Conexión de Componentes Propios a Reactive Forms en Angular
Clase 33 de 37 • Curso de Angular Forms: Creación y Optimización de Formularios Web
Contenido del curso
- 5

Ventajas de los Formularios Reactivos en Angular
01:32 - 6

For Control en Formularios Reactivos: Creación y Uso Básico
17:16 - 7

Tipos de Input en HTML y su Impacto en la Experiencia de Usuario
08:12 - 8

Uso de Selects y Selectores Múltiples en Formularios HTML
07:00 - 9

Implementación de Inputs Radio y Checkbox en Formularios HTML
09:20 - 10

Validaciones en Formularios con Angular: Sincronización y Estados
12:15 - 11

Integración de CSS Dinámico en Formularios Reactivos con Angular
12:42
- 12

Manejo de formularios reactivos con FormGroup en Angular
10:00 - 13

Creación de Formularios Reactivos con FormBuilder en Angular
12:25 - 14

Validaciones en Angular: 11 Métodos y Expresiones Regulares
13:40 - 15

Manejo de FormGroups Anidados en Formularios Angular
09:23 - 16

Implementación de Formularios con Angular Material
14:31 - 17

Errores Comunes en Formularios Angular Material
05:27 - 18

Validaciones Personalizadas de Contraseñas en Angular
15:22
- 19

Validaciones Grupales en Formularios Reactivos de Angular
10:11 - 20

Validaciones Condicionadas en Formularios Reactivos
09:09 - 21

Gestión de Categorías en Angular: Creación y Edición de Formularios
06:32 - 22

Conexión de una API REST con Angular y Postman
15:47 - 23

Subir Imágenes a FiberStorage con Angular y HTML
12:36 - 24

Validaciones Asíncronas con API para Formularios de Categorías
17:55 - 25

Edición de Categorías con Patch Value en Angular
11:16 - 26

Editar y Crear Categorías con un Solo Formulario
06:01
- 27

Patrón Smart y DOM Components en Formularios Angular
17:01 - 28

Modificación de Inputs en Angular con Setters y Ciclo de Vida
09:49 - 29

"Mejoras en Formularios y Validaciones de Productos"
10:13 - 30

Select dinámico con Angular y API de categorías
12:17 - 31

Select dinámico con objetos en Angular y Angular Material
07:45 - 32

Creación de Formularios Dinámicos con Reactive Forms en Angular
15:35
- 33

Conexión de Componentes Propios a Reactive Forms en Angular
19:40 - 34

Optimización de búsquedas con NGRX y HTTP en Angular
15:46 - 35

Optimización de Búsquedas con Debounce Time en Angular
06:47 - 36

Fundamentos de Accesibilidad Web para Desarrolladores
07:01 - 37

Rendimiento y Optimización en Aplicaciones Angular
01:27
¿Cómo conectar componentes personalizados a la API de Angular Reactive Forms?
La integración de componentes personalizados en formulaciones complejas, como formularios reactivos en Angular, es un desafío común para cualquier equipo de desarrollo. Muchas veces, los desarrolladores utilizan solo componentes nativos de HTML o elementos de bibliotecas externas como Angular Material, pero hoy aprenderás a crear y conectar tus propios componentes a la API de Angular Reactive Forms. Esto te abrirá las puertas para crear experiencias de usuario más personalizadas y eficientes.
¿Cómo crear un componente personalizado?
Primero, genera un nuevo componente en tu módulo compartido:
ng generate component Stepper
Este componente se añadirá automáticamente a tu módulo compartido, el cual centraliza los componentes que se usan en toda la aplicación. Asegúrate de exportar el nuevo componente para que esté disponible en otros módulos.
¿Cómo añadir funcionalidad básica al componente Stepper?
Ahora vamos a codificar la lógica básica de Stepper. El componente Stepper contará con dos botones para incrementar y decrementar un valor que se muestra en pantalla.
El código básico en HTML sería algo así:
<div>
<button type="button" (click)="subtract()">-</button>
<div>{{ currentValue }}</div>
<button type="button" (click)="add()">+</button>
</div>
Y en TypeScript, se manejará la lógica de incrementos:
export class StepperComponent {
currentValue = 5;
add() {
this.currentValue++;
}
subtract() {
this.currentValue--;
}
}
¿Cómo integrar Stepper con los formularios reactivos de Angular?
Para que este componente personalizado funcione con Reactive Forms, debemos implementar la interfaz ControlValueAccessor. Esta permite a Angular manejar la interacción entre los formularios y el componente. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
- Implementa la interfaz en tu componente:
import { Component, forwardRef } from '@angular/core';
import { ControlValueAccessor, NG_VALUE_ACCESSOR } from '@angular/forms';
@Component({
selector: 'app-stepper',
providers: [{
provide: NG_VALUE_ACCESSOR,
useExisting: forwardRef(() => StepperComponent),
multi: true
}]
})
export class StepperComponent implements ControlValueAccessor {
currentValue = 0;
writeValue(value: any): void {
if (value !== undefined) {
this.currentValue = value;
}
}
registerOnChange(fn: any): void {
this.onChange = fn;
}
registerOnTouched(fn: any): void {
this.onTouched = fn;
}
...
}
- Establece las funciones default para registrar acciones y chequeos:
onChange = (_: any) => {};
onTouched = () => {};
- Actualiza los métodos
addysubtractpara notificar los cambios.
add() {
this.currentValue++;
this.onChange(this.currentValue);
}
subtract() {
this.currentValue--;
this.onChange(this.currentValue);
}
Cómo incorporar Stepper en un formulario de Angular
Por último, añade el componente Stepper a tu formulario utilizando formControlName. Inicia el valor como desees en FormBuilder:
this.form = this.fb.group({
stock: [100, Validators.required]
});
Y en el template HTML:
<form [formGroup]="form">
<app-stepper formControlName="stock"></app-stepper>
</form>
Consideraciones y consejos prácticos
- Integración uniforme: Al integrar este componente personalizado, asegúrate de que se comporte de manera intuitiva con otros elementos.
- Flexibilidad: Además de Reactive Forms, este componente también soportará Template-driven Forms automáticamente.
- Ampliación: Considera crear nuevos componentes para otras necesidades específicas de tu aplicación.
Este proceso hace que puedas desarrollar componentes de UI altamente personalizables y efectivos, lo cual es vital para crear aplicaciones escalables y atractivas. Ahora tienes el poder de construir una interfaz de usuario verdaderamente a medida, aprovechando completamente las capacidades de Angular. ¿Listo para el siguiente reto en tu desarrollo profesional? ¡Continúa explorando y creando!