Resumen

¿Qué es la voz pasiva y cómo se usa?

La voz pasiva es una construcción verbal que modifica el foco de atención de las oraciones. Mientras que en la voz activa el sujeto realiza la acción, en la voz pasiva el sujeto recibe la acción que indica el verbo. Este cambio de foco es crucial para resaltar lo que le sucede al objeto de la oración en lugar de quién realiza la acción. Entender la voz pasiva no solo mejorará tus habilidades lingüísticas, sino que también te permitirá dar un matiz diferente a tus oraciones, haciendo hincapié en la acción misma.

¿Cómo se forma la voz pasiva?

Para formar la voz pasiva, necesitas de dos elementos principales:

  • El verbo ser conjugado según el tiempo verbal que desees usar.
  • El verbo principal en su forma de participio pasado.

Ejemplo de voz pasiva

Considere las dos siguientes frases:

  • Activa: "El mecánico del garaje arregla el carro."
  • Pasiva: "El carro está siendo arreglado en el garaje."

En la primera frase "el mecánico" es quien realiza la acción, y "el carro" es el objeto. En la segunda, el foco se desplaza a “el carro”, que ahora es el sujeto de la frase, mientras que “en el garaje” sigue aportando contexto, pero la acción recae sobre el carro mismo.

Diferencias entre verbos regulares e irregulares

Al usar la voz pasiva, es crucial manejar correctamente los participios pasados, tanto de verbos regulares como irregulares.

  • Verbos Regulares: Forman el participio pasado añadiendo -ed a la forma base. Por ejemplo, "arreglar" se convierte en "arreglado".

  • Verbos Irregulares: No siguen un patrón fijo para formar el participio pasado, así que es importante memorizar estas formas. Ejemplo: "'enviar' se convierte en 'enviado'".

Práctica: Cambia de activa a pasiva

Transformar oraciones de voz activa a pasiva requiere identificar correctamente el sujeto, verbo y objeto original para luego ajustarlos según las reglas de la voz pasiva.

  1. Original Activa: "El concesionario vende carros a pequeños clientes."

    • Pasiva: "Los carros son vendidos a pequeños clientes por el concesionario."
  2. Original Activa: "El restaurante prepara muchos platos deliciosos todos los días."

    • Pasiva: "Muchos platos deliciosos son preparados todos los días por el restaurante."

Estas conversiones te capacitan para dar un foco nuevo a tus frases, posicionando la acción o el impacto sobre el objeto como el tema central.

¿Cómo afecta esto el significado de la oración?

La transformación a voz pasiva permite, en muchos casos, omitir el agente de la acción, si este no es relevante, y enfocarse en el resultado. Al centrarse en el objeto, se pueden dar otras perspectivas, dejando a la imaginación en función de la acción y sus efectos.

Aplicaciones prácticas

La voz pasiva es utilizada con frecuencia en:

  • Textos formales o académicos.
  • Informes donde el actor es desconocido o irrelevante.
  • Literatura, para dar un énfasis narrativo.

No olvides descargar la hoja de trabajo adjunta en los recursos. Practicar con este material te brindará la oportunidad de masterizar el uso correcto de la voz pasiva. ¡Sigue aprendiendo y perfeccionando tu comprensión del idioma!