Validaciones en Angular: 11 Métodos y Expresiones Regulares
Clase 14 de 37 • Curso de Angular Forms: Creación y Optimización de Formularios Web
Contenido del curso
- 5

Ventajas de los Formularios Reactivos en Angular
01:32 - 6

For Control en Formularios Reactivos: Creación y Uso Básico
17:16 - 7

Tipos de Input en HTML y su Impacto en la Experiencia de Usuario
08:12 - 8

Uso de Selects y Selectores Múltiples en Formularios HTML
07:00 - 9

Implementación de Inputs Radio y Checkbox en Formularios HTML
09:20 - 10

Validaciones en Formularios con Angular: Sincronización y Estados
12:15 - 11

Integración de CSS Dinámico en Formularios Reactivos con Angular
12:42
- 12

Manejo de formularios reactivos con FormGroup en Angular
10:00 - 13

Creación de Formularios Reactivos con FormBuilder en Angular
12:25 - 14

Validaciones en Angular: 11 Métodos y Expresiones Regulares
13:40 - 15

Manejo de FormGroups Anidados en Formularios Angular
09:23 - 16

Implementación de Formularios con Angular Material
14:31 - 17

Errores Comunes en Formularios Angular Material
05:27 - 18

Validaciones Personalizadas de Contraseñas en Angular
15:22
- 19

Validaciones Grupales en Formularios Reactivos de Angular
10:11 - 20

Validaciones Condicionadas en Formularios Reactivos
09:09 - 21

Gestión de Categorías en Angular: Creación y Edición de Formularios
06:32 - 22

Conexión de una API REST con Angular y Postman
15:47 - 23

Subir Imágenes a FiberStorage con Angular y HTML
12:36 - 24

Validaciones Asíncronas con API para Formularios de Categorías
17:55 - 25

Edición de Categorías con Patch Value en Angular
11:16 - 26

Editar y Crear Categorías con un Solo Formulario
06:01
- 27

Patrón Smart y DOM Components en Formularios Angular
17:01 - 28

Modificación de Inputs en Angular con Setters y Ciclo de Vida
09:49 - 29

"Mejoras en Formularios y Validaciones de Productos"
10:13 - 30

Select dinámico con Angular y API de categorías
12:17 - 31

Select dinámico con objetos en Angular y Angular Material
07:45 - 32

Creación de Formularios Dinámicos con Reactive Forms en Angular
15:35
- 33

Conexión de Componentes Propios a Reactive Forms en Angular
19:40 - 34

Optimización de búsquedas con NGRX y HTTP en Angular
15:46 - 35

Optimización de Búsquedas con Debounce Time en Angular
06:47 - 36

Fundamentos de Accesibilidad Web para Desarrolladores
07:01 - 37

Rendimiento y Optimización en Aplicaciones Angular
01:27
¿Qué son las validaciones en Angular?
Las validaciones en Angular son herramientas esenciales que te permiten asegurar la integridad y corrección de los datos ingresados en tus formularios. Angular ofrece once métodos de validación predefinidos que te permiten verificar si los campos cumplen con ciertas condiciones, como rangos numéricos, formatos de correo electrónico, y más. Es recomendable familiarizarse con estos validadores antes de implementar validaciones personalizadas.
¿Cuáles son los validadores disponibles en Angular?
Angular ofrece una serie de validadores que facilitan el desarrollo de formularios confiables:
-
Min y Max: Para establecer rangos numéricos. Ideal para precios, edades u otros valores numéricos.
-
Required y RequiredTrue: Asegura que un campo sea obligatorio; el segundo variador es útil para checkboxes que deben estar activados (true).
-
Email: Verifica que el campo contenga una dirección de correo electrónico válida.
-
MinLength y MaxLength: Limita la longitud de las cadenas de texto. Útil para limitar caracteres en comentarios o descripciones.
-
Pattern: Implementa expresiones regulares para validaciones complejas, como nombres sin caracteres extraños.
-
Validators Compuestos y Asíncronos: Usados para validaciones más avanzadas, combinando múltiples condiciones o validaciones que dependen de datos externos.
¿Cómo implementar validaciones en Angular?
Implementar validaciones es un proceso que se realiza mediante el uso de directivas en los formularios HTML y gestión de errores con mensajes adecuados para la interfaz de usuario:
<input type="email" formControlName="email" required>
<div *ngIf="emailField.hasError('required')">Este campo es obligatorio</div>
<div *ngIf="emailField.hasError('email')">Esto no es un email válido</div>
Para la validación de números o rangos:
<input type="number" formControlName="age" min="18" max="100" required>
<div *ngIf="ageField.hasError('min')">Debe ser mayor de edad</div>
<div *ngIf="ageField.hasError('max')">Debe ser menor de 100 años</div>
Y para aplicar una expresión regular en un nombre:
Validators.pattern('^[a-zA-Z\s]+$')
¿Cuáles son las recomendaciones para validaciones efectivas?
-
Conoce los validadores estándar: Antes de personalizar, explora los validadores por defecto para elegir los más adecuados.
-
Utiliza mensajes claros: Acompaña las validaciones con mensajes de error que indiquen exactamente qué está mal.
-
Sé coherente: Asegúrate de que las validaciones sean uniformes a lo largo de toda la aplicación para ofrecer una experiencia de usuario constante.
-
Exprésate con expresiones regulares: Una herramienta poderosa para validaciones complejas que aseguran que los datos cumplan con las especificaciones exactas.
-
Realiza pruebas exhaustivas: Verifica que todas las condiciones se cumplan apropiadamente, probando los formularios con diferentes datos.
La implementación de estos validadores en Angular refuerza la funcionalidad y fiabilidad de tus aplicaciones. Estos pasos son un buen punto de partida para cualquier desarrollador que busca mejorar la interacción de usuario en formularios web. Con práctica y creatividad, puedes adecuar estas técnicas para cubrir más casos de uso y proporcionar una experiencia fluida y segura.