Métricas Clave para Campañas de E-commerce

Clase 12 de 13Curso de Ads para Ecommerce: Tu Guía para Pauta Exitosa

Resumen

¿Cuáles son los objetivos principales de las campañas de e-commerce?

Lanzar una campaña de e-commerce exitosa requiere de una comprensión clara de sus objetivos. Según Google Ads, existen tres tipos fundamentales de objetivos para las campañas:

  1. Ventas: El propósito es lograr conversiones directas, llevando al usuario a adquirir los productos anunciados.
  2. Oportunidades de ventas: No todas las campañas están orientadas a ventas inmediatas. Algunos objetivos se centran en generar futuras oportunidades de ventas, como el registro en newsletters o formularios que forman bases de datos de posibles clientes.
  3. Tráfico al sitio web: Aquí, los anuncios dirigen a los usuarios directamente al sitio web, aumentando el tráfico y, por ende, la posibilidad de ventas futuras.

¿Qué métricas deben monitorearse en las campañas de e-commerce?

Una vez definido el objetivo principal, es esencial prestar atención a varias métricas clave. A continuación, exploramos las más relevantes:

  • Margen: Asegura que la inversión publicitaria no comprometa el margen de tu negocio; en cambio, busca que lo haga más rentable.
  • Tasa de rebote: Indicador de los usuarios que, tras ver tu anuncio, visitan el sitio web pero no interactúan. Evalúa la relevancia del enlace del anuncio.
  • Ingreso por fuente de tráfico: Analiza los canales que atraen a los usuarios y que generen mayores ingresos. Enfócate en los más efectivos y comunicativos.
  • Tasa de visitas: Refleja la cantidad de tráfico dirigido al sitio web, lo que aumenta las oportunidades de conversión.
  • Carritos abandonados: Usuarios que añaden productos al carrito pero no completan la compra. Revisa aspectos como el costo de envío o métodos de pago, y considera estrategias de remarketing.
  • Valor promedio de pedido (Average Order Value): Calcula el gasto promedio por orden dividiendo los ingresos entre el número total de órdenes.
  • ROA (Retorno sobre el gasto publicitario): Evalúa el rendimiento cuantitativo de tus campañas para mejores decisiones futuras sobre inversión en canales y tipos de campaña.

¿Con qué frecuencia se deben monitorear las métricas?

El seguimiento de métricas es crucial, y su frecuencia depende de la duración de la campaña:

  1. Campañas de una semana: Monitoriza a diario para hacer ajustes oportunos.
  2. Campañas de 15 días: Revisa constantemente durante los primeros tres días. Después, un chequeo cada cinco días es suficiente.
  3. Campañas de un mes o más: Dedica los primeros tres días a un seguimiento cercano; luego, revisa cada 15 días.

Actividad práctica: ¿Cuáles son las cuatro métricas más importantes?

Te invitamos a participar en una actividad práctica: identifica y evalúa las cuatro métricas más importantes según el objetivo de tu campaña. Comparte tus respuestas en los comentarios y prepárate para la próxima clase donde realizaremos un resumen de las lecciones aprendidas durante este curso. Tu progreso es vital: sigue aprendiendo y explorando para maximizar el potencial de tus campañas de e-commerce.