Qué es una API y cómo consumir datos externos con HTTP
Clase 6 de 17 • Curso de API REST con Javascript
Resumen
Las aplicaciones que usas cada día muestran datos externos en tiempo real. Detrás hay APIs web que entregan datos estructurados mediante HTTP. Aquí entenderás, con claridad y sin rodeos, qué es una API, cómo se usa su documentación y cuál es el ciclo para consumirla con confianza.
¿Qué es una API y cómo se comunica por HTTP?
Una API es un punto de acceso a información o funcionalidades que viven en otro servidor. En palabras simples, es un mostrador digital: haces una solicitud específica y recibes una respuesta específica. API significa Application Programming Interface.
- Las APIs web no devuelven páginas HTML, devuelven datos estructurados.
- La comunicación ocurre con peticiones HTTP y respuestas HTTP.
- La app pide clima, noticias o mapas a servicios externos mediante endpoints.
¿Qué significa contrato en una API?
Toda API opera con un contrato: define qué puedes pedir, cómo pedirlo y en qué formato responde. Por ejemplo, si una API dice: envía una petición GET a esta dirección y responde en JSON, ese es el contrato.
- Si no sigues las reglas, no recibes datos.
- Debes indicar parámetros, filtros o formatos cuando se requiera.
- Lo esencial: si pides de cierta forma, recibes de cierta forma.
¿Qué rol cumplen los endpoints y los formatos de datos?
Los endpoints son URLs con un propósito concreto. Cada endpoint ofrece un recurso o acción. Los formatos de datos más comunes son JSON y XML.
- Endpoint: dirección a la que envías la petición.
- Formato: estructura de la información devuelta.
- Claridad: un endpoint, un propósito.
¿Cómo uso la documentación y los códigos de estado?
La documentación es tu mapa. Te dice dónde pedir, con qué método y cómo interpretar la respuesta. Aquí los códigos de estado HTTP cobran sentido real: confirman éxitos y explican errores.
¿Qué incluye la documentación de una API?
La documentación detalla piezas clave para que tu integración funcione a la primera.
- URLs disponibles y sus endpoints.
- Método HTTP: GET, POST, PUT, DELETE, etcétera.
- Parámetros requeridos y opcionales, incluidos filtros.
- Estructura de la respuesta, usualmente JSON.
- Reglas de acceso: pública o con autenticación vía headers HTTP.
- Códigos de estado esperados según cada caso.
¿Cómo interpretar los códigos de estado HTTP?
Los estados indican el resultado de la petición. Entenderlos agiliza el diagnóstico.
- 200: éxito en la solicitud.
- 400: petición mal construida por parte del cliente.
- 500: error interno del servidor.
¿Cuál es el ciclo para consumir una API con JavaScript?
Consumir una API sigue un ciclo claro que se repite cada vez que necesitas datos externos. La clave está en preparar bien la solicitud y manejar la respuesta con cuidado.
- Identificar la necesidad: qué datos necesitas obtener.
- Encontrar el endpoint correcto en la documentación.
- Preparar la petición: headers y parámetros necesarios.
- Enviar la petición HTTP con JavaScript.
- Recibir y procesar la respuesta: manejar éxitos y errores.
En conjunto, las APIs son puntos de acceso a datos y funcionalidades externas con reglas claras. La próxima vez que veas información en tiempo real, piensa en la petición HTTP, la respuesta en JSON y el contrato que hizo posible esa integración.
¿Tienes dudas sobre endpoints, autenticación o manejo de errores? Deja tu pregunta y comparte tu experiencia integrando APIs.