Uso de Cosmos DB en Aplicaciones con Visual Studio Code
Clase 14 de 22 • Curso de Almacenamiento en Azure
Contenido del curso
- 3
Instalación de Visual Studio Code en cualquier SO
00:43 - 4

Tipos de Almacenamiento en la Nube con .NET Core
05:37 - 5

Creación y configuración de cuentas de almacenamiento en la nube
05:46 - 6

Instalación y uso del Explorador de Almacenamiento en Azure
08:05 - 7

Protección de Cadenas de Conexión en Aplicaciones .NET Console
09:50 - 8

Configuración de Proyectos con Paquetes Microsoft en Visual Studio
09:48 - 9

Conexión y gestión de contenedores en Azure Blob Storage
10:06 - 10

Subir imágenes a un contenedor en la nube con C#
06:21 - 11
Agregar File Storage de Azure en Windows paso a paso
01:20 - 12
Configuración de File Storage en Linux paso a paso
01:35 - 13
Configurar File Storage en MacOS
01:32
- 14

Uso de Cosmos DB en Aplicaciones con Visual Studio Code
08:43 - 15

Conexión y Creación de Tablas en Azure Cosmos DB con C#
09:59 - 16

Creación de Entidades y Operaciones CRUD en Tablas Cosmos DB
09:33 - 17
Operaciones CRUD en Azure Table Storage con C#
04:15 - 18

Creación de colas en Azure Storage con Visual Studio Code
08:32 - 19

Creación y Gestión de Colas en Aplicaciones de Almacenamiento
07:06 - 20

Manejo de Colas y Almacenamiento en Proyectos de Software
09:47 - 21

Automatización de Procesos con Archivos en Blog Historias
08:07
¿Qué es Cosmos DB y cómo se integra con Azure Table Storage?
Con Cosmos DB, Microsoft ofrece una solución avanzada y versátil para la gestión de bases de datos distribuidas globalmente. Originalmente bautizado como Table Storage, Cosmos DB ha evolucionado significativamente transformando su arquitectura hacia un sistema de procesamiento más robusto llamado Cosmos DB Table API. Esta evolución ha surgido como respuesta a la demanda de servicios más dinámicos y eficientes y, en algunos casos, disputas entre soluciones de almacenamiento en la nube.
¿Cómo configurar Cosmos DB en el portal de Azure?
Si ya tienes un grupo de recursos en Azure, puedes agregar Cosmos DB como un servicio adicional siguiendo algunos pasos sencillos:
- Creación del recurso: Localiza el Cosmos DB mediante la búsqueda en el portal de Azure (puedes identificarlo fácilmente por un ícono de planeta pequeño).
- Selección de API: Cuando configures tu instancia Cosmos DB, selecciona la API de Table Storage. Aunque no está explícitamente publicitado como una evolución de Table Storage, Cosmos DB ofrece esta funcionalidad.
- Configuración de redundancia: Asegúrate de deshabilitar la opción de geo-redundancia y multi-datacenters para mantener los costos manejables. Estas características, aunque útiles, pueden aumentar considerablemente el costo.
¿Cómo crear un proyecto en Visual Studio Code para utilizar Cosmos DB?
La integración de Cosmos DB con aplicaciones desarrolladas usando .NET puede ser fluida y eficiente. Aquí te explicamos cómo configurarlo:
- Inicializar proyecto: Abre Visual Studio Code y crea un nuevo proyecto similar al método usado previamente para Blog Storage.
dotnet new console -n NombreDeMiAplicacion - Configuración de paquetes: Asegúrate de incluir los paquetes necesarios mediante NuGet, asegurándote de agregar referencias al espacio de nombres adecuado:
using System.Threading.Tasks; using Microsoft.Azure.Cosmos.Table; - Configurar JSON de Conexión: Asegúrate de tener un archivo
settings.jsondonde se almacene la cadena de conexión a Cosmos DB.
¿Cómo evitar errores comunes al trabajar con Cosmos DB?
El entorno de desarrollo puede lanzar errores si la configuración no está completa o si faltan paquetes. Para prevenir esto:
- Verificación de namespace y paquetes: Revisa que los namespaces estén correctamente indicados y que los paquetes estén completos. Es recomendable referenciar
Microsoft.Extensions.Configuration.Json. - Corrección de errores de compilación: Asegúrate de que todos los parámetros necesarios estén configurados correctamente, lo que incluye las cadenas de conexión y configuraciones de la API seleccionada.
¿Qué sigue al configurar la aplicación?
Una vez creados y configurados tus proyectos y servicios, espera a que se desplieguen correctamente los recursos en el portal de Azure. Puede llevar unos minutos. Al realizar estos pasos cuidadosamente, podrás ejecutar tu aplicación utilizando Cosmos DB como backend, aprovechando al máximo su capacidad de procesamiento y manejo de datos.
Este proceso resulta ser una práctica formativa para quienes buscan integrar soluciones avanzadas de base de datos en sus aplicaciones, promoviendo una estructura de desarrollo colaborativa y orientada al futuro. ¡Buen trabajo al prepararte para el dominio de Cosmos DB!