Accesibilidad Digital: Cumplimiento y Beneficios Empresariales
Clase 5 de 31 • Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo
Contenido del curso
- 3

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 4

Diseño Inclusivo y Universal: Accesibilidad en Productos y Servicios
07:37 - 5

Accesibilidad Digital: Cumplimiento y Beneficios Empresariales
01:40 - 6

Diseño Inclusivo: Accesibilidad en Tecnología y Gaming
03:49 - 7

Buenas prácticas para diseñar productos tecnológicos inclusivos
03:19 - 8

Diseño Inclusivo y Accesibilidad en Productos Digitales
06:40 Accesibilidad y diseño inclusivo
- 9

Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2
00:53 - 10

Lineamientos de Accesibilidad para Experiencias Digitales
07:06 - 11

Evaluación de Accesibilidad WEB según Normativa WCAG 2.2
02:07 - 12

Accesibilidad Web: Principios y Buenas Prácticas
08:56 - 13

Evaluación de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable y Comprensible
06:28 Evaluación de accesibilidad
- 14

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 15

Diseño Universal: Creatividad en Aplicaciones Visuales y Funcionales
07:09 - 16

Diseño Creativo de Señales de Tránsito en Illustrator y Photoshop
05:11 - 17

Uso de IA para Diseños Inclusivos en Accesibilidad Web
00:46 Cómo generar diseños accesibles: Smart Design
- 18

Estándares de Accesibilidad según WCAG 2.2
00:34 - 19

Inteligencia Artificial para Productos Inclusivos y Accesibles
02:15 - 20

Casos de Éxito en Tecnología Inclusiva y Accesibilidad
04:11 - 21

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Productos con IA
01:01 - 22

Generación de Paletas de Colores Accesibles con Inteligencia Artificial
09:01 - 23

Accesibilidad y Usabilidad en Aplicaciones de Dark Mode
05:39 - 24

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Interfaces Digitales
07:35 Inteliencia Artificial para Accesibilidad
- 25

Ética en el Diseño Inclusivo: Evitar Patrones Engañosos
00:23 - 26

Ética en el Diseño: Reducción de Impactos Negativos
07:07 - 27

Principios de Diseño Ético para Reducir Impactos Negativos
02:49 - 28

Patrones Engañosos en el Diseño de Interfaces Digitales
03:31 - 29

Certificación en Accesibilidad y Diseño Inclusivo
00:39
La accesibilidad en proyectos y empresas no solo es un mandato legal en muchas regiones, sino también una oportunidad económica y de responsabilidad social. En este contexto global de creciente atención a la inclusión, conocer la importancia y los beneficios asociados puede ser clave para convencer a tus superiores o stakeholders de invertir en esta área. La accesibilidad no solo amplía el mercado al atraer nuevos usuarios; también mejora la imagen de marca y refuerza la responsabilidad social corporativa de cualquier negocio.
¿Por qué la accesibilidad es relevante para tu empresa?
La importancia de la accesibilidad se ha magnificado con regulaciones cada vez más estrictas en diversas regiones del mundo. Ya no se trata solo de un requerimiento legal, sino de una ventaja competitiva significativa. En la Unión Europea, existen regulaciones robustas para la accesibilidad, tanto en espacios físicos como en productos y servicios digitales. Países como Estados Unidos también han adoptado regulaciones, y el debate está creciendo en México y Brasil. En América Latina, aunque el progreso es más lento, la tendencia es clara y es responsabilidad de cada profesional empujar por la conciencia y acción dentro de sus organizaciones.
¿Qué razones económicas refuerzan la accesibilidad?
- Ampliación de mercado: Implementar medidas de accesibilidad permite acceder a una base de usuarios que, de otro modo, quedaría excluida. Esto incluye no solo a personas con discapacidades físicas, visuales o auditivas, sino a cualquier usuario que pueda beneficiarse de un diseño más inclusivo.
- Retorno de la inversión (ROI): Considerar a más usuarios potenciales equivale a nuevas oportunidades de ventas y fidelización, lo que finalmente se traduce en un incremento del ROI.
¿Cómo mejora la accesibilidad la imagen de marca?
En un entorno donde los consumidores son cada vez más conscientes socialmente, las empresas que demuestran su compromiso hacia la inclusión destacan notablemente:
- Responsabilidad social corporativa: La accesibilidad va de la mano con políticas de responsabilidad social que muestran el compromiso de la empresa hacia todas las comunidades.
- Atracción y retención de talentos: Cultivar un ambiente inclusivo puede atraer empleados que valoran la diversidad y la responsabilidad social, creando un equipo comprometido y proactivo.
La adopción de prácticas accesibles no es simplemente una tendencia, es una estrategia de negocio inteligente que puede convertir tu empresa en una líder del cambio. Fomentar una mentalidad inclusiva en tu entorno laboral genera beneficios para todos y ayuda, simultáneamente, a eliminar barreras para quienes más lo necesitan.