Códigos de estado HTTP y su significado para desarrolladores
Clase 3 de 17 • Curso de API REST con Javascript
Resumen
Comprende en minutos los códigos de estado HTTP y cómo guían a tu aplicación como un semáforo. Cada respuesta del servidor incluye un número de tres dígitos que comunica el resultado y la acción siguiente. Dominar esta lectura mejora la comunicación entre cliente y servidor, permite dar mensajes claros y tomar acciones automáticas cuando sea posible.
¿Qué son los códigos de estado HTTP y por qué importan?
Los códigos de estado son la forma estandarizada en que un servidor comunica qué pasó con una petición. No son solo números: son instrucciones específicas sobre qué hacer después. Piensa en señales de tránsito que ordenan el flujo.
En herramientas como DevTools, estos números aparecen en las columnas de estado. Saber interpretarlos te da control: entiendes rápidamente el resultado y decides el siguiente paso sin adivinar.
¿Cómo se agrupan y qué significa cada familia?
Los códigos se organizan en cinco grupos según su primer dígito. Cada familia resume una situación común y orienta la respuesta de tu aplicación.
¿Qué indican los 100x información en proceso?
- Mensaje recibido: el servidor dice "recibí tu mensaje, dame un momento".
- El navegador suele manejarlos por ti en aplicaciones modernas.
- Pista práctica: rara vez los verás directamente.
¿Qué significa 200x todo salió bien?
- La petición se procesó correctamente.
- Confirma éxito: tu aplicación puede continuar con el flujo esperado.
- Señal de robustez: menos fricción, más velocidad para el usuario.
¿Cuándo aparecen los 300x de redirección?
- El recurso que buscas está en otro lugar.
- Indican un cambio de ruta: como un letrero de "nos mudamos a".
- Tu aplicación debe seguir la nueva ubicación cuando corresponda.
¿Cómo actuar ante 400x y 500x en tu aplicación?
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Diferenciar el origen del problema evita pérdidas de tiempo y mejora la experiencia.
¿Por qué ocurren los 400x error del cliente?
- Algo está mal con la petición enviada.
- Requiere ajustar lo que envías: datos, formato o destino.
- Habilidad clave: validar entradas y construir solicitudes correctas.
¿Qué pasa con los 500x error del servidor?
- Hay problemas internos del servidor.
- No es culpa de tu petición: el fallo está del lado del servidor.
- Habilidad clave: mostrar mensajes claros y, si procede, reintentar automáticamente.
Una aplicación robusta siempre maneja estos códigos: comunica con claridad al usuario y automatiza decisiones cuando es posible. Recuerda: los códigos de estado HTTP son el sistema de comunicación fundamental entre cliente y servidor. En recursos encontrarás la especificación de qué significa cada status code del protocolo HTTP.
Cuéntame en comentarios: ¿qué status code ya conocías y cuáles fueron nuevos para ti?