas clave** * **1. ¿ cuales son las principales barreras del aprendizaje?** 1. **Falta de planeación:** Define objetivos claros de lectura conforme a el tipo de lectura que harás, es un libro para mi e**ntretenimiento, Formación Personal o Formación Profesiona**l ¿Qué es lo que quieres de esa lectura? 2. **Lectura pasiva** : tomar el libro, leer y no hacer nada con el contenido: No hacer preguntas, no tomar notas, no relacionar, no repasar 3. **Falta de contexto de la lectura** : es importante lograr armar un rompecabezas de la lectura detectando los argumentos, conclusiones, evidencias, ideas clave, datos importantes 4. **Falta de práctica:** no tendrás resultados sin hacer nada , si no practicas, debes superar la curva de aprendizaje, comprometerte a pasar la curva y la práctica va a rendir frutos 5. **Falta de autoconcepto:** aveces creemos que hay cosas que no podemos mejorar , todos somos capaces de leer de manera efectiva, pero necesitas prácticar e involucrarte en el proceso, toma acción * **2. ¿Cuáles son los objetivos de lectura?** 1. entretenimiento ¿ que es lo que quiero de esta lectura? 2. lectura por formación personal ¿ que es lo que quiero de esta lectura? 3. lectura por formación profesional ¿ que es lo que quiero de esta lectura? * **3. ¿Qué es la pirámide del aprendizaje** * El aprendizaje pasivo: activa modo gorila, no hacer nada (parte superficial del aprendizaje) * El aprendizaje activo: activar el modo ninja: lograr mayor retención ( inmersión, te involucras en el proceso) * **Regla ninja+ reto: #1: Elimina las barreras que detienen tu comprensión lectora** 1. Identifica las barreras con las que te sientes identificada: La mayoría de las veces hago lecturas pasivas y la falta de contexto en mis lecturas 2. Escribe 1 cosa que te comprometes a eliminar : combatir la lectura pasiva y empezar a hojear mis próximos lecturas para tener un mayor contexto
En mi caso solia tomar notas y ser mas activa, pero la realidad he dejado de hacer eso y creo que esa esmi barrera. porque pienso que si hago eso voy a requerir mas tiempo.
Siendo sincera, la lectura pasiva es mi problema, sobre todo en novelas y libros históricos. No obstante, siendo que esto se debe a mi ignorancia de mejores métodos de afrontar una actividad tan hermosa como lo es la lectura.
Respondiendo al reto (pregunta) que propuso el profesor diría que con la barrera que mas me identifico es la **lectura pasiva**.
1\. \*\*Falta de planificación:\*\* No tener metas claras al leer y no definir objetivos específicos puede dificultar la comprensión y retención de la información. 2\. \*\*Lectura pasiva:\*\* Leer de manera superficial, sin involucrarse activamente con el texto, puede limitar la comprensión. Participar activamente, haciendo preguntas, tomando notas y relacionando conceptos, mejora significativamente la comprensión. 3\. \*\*Falta de contexto:\*\* La falta de conocimiento previo o de contexto puede hacer que sea difícil entender completamente el material leído, ya que se pierden las conexiones entre las ideas presentadas en el texto. 4\. \*\*Falta de práctica:\*\* Como con cualquier habilidad, la práctica es fundamental para mejorar la comprensión lectora. La falta de tiempo dedicado a la lectura puede impedir el desarrollo de esta habilidad. 5\. \*\*Falta de autoconfianza:\*\* La creencia en la propia capacidad para mejorar la comprensión lectora es crucial. La falta de confianza puede limitar el esfuerzo y la motivación para trabajar en mejorar esta habilidad.
1\. \*\*Lectura por entretenimiento:\*\* Se lee para disfrutar, relajarse y pasar un buen rato. Suele incluir novelas, cuentos, historias cortas, cómics o cualquier otro tipo de lectura que genere placer. 2\. \*\*Lectura de formación personal:\*\* Se enfoca en el aprendizaje y el interés personal. Puede incluir libros sobre desarrollo personal, biografías, ensayos sobre temas de interés personal, filosofía, historia, entre otros. 3\. \*\*Lectura por formación profesional:\*\* Está dirigida a adquirir conocimientos técnicos y especializados relacionados con un área específica de estudio o trabajo. Incluye libros de texto, manuales, investigaciones científicas, literatura técnica y cualquier material que contribuya al desarrollo profesional en un campo determinado.