Para mejorar la comprensión lectora, es posible aplicar técnicas efectivas. Identificar las barreras que afectan nuestra capacidad de entender el texto es esencial para trabajar en superarlas y mejorar nuestra habilidad de leer con mayor comprensión y retener lo que leemos de manera más efectiva.
Existen 5 barreras principales que te impiden la compresión lectora:
- Falta de planeación
- Lectura pasiva
- Falta de contexto
- Falta de práctica
- Falta de autoconcepto
Barrera #1. La falta de planeación
Es importante definir objetivos claros para tus lecturas, ya que de esta manera podrás enfocarte en el contenido que realmente te interesa y que tiene relación con tus objetivos. Si no tienes objetivos claros, es fácil distraerse y no obtener todos los beneficios que podrías haber obtenido de la lectura.
También es importante saber qué es lo que estás buscando en cada lectura. Al hacerte la pregunta "¿Por qué estoy leyendo esto?", te ayudará a enfocarte en el propósito y a obtener las respuestas o información que necesitas.
Los dos consejos para lidiar con el problema de la falta de planeación:
- Debes aprender a definir objetivos claros.
- Debes saber lo que buscas en cada lectura.
Barrera #2. Lectura pasiva
La lectura pasiva es cuando se lee un libro o texto sin hacer ningún tipo de reflexión o análisis.
- No se hacen preguntas
- No se toman notas
- No se relaciona el contenido con lo que ya se sabe
- No se repasa lo que se ha leído.
Esta forma de lectura es poco beneficiosa porque no permite profundizar en el contenido ni retener lo que se ha leído.
Es importante evitar la lectura pasiva y tratar de hacer una lectura activa, es decir, hacer preguntas, tomar notas, relacionar el contenido con lo que ya se sabe y repasar lo que se ha leído. De esta manera, se obtendrá un mayor beneficio y se recordará mejor el contenido leído.
Barrera #3. Falta de contexto
La falta de contexto en la lectura se refiere a no saber identificar las ideas clave del texto o no tener una comprensión adecuada del contexto en el que se presentan esas ideas.
Cuando leemos un libro, es como si tuviéramos un rompecabezas desarmado delante de nosotros. Las piezas de este rompecabezas son las ideas principales, los argumentos, las conclusiones, etc. Nuestro trabajo como lectores es darles un orden a esas piezas, es decir, entender cómo encajan entre sí y cómo forman parte de un todo coherente.
Si no somos capaces de darle un orden a las piezas de la lectura, es decir, si no entendemos el contexto en el que se presentan esas ideas, es muy probable que no retengamos lo que hemos leído y lo olvidemos rápidamente.
Barrera #4. Falta de práctica
La falta de práctica es un problema común en el ámbito de la lectura, ya que muchas personas esperan obtener resultados sin dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios para mejorar sus habilidades de lectura. Como en cualquier otra actividad, para mejorar en la lectura es necesario practicar de forma efectiva.
Para superar la falta de práctica tienes que comprometerte a pasar la primera etapa de la curva de aprendizaje, que es en donde hay más dificultad. Una vez que superes la curva de aprendizaje, la práctica va a rendir frutos en resultados positivos.
Cuando empezamos a aprender algo nuevo, solemos pasar por una etapa de dificultad, conocida como "curva de aprendizaje". Durante esta etapa, es común tener dificultades y sentirse frustrado, pero es importante recordar que una vez que se supera la curva de aprendizaje, la práctica comienza a rendir frutos en forma de resultados positivos.
Barrera #5. Falta de autoconcepto
La falta de autoconcepto en la lectura se refiere a no creer en uno mismo y en la capacidad de mejorar en esta habilidad. Muchas personas pueden sentirse frustradas o incluso incapaces de mejorar sus habilidades de lectura, lo que puede llevar a la desmotivación y a la falta de esfuerzo para mejorar.
Todos somos capaces de leer de forma efectiva siempre y cuando apliquemos los hábitos, la técnica correcta y tengamos una buena actitud. La comprensión mejorada es una habilidad que puede ser adquirida por cualquiera que esté dispuesta a tomar acción y a poner en práctica los métodos adecuados.
Regla #1:
Elimina las barreras que te detienen en la compresión de tu lectura.
Reto: Eliminar tus barreras de comprensión lectora.
- Detecta con qué barreras te identificas y escribe una cosa que te comprometas a realizar para eliminarlas.
Contribución creada por: Juan José Sepúlveda Calderón (Platzi Contributor).
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?