Accesibilidad y Usabilidad en Aplicaciones de Dark Mode

Clase 23 de 31Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo

Resumen

¿Qué problemas de usabilidad y accesibilidad presenta una aplicación para monitorear el sueño?

La accesibilidad y usabilidad son elementos críticos en cualquier aplicación, aún más en aquellas destinadas a monitorear el sueño, donde el entorno suele ser oscuro y propenso a distracciones mínimas. En el caso del ejemplo que nos ocupa, una app de monitoreo del sueño, se experimentan problemas considerables en estos aspectos. A pesar del excelente concepto y funcionamiento, su diseño se enfrenta a varios desafíos:

  • Modo oscuro bien implementado, pero aún con deficiencias de accesibilidad: Aunque el modo oscuro es pertinente para reducir el brillo lumínico y evitar deslumbrar al usuario, los colores seleccionados, como lilas y amarillos, no siempre cumplen los estándares de accesibilidad en cuanto a contraste.
  • Problemas de legibilidad: En las pantallas donde predomina el texto, el contraste entre el texto lila y fondos oscuros no es suficiente, dificultando la lectura.
  • Botones poco visibles: Hay botones cuyo color no es fácilmente distinguible del fondo, complicando la interacción del usuario.

¿Cómo evaluar la accesibilidad con Adobe Color?

Adobe Color es una herramienta invaluable en la evaluación de la accesibilidad del diseño, al poder generar y ajustar paletas de colores. Esta herramienta puede analizar y sugerir mejoras para cumplir con los estándares del World Wide Web Consortium (W3C):

  1. Generación de paletas de color: Permite crear paletas a partir de la rueda cromática, asegurando armonía visual en el diseño.
  2. Análisis de imágenes: Puede extraer paletas de color de una imagen, facilitando la replicación o inspiración de diseños.
  3. Evaluación de contraste: Adobe Color ofrece una función para comprobar las proporciones de contraste con base en los estándares de accesibilidad (WCAG 2.1), brindando sugerencias para mejorar la legibilidad.

Para usar esta aplicación:

  • Importar los colores desde una imagen para analizarlos.
  • Verificar las proporciones de contraste entre texto y fondo.
  • Ajustar los valores de color siguiendo las sugerencias para cumplir con niveles AA y AAA de accesibilidad.

¿Cómo afecta el contraste en la accesibilidad?

El contraste es crucial para la legibilidad y, por tanto, para garantizar una accesibilidad óptima:

  • Niveles de contraste AAA y AA: El nivel AAA requiere una proporción de contraste más alta, lo que implica mayor claridad y legibilidad del texto, mientras que el nivel AA es menos estricto pero aún aceptable.
  • Sugerencias de Adobe Color: Esta herramienta ayuda a modificar y ajustar el diseño de la aplicación para alcanzar estos estándares de contraste, permitiendo mejoras significativas en la experiencia del usuario.

En resumen, estudiar y aplicar los principios de contraste de color recomendado puede mejorar las aplicaciones en términos de usabilidad y accesibilidad, haciendo la diferencia para una experiencia de usuario inclusiva y efectiva.