Creación de colas en Azure Storage con Visual Studio Code
Clase 18 de 22 • Curso de Almacenamiento en Azure
Contenido del curso
- 3
Instalación de Visual Studio Code en cualquier SO
00:43 - 4

Tipos de Almacenamiento en la Nube con .NET Core
05:37 - 5

Creación y configuración de cuentas de almacenamiento en la nube
05:46 - 6

Instalación y uso del Explorador de Almacenamiento en Azure
08:05 - 7

Protección de Cadenas de Conexión en Aplicaciones .NET Console
09:50 - 8

Configuración de Proyectos con Paquetes Microsoft en Visual Studio
09:48 - 9

Conexión y gestión de contenedores en Azure Blob Storage
10:06 - 10

Subir imágenes a un contenedor en la nube con C#
06:21 - 11
Agregar File Storage de Azure en Windows paso a paso
01:20 - 12
Configuración de File Storage en Linux paso a paso
01:35 - 13
Configurar File Storage en MacOS
01:32
- 14

Uso de Cosmos DB en Aplicaciones con Visual Studio Code
08:43 - 15

Conexión y Creación de Tablas en Azure Cosmos DB con C#
09:59 - 16

Creación de Entidades y Operaciones CRUD en Tablas Cosmos DB
09:33 - 17
Operaciones CRUD en Azure Table Storage con C#
04:15 - 18

Creación de colas en Azure Storage con Visual Studio Code
08:32 - 19

Creación y Gestión de Colas en Aplicaciones de Almacenamiento
07:06 - 20

Manejo de Colas y Almacenamiento en Proyectos de Software
09:47 - 21

Automatización de Procesos con Archivos en Blog Historias
08:07
¿Cómo configurar un proyecto de almacenamiento en Azure?
Comenzar un proyecto de almacenamiento en Azure puede parecer complicado, pero con un enfoque estructurado, se pueden manejar tareas tan específicas como crear colas y subir archivos. Aquí exploraremos estos pasos para garantizar que puedas llevar a cabo un proyecto exitoso usando Azure, Visual Studio Code y otros componentes de almacenamiento.
¿Por dónde empezar el proyecto?
- Visual Studio Code: Inicia abriendo Visual Studio Code, ya que es la plataforma ideal para gestionar proyectos en Azure.
- Nombre del Proyecto: Asegúrate de nombrar adecuadamente tu proyecto para evitar confusiones. Aquí estamos usando:
YumConsol. - Configurar Seguridad: Configura
Settings.jsonpara importar la configuración de seguridad. Es crucial para que tantoTablecomoBlobsean accesibles.
¿Cómo gestionar las configuraciones de almacenamiento?
El almacenamiento seguro es esencial. Para ello, realiza los siguientes pasos:
- Configura la cadena de conexión de seguridad en tu espacio de almacenamiento de Azure.
- Cambia cualquier configuración previa que esté vinculada a Cosmos DB, asegurándote de que ahora esté alineada con Azure Storage.
- Accede a la sección de almacenamiento en el portal de Azure para obtener la llave de configuración, conocida como
access key.
¿Qué paquetes y métodos son necesarios?
Los paquetes y métodos en este proceso son esenciales para asegurar que los componentes se integren correctamente:
- Paquetes: Asegúrate de tener el paquete
Microsoft.Azure.Storage.Queue, y dado que estos paquetes son "hermanos", verifica que estén actualizados a la misma versión. - Métodos de Configuración: Copia las configuraciones relevantes desde proyectos anteriores, como en
BloboTable, y adapta tu archivo de configuración para que sea similar. - Espacios de Nombres: Importa los necesarios para que las clases y métodos funcionen correctamente, como
Microsoft.Azure.Storage.Queue.
¿Cómo conectar y verificar el cliente?
La conexión con el servicio de almacenamiento es primordial para comenzar a trabajar con colas:
- Crea un método de cliente (
CloudQueueClient) en tu clase para manejar las colas. - Inicialización: Usa
CloudStorageAccount.Parse(connectionString)para obtener las credenciales correctas de Azure Storage. - Verifica la conexión ejecutando un comando como
dotnet buildpara asegurarte de que no hay errores.
¿Qué sigue después?
Una vez configurado el proyecto y comprobada la conexión, lo siguiente es gestionar automáticamente tareas, como la creación de múltiples colas. En clases posteriores podrás implementar un ciclo para ver cómo se reflejan estas colas en el explorador de almacenamiento.
Este proceso asegura el manejo efectivo de los elementos de Azure Storage, y con práctica y continuidad, se convierte en una herramienta poderosa para el manejo de datos en la nube. ¡Sigue explorando y aprendiendo!