Buenas prácticas para diseñar productos tecnológicos inclusivos
Clase 7 de 31 • Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo
Contenido del curso
- 3

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 4

Diseño Inclusivo y Universal: Accesibilidad en Productos y Servicios
07:37 - 5

Accesibilidad Digital: Cumplimiento y Beneficios Empresariales
01:40 - 6

Diseño Inclusivo: Accesibilidad en Tecnología y Gaming
03:49 - 7

Buenas prácticas para diseñar productos tecnológicos inclusivos
03:19 - 8

Diseño Inclusivo y Accesibilidad en Productos Digitales
06:40 Accesibilidad y diseño inclusivo
- 9

Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2
00:53 - 10

Lineamientos de Accesibilidad para Experiencias Digitales
07:06 - 11

Evaluación de Accesibilidad WEB según Normativa WCAG 2.2
02:07 - 12

Accesibilidad Web: Principios y Buenas Prácticas
08:56 - 13

Evaluación de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable y Comprensible
06:28 Evaluación de accesibilidad
- 14

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 15

Diseño Universal: Creatividad en Aplicaciones Visuales y Funcionales
07:09 - 16

Diseño Creativo de Señales de Tránsito en Illustrator y Photoshop
05:11 - 17

Uso de IA para Diseños Inclusivos en Accesibilidad Web
00:46 Cómo generar diseños accesibles: Smart Design
- 18

Estándares de Accesibilidad según WCAG 2.2
00:34 - 19

Inteligencia Artificial para Productos Inclusivos y Accesibles
02:15 - 20

Casos de Éxito en Tecnología Inclusiva y Accesibilidad
04:11 - 21

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Productos con IA
01:01 - 22

Generación de Paletas de Colores Accesibles con Inteligencia Artificial
09:01 - 23

Accesibilidad y Usabilidad en Aplicaciones de Dark Mode
05:39 - 24

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Interfaces Digitales
07:35 Inteliencia Artificial para Accesibilidad
- 25

Ética en el Diseño Inclusivo: Evitar Patrones Engañosos
00:23 - 26

Ética en el Diseño: Reducción de Impactos Negativos
07:07 - 27

Principios de Diseño Ético para Reducir Impactos Negativos
02:49 - 28

Patrones Engañosos en el Diseño de Interfaces Digitales
03:31 - 29

Certificación en Accesibilidad y Diseño Inclusivo
00:39
¿Qué es la iniciativa Google Next Billion Users?
La iniciativa Google Next Billion Users es un esfuerzo crucial de Google que busca prepararnos para dar la bienvenida a la próxima generación de usuarios provenientes de países en desarrollo. Esta iniciativa subraya la importancia de centrarse en aquellos que estarán accediendo a la tecnología de forma masiva pero que, al mismo tiempo, podrían enfrentar barreras como la baja alfabetización cultural, dificultades para leer o el uso de dispositivos con capacidades limitadas. Para abordar estos desafíos, Google ha desarrollado una serie de buenas prácticas para diseñar productos accesibles a nivel global.
¿Cuáles son las buenas prácticas para diseñar productos accesibles?
Las buenas prácticas promovidas por Google están orientadas a asegurar que los productos sean accesibles y útiles para una audiencia diversa y emergente. Algunas de estas prácticas incluyen:
-
Uso de lenguaje claro y conciso: Es esencial que la comunicación con los usuarios sea directa y sencilla. Evitar el uso de terminología complicada o adornada ayuda a que el mensaje sea comprensible para todos, independientemente de su nivel de alfabetización.
-
Enfoque en mobile first: Dado que el futuro de la tecnología es móvil, el diseño debe centrarse en dispositivos móviles antes que en otros. Esto refleja la preferencia de la Generación Z y usuarios de países emergentes, quienes tienden a interactuar más con smartphones que con computadoras portátiles.
-
Diseño para el aprendizaje: No solo se trata de crear el producto, sino de diseñar experiencias de aprendizaje y procesos de incorporación (onboarding) que faciliten el uso de estos productos. Esto es particularmente aplicable en innovaciones como las tecnologías web 3.0.
¿Por qué es importante investigar los edge cases en diseño?
Investigar los edge cases es fundamental para crear productos inclusivos que satisfagan las diversas necesidades de los usuarios. Esto implica:
-
Considerar diferentes tipos de usuarios: No basta con entender al usuario promedio, es crucial investigar a aquellos que pueden experimentar barreras como personas mayores, individuos con alfabetización tecnológica baja o personas con discapacidades físicas, cognitivas o neurodivergentes, como personas en el espectro autista o con TDAH.
-
Tener en cuenta la accesibilidad: La accesibilidad no solo se limita a barreras físicas, sino también cognitivas y sensoriales. Contemplar esto en el proceso de diseño asegura que los productos sean utilizables por todos.
-
Realizar tests con usuarios reales: Es imprescindible que el diseño y la prueba de productos se lleven a cabo con usuarios que representen esta variedad de experiencias y capacidades. Esto proporciona perspectivas valiosas que guían mejoras en el producto.
¿Cómo podemos fomentar la creatividad en el diseño?
Pensar de manera creativa y fuera de la caja es vital para desarrollar productos innovadores y accesibles. Esto significa:
-
Buscar inspiración en lo inesperado: Observar productos innovadores como el mando de Xbox, que puede parecer una herramienta de DJ pero está diseñado para jugar, demuestra cómo el pensamiento creativo puede transformar nuestra percepción de objetos cotidianos.
-
Desafiar las normas establecidas: Romper con las convenciones y estar abierto a ideas no convencionales puede abrir nuevas vías para el diseño accesible y divertido.
-
Invertir en un enfoque multidisciplinario: Involucrar a profesionales de diferentes campos puede enriquecer el proceso creativo, aportando diversas perspectivas y habilidades.
En el corazón de la iniciativa Google Next Billion Users está la firme intención de abrir las puertas de la tecnología a todos, asegurando que sea manejable, accesible y valiosa para cada individuo, sin importar quién sea o dónde viva. ¡Así que adelante, exploremos y diseñemos el futuro con inclusión y creatividad!