Uso de IA para Diseños Inclusivos en Accesibilidad Web
Clase 17 de 31 • Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo
Contenido del curso
- 3

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 4

Diseño Inclusivo y Universal: Accesibilidad en Productos y Servicios
07:37 - 5

Accesibilidad Digital: Cumplimiento y Beneficios Empresariales
01:40 - 6

Diseño Inclusivo: Accesibilidad en Tecnología y Gaming
03:49 - 7

Buenas prácticas para diseñar productos tecnológicos inclusivos
03:19 - 8

Diseño Inclusivo y Accesibilidad en Productos Digitales
06:40 Accesibilidad y diseño inclusivo
- 9

Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2
00:53 - 10

Lineamientos de Accesibilidad para Experiencias Digitales
07:06 - 11

Evaluación de Accesibilidad WEB según Normativa WCAG 2.2
02:07 - 12

Accesibilidad Web: Principios y Buenas Prácticas
08:56 - 13

Evaluación de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable y Comprensible
06:28 Evaluación de accesibilidad
- 14

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 15

Diseño Universal: Creatividad en Aplicaciones Visuales y Funcionales
07:09 - 16

Diseño Creativo de Señales de Tránsito en Illustrator y Photoshop
05:11 - 17

Uso de IA para Diseños Inclusivos en Accesibilidad Web
00:46 Cómo generar diseños accesibles: Smart Design
- 18

Estándares de Accesibilidad según WCAG 2.2
00:34 - 19

Inteligencia Artificial para Productos Inclusivos y Accesibles
02:15 - 20

Casos de Éxito en Tecnología Inclusiva y Accesibilidad
04:11 - 21

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Productos con IA
01:01 - 22

Generación de Paletas de Colores Accesibles con Inteligencia Artificial
09:01 - 23

Accesibilidad y Usabilidad en Aplicaciones de Dark Mode
05:39 - 24

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Interfaces Digitales
07:35 Inteliencia Artificial para Accesibilidad
- 25

Ética en el Diseño Inclusivo: Evitar Patrones Engañosos
00:23 - 26

Ética en el Diseño: Reducción de Impactos Negativos
07:07 - 27

Principios de Diseño Ético para Reducir Impactos Negativos
02:49 - 28

Patrones Engañosos en el Diseño de Interfaces Digitales
03:31 - 29

Certificación en Accesibilidad y Diseño Inclusivo
00:39
¿Qué herramientas existen para evaluar la accesibilidad de forma automática?
En el mundo del diseño web, garantizar que nuestros productos sean accesibles es fundamental. Afortunadamente, existen herramientas que facilitan esta tarea al permitirnos realizar evaluaciones automáticas de accesibilidad. Una de las más conocidas es el Test de Accesibilidad Web, más conocido por sus siglas, TAW. Este test es utilizado ampliamente para identificar problemas de accesibilidad en los sitios web.
¿Cómo funciona el Test de Accesibilidad Web (TAW)?
TAW es una herramienta que permite a los diseñadores y desarrolladores evaluar rápidamente la accesibilidad de un sitio web. Al proporcionar un análisis detallado de las páginas, ayuda a identificar elementos que no cumplen con las pautas de accesibilidad.
- Funcionalidad: El test examina diversos elementos de la página como contrastes de color, etiquetas de elementos, estructuras del contenido, entre otros.
- Reportes: Proporciona un informe detallado que lista problemas identificados y sugiere soluciones.
- Facilidad de uso: Es accesible tanto para expertos como para principiantes que buscan mejorar la accesibilidad de sus páginas.
¿Cómo puede la inteligencia artificial optimizar los procesos de accesibilidad?
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que los profesionales del diseño abordan la accesibilidad. La adopción de IA permite automatizar y mejorar ciertos aspectos del proceso de diseño, haciendo que los productos sean más inclusivos y accesibles para todos.
¿Qué beneficios ofrece la inteligencia artificial en accesibilidad?
La implementación de IA en accesibilidad no solo mejora la eficiencia, sino que también otorga múltiples beneficios significativos:
- Automatización de tareas repetitivas: La IA puede asumir tareas como pruebas de contraste de color o la verificación de la presencia de etiquetas alternativas de manera automática.
- Mejora en la detección de problemas: Algoritmos avanzados pueden identificar patrones o problemas que podrían pasarse por alto en las revisiones manuales.
- Propuestas de soluciones contextuales: La IA ofrece recomendaciones precisas y específicas para la resolución de problemas, optimizando el flujo de trabajo.
¿Cómo empezar a utilizar la inteligencia artificial en diseño?
Si aún no has dado el paso hacia la integración de IA en tus proyectos, es hora de considerar su implementación para mejorar la accesibilidad de tus diseños. Puedes comenzar visitando recursos educativos como platzi.com/eslash-iia, donde puedes adentrarte en el mundo de la inteligencia artificial aplicada al diseño accesible.
Estos avances en evaluación y optimización de accesibilidad mediante tecnología no solo aseguran una mejora en la experiencia del usuario, sino que también fomentan la inclusión, promoviendo el acceso a la información y servicios para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Así que anímate a incorporar estas herramientas en tu práctica profesional y diseña con la accesibilidad en mente.