Construcción de un Asistente Avanzado para Innovación Empresarial

Clase 9 de 16Curso de Inteligencia Artificial para Servicio al Cliente

Resumen

¿Cómo podemos construir un asistente avanzado?

Crear un asistente avanzado desde cero es un desafío intrigante y un hito significativo en el viaje hacia la innovación y la mejora del servicio al cliente. Hemos pasado por fases iniciales que incluyen conceptos de inteligencia artificial (IA), machine learning, y la creación de asistentes simples. Ahora, estamos listos para dar un paso más allá con la creación de un asistente avanzado capaz de generar un producto mínimo viable (MVP) y de adaptarse a las necesidades de los clientes mediante inteligencia artificial generativa.

¿Qué hace a Betty, el asistente avanzado, tan especial?

Betty es el asistente que vamos a construir que no solo simula un proceso de innovación intensivo de tres días, sino que también está diseñado para mejorar tanto la experiencia del cliente como el servicio postventa. Betty puede:

  • Solicitar información detallada sobre retos específicos.
  • Recopilar y analizar datos de clientes para entender puntos críticos.
  • Introducir expertos virtuales para desarrollar ideas innovadoras.
  • Seleccionar la mejor proposición de una lista de posibles soluciones.

¿Cómo inicia Betty el proceso de innovación?

Para comprender el potencial de Betty, primero debemos definir el reto al que se enfrenta. Por ejemplo, en el caso de una empresa de cosméticos, el reto puede incluir insatisfacción con las recomendaciones de productos y problemas con la personalización de ofertas. Al presentar este problema a Betty, ella comienza un proceso en tres etapas:

  1. Recolección y análisis de datos: Betty evalúa la información disponible, identifica puntos críticos y establece una línea base de los insumos necesarios para el desarrollo de ideas.
  2. Ideación y propuesta del MVP: Con la ayuda de expertos simulados, Betty desarrolla soluciones potenciales y selecciona la más viable.
  3. Validación y ajuste: Betty utiliza pruebas A/B para perfeccionar el MVP y recomendar estrategias para su implementación exitosa.

¿Cómo influye el feedback en el proceso de Betty?

El modelo de Betty es altamente interactivo. No sólo se puede iniciar y monitorear la simulación, sino que también se puede ajustar el proceso corregido a la medida de nuestras necesidades. Si una idea no parece suficientemente innovadora o efectiva, se pueden introducir comentarios para despistar o cambiar a los expertos virtuales. Esto asegura que el asistente siga con un enfoque iterativo, afinando resultados hasta encontrar una solución óptima al problema inicial.

¿Cómo se estructuran los tres días de innovación?

Betty trabaja en simulaciones de tres días, donde cada día es crucial para el desarrollo del MVP:

Día 1: ¿Cómo se realiza la recolección de datos?

Durante el primer día, Betty se enfoca en recolectar y procesar la información necesaria para delinear los problemas y necesidades específicas del reto. Utiliza datos preexistentes, como comentarios y demografía de los clientes, para identificar áreas críticas.

  • Análisis de encuestas: Interpreta encuestas y comentarios.
  • Análisis de sentimientos: Evalúa la satisfacción o insatisfacción de clientes.
  • Propuesta de puntos de enfoque: Determina puntos críticos para que los expertos desarrollen ideas.

Día 2: ¿Cómo se efectúa la ideación?

El segundo día está dedicado a la generación y evaluación de ideas a través del diálogo entre expertos virtuales. Estos expertos están especializados en diversos campos, como experiencia de usuario (UX), inteligencia artificial y marketing digital.

  • Generación de ideas: Cada experto propone entre dos y tres ideas para abordar el reto.
  • Votación y selección: Se elige la idea más viable mediante un proceso de votación entre expertos.

Día 3: ¿Cómo se lleva a cabo la validación?

En el tercer día, Betty realiza pruebas A/B, experimentando con variaciones de la solución propuesta en perfiles de clientes ficticios.

  • Pruebas A/B: Evalúa la efectividad usando desafíos de prestación de servicios reales.
  • Definición de KPIs y recomendaciones finales: Se establecen métricas clave y recomendaciones para asegurar un uso responsable y efectivo del MVP.

¿Qué sigue después de definir el MVP?

Una vez que Betty ha establecido el MVP, el siguiente paso es integrarlo en la organización y su infraestructura existente. Proporciona un documento detallado que incluye:

  • Descripción del MVP seleccionado.
  • Diagrama de arquitectura para integración.
  • Resultados de validaciones y pruebas.
  • Estrategias de gestión del cambio.

¡Este proceso es un testimonio del poder de la IA en la facilitación de innovaciones significativas! El viaje de la creación de Betty no termina aquí, ya que seguiremos agregando más capacidades en las clases futuras. Así que no dejen de involucrarse, seguir aprendiendo y contribuir con sus ideas para mejorar aún más esta herramienta transformadora.