Casos de Éxito en Tecnología Inclusiva y Accesibilidad
Clase 20 de 31 • Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo
Resumen
La tecnología asistida, potenciada por la inteligencia artificial, está transformando cómo vivimos y accedemos a servicios, enriqueciendo tanto nuestras experiencias diarias como promoviendo la inclusión. En este contexto, diferentes gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Apple nos ofrecen innovaciones claves que merecen ser exploradas y comprendidas. Este contenido te guiará a través de casos de éxito y aplicaciones prácticas de dicha tecnología.
¿Cómo utiliza Microsoft la inteligencia artificial para mejorar la vida de las personas?
Microsoft ha implementado soluciones innovadoras enfocadas en mejorar la accesibilidad y el bienestar de las personas. Un ejemplo destacable es el Innovation Toolkit, disponible en su curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo. Este enfoque se ejemplifica con la colaboración de Microsoft con Mental Health America Association. Aquí, utilizan Machine Learning para analizar datos de usuarios y proporcionar consejos personalizados para mejorar la salud mental.
- Daily Text Prompts: Son mensajes diarios que preguntan a los usuarios sobre su estado emocional, permitiéndoles recibir apoyo adaptado a sus necesidades individuales.
Además, otro proyecto impresionante es samu.ai, que integra chatbots para facilitar la búsqueda de empleo. Esta herramienta direcciona a los usuarios a las mejores ofertas de trabajo, estando especialmente diseñada para personas con discapacidades. Así, se asegura que estas personas tengan el mismo acceso que cualquier otro, promoviendo una accesibilidad completa.
¿Qué herramientas de accesibilidad ofrece Google?
Google, conocido por su innovación continua, ha desarrollado herramientas que no solo interesan, sino que impactan positivamente en la accesibilidad de las personas.
- Transcripción automática de texto: Una funcionalidad vital para usuarios con deficiencia auditiva.
- Google Maps Accesible: Esta función indica qué lugares son accesibles para sillas de ruedas. Ayuda no solo a usuarios en sillas de ruedas sino también a personas con carritos de bebé.
Estas aplicaciones subrayan la filosofía de diseño inclusivo, “diseña para uno, extiende para todos”. Una clara demostración de que las herramientas dirigidas a usuarios con discapacidades pueden ser útiles para todos.
¿Qué aporta Apple al universo de la accesibilidad mediante Machine Learning?
Apple no se queda atrás en el mundo de la accesibilidad, implementando Machine Learning para hacer sus dispositivos más inclusivos.
Un gran ejemplo es VoiceOver, una herramienta incorporada en los dispositivos Apple que ayuda a usuarios con discapacidad visual a navegar por sus dispositivos. Invita a quienes tienen acceso a un MacBook a experimentar cómo se siente usarlo desde la perspectiva de una persona con discapacidad visual.
Además, Apple utiliza tecnología de Machine Learning para optimizar sus interfaces, mejorando así la accesibilidad de sus aplicaciones y dispositivos. Esto beneficia a un amplio espectro de usuarios, ayudando a convertir los entornos digitales en lugares más inclusivos y accesibles.
¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en accesibilidad?
La inteligencia artificial aporta soluciones prácticas en varios dominios de la vida diaria, principalmente en educación, empleo y vida doméstica.
- Educación: Herramientas de transcripción automática facilitan a estudiantes con deficiencias auditivas el acceso a contenidos educativos.
- Búsqueda de empleo: Chatbots y currículums ciegos permiten igual acceso a ofertas laborales, evitando sesgos que puedan afectar a personas con discapacidades.
- Vida doméstica: La domótica facilita tareas hogareñas para personas con discapacidades, proporcionando autonomía y confianza.
Estas aplicaciones demuestran que la accesibilidad no solo crea un entorno más justo, sino que enriquece la calidad de vida para todos. La inteligencia artificial y la tecnología asistida están liderando un panorama inclusivo cada vez más amplio, mejorando la forma en que las personas interactúan con el mundo a su alrededor. Exploring y adoptar estas tecnologías no solo desafía que aprendas continuamente, sino que te invita a ser parte activa de una comunidad más inclusiva y equitativa.