Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2
Clase 9 de 31 • Curso de Accesibilidad y Diseño Inclusivo
Contenido del curso
- 3

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 4

Diseño Inclusivo y Universal: Accesibilidad en Productos y Servicios
07:37 - 5

Accesibilidad Digital: Cumplimiento y Beneficios Empresariales
01:40 - 6

Diseño Inclusivo: Accesibilidad en Tecnología y Gaming
03:49 - 7

Buenas prácticas para diseñar productos tecnológicos inclusivos
03:19 - 8

Diseño Inclusivo y Accesibilidad en Productos Digitales
06:40 Accesibilidad y diseño inclusivo
- 9

Evaluación de Accesibilidad Visual según WCAG 2.2
00:53 - 10

Lineamientos de Accesibilidad para Experiencias Digitales
07:06 - 11

Evaluación de Accesibilidad WEB según Normativa WCAG 2.2
02:07 - 12

Accesibilidad Web: Principios y Buenas Prácticas
08:56 - 13

Evaluación de Accesibilidad Web: Perceptible, Operable y Comprensible
06:28 Evaluación de accesibilidad
- 14

Diseño Inclusivo: Buenas Prácticas y Recomendaciones de Google
00:37 - 15

Diseño Universal: Creatividad en Aplicaciones Visuales y Funcionales
07:09 - 16

Diseño Creativo de Señales de Tránsito en Illustrator y Photoshop
05:11 - 17

Uso de IA para Diseños Inclusivos en Accesibilidad Web
00:46 Cómo generar diseños accesibles: Smart Design
- 18

Estándares de Accesibilidad según WCAG 2.2
00:34 - 19

Inteligencia Artificial para Productos Inclusivos y Accesibles
02:15 - 20

Casos de Éxito en Tecnología Inclusiva y Accesibilidad
04:11 - 21

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Productos con IA
01:01 - 22

Generación de Paletas de Colores Accesibles con Inteligencia Artificial
09:01 - 23

Accesibilidad y Usabilidad en Aplicaciones de Dark Mode
05:39 - 24

Evaluación de Accesibilidad en Diseño de Interfaces Digitales
07:35 Inteliencia Artificial para Accesibilidad
- 25

Ética en el Diseño Inclusivo: Evitar Patrones Engañosos
00:23 - 26

Ética en el Diseño: Reducción de Impactos Negativos
07:07 - 27

Principios de Diseño Ético para Reducir Impactos Negativos
02:49 - 28

Patrones Engañosos en el Diseño de Interfaces Digitales
03:31 - 29

Certificación en Accesibilidad y Diseño Inclusivo
00:39
¿Qué elementos define un diseño inclusivo?
El diseño inclusivo no solo se trata de cumplir con estándares, sino de crear experiencias accesibles para todos los usuarios. Este objetivo se traduce en asegurar que toda persona, sin importar condiciones físicas o cognitivas, pueda interactuar cómodamente con un producto. La inclusión va más allá de la accesibilidad técnica; busca celebrar diversas perspectivas y crear soluciones que funcionen para todos.
¿Cómo evaluar si tu diseño es realmente inclusivo?
Evaluar la inclusión de un diseño requiere una revisión detallada de sus características contra una lista establecida, como aquella recomendada por Google. A continuación, algunos pasos para realizar esta evaluación:
- Accede a una lista de verificación: Utiliza recursos específicos, como la checklist de diseño inclusivo en la sección de recursos del curso.
- Analiza punto por punto: Pregúntate si tu diseño cumple con cada uno de los criterios listados. Esta autoevaluación te permitirá identificar oportunidades de mejora.
- Identifica áreas de mejora: Detecta aquellas áreas donde tu diseño aún no cumple con los estándares inclusivos y enfócate en mejorarlas.
¿Qué acciones pequeñas puedes implementar ahora mismo?
- Revisar el contraste de color: Asegúrate de que los textos sean legibles para personas con dificultades visuales.
- Usar un lenguaje sencillo y claro: Facilita la comprensión a personas con diversas habilidades cognitivas.
- Incorporar descripciones en imágenes: Esto ayuda a usuarios que utilizan lectores de pantalla.
¿Qué esperar en la siguiente sesión sobre accesibilidad visual?
La siguiente etapa del curso se enfocará en evaluar la accesibilidad desde un enfoque visual, asegurando que el diseño cumpla con los estándares del World Wide Web Consortium (WCAG 2.2). Estos estándares establecen criterios específicos que deben cumplirse para garantizar la accesibilidad en la web.
¿Qué son los estándares WCAG 2.2?
Los estándares WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) proporcionan una serie de recomendaciones para hacer el contenido web más accesible. La versión 2.2 introduce mejoras y nuevos criterios para abordar necesidades específicas de accesibilidad visual, incluyendo:
- Contraste mejorado de los elementos gráficos
- Mayor compatibilidad con herramientas asistivas
- Navegación más sencilla y accesible
¿Cómo asegurar que tu proyecto cumple con WCAG 2.2?
- Realiza pruebas de accesibilidad regularmente.
- Utiliza herramientas de validación específicas que analicen aspectos como el contraste de color y la compatibilidad con lectores de pantalla.
- Mantente actualizado con las actualizaciones de WCAG para implementar las mejores prácticas más recientes.
¡Te animamos a continuar aprendiendo y mejorando tus habilidades en diseño inclusivo! Cada esfuerzo que hagas para que tu proyecto sea más accesible contribuye a una web más inclusiva para todos.