Configuración de template de tienda virtual para consumir API REST
Clase 9 de 17 • Curso de API REST con Javascript
Resumen
Aprende a implementar API REST y los verbos HTTP en una tienda virtual realista, paso a paso y con un template listo para correr. Conecta la teoría con la práctica: trabaja con recursos, interpreta la especificación de un API y prepara el terreno para consumir endpoints con JavaScript Vanilla.
¿Cómo aplicaremos HTTP y API REST en una tienda virtual?
La idea central es usar un template de tienda virtual para ejercitar los verbos GET, POST, PUT y DELETE sobre el recurso principal: productos. Así utilizamos en contexto la anatomía de una petición HTTP, el concepto de API y el modelo REST.
- Implementarás operaciones CRUD con verbos HTTP sobre productos.
- Trabajarás con recursos REST e ID para consultar, crear, actualizar y eliminar.
- Usarás una fake store API de Platzi con documentación oficial.
¿Qué recursos REST usaremos?
El API documenta el recurso de productos con acciones clave: listar, ver por ID, crear, actualizar y eliminar. Esto cubre el ciclo CRUD completo y permite validar el flujo con datos de una tienda.
¿Por qué la documentación es clave?
La especificación del API muestra, en la barra izquierda, los recursos y operaciones disponibles. Es esencial porque define rutas, formatos y expectativas de respuesta: justo lo que necesitas para integrar de forma correcta y segura.
¿Qué incluye el template y cómo está estructurado?
En la sección de archivos encontrarás el repositorio con el código base y un README con instrucciones de instalación y ejecución. La estructura está pensada para enfocarse en el consumo del API, no en el frontend.
- Archivo principal: server.js. Usa "Jono", un framework ligero que sirve estáticos.
- Carpeta de estáticos: public. Cualquier ruta entrega estos archivos.
- Sin React ni Svelte: todo en HTML y JavaScript Vanilla.
- Entrada principal: index.html.
- Scripts importados: mock_data, base.js e index.js.
¿Qué rol cumple mock_data?
Mientras no se consuma el API, mock_data provee productos estáticos. Permite pintar la interfaz y validar el comportamiento inicial sin depender de la red. Así preparas la lógica antes de conectar los endpoints reales.
¿Qué habilidades refuerzas con este setup?
- Lectura de especificaciones de API para identificar recursos y rutas.
- Manejo de recursos REST y uso de ID en operaciones.
- Organización de un proyecto con servidor de estáticos en server.js.
- Integración progresiva: de mock a consumo de API real.
¿Cómo ejecutar el proyecto y qué puedes hacer en la interfaz?
Sigue el README: instala dependencias y ejecuta el comando indicado para levantar el servidor en localhost puerto 3000. Verás la tienda corriendo con funcionalidades suficientes para practicar los verbos HTTP.
- Ver listado de productos con precios e imágenes.
- Abrir el detalle: título, imagen y descripción.
- Editar un producto desde un formulario y cancelar cambios.
- Eliminar un producto desde la vista de detalle.
- Usar filtros para administrar mejor el catálogo.
¿Qué endpoints implementarás a continuación?
Con la interfaz lista, conectarás cada acción a su endpoint del API de productos: listar, obtener por ID, crear, actualizar y eliminar. Así pasarás del mock a datos reales manteniendo la misma experiencia visual.
Te invito a descargar el repositorio, abrirlo en tu editor y explorar la estructura. Comenta qué parte te gustaría integrar primero o qué duda tienes sobre los recursos del API de productos.