Consejos para Iniciar Conversaciones en Portugués
Clase 7 de 15 • Audiotaller de Estrategias para Aprender Portugués
Resumen
Cuando conversamos utilizamos diferentes músculos para ejercitar de distintas maneras nuestra boca, lengua y rostro por medio de los impulsos eléctricos que mandan al cerebro. Por tanto, entre más incentivemos el movimiento de estos músculos y conexiones entre sí, mejor hablaremos un idioma.
Practicar el habla al aprender un nuevo idioma
Activar las conexiones y hacer funcionar los diferentes músculos y elementos involucrados es la única manera de mejorar en el idioma. Pero también involucra un factor psicológico con respecto a cómo nos sentimos hablando dicho idioma, reto que también se resuelve practicando, exponiéndonos a hablar y cometer errores.
Palabras parecidas al español
Una de las ventajas que tenemos como hispanohablantes es que este idioma pertenece a la familia de lenguas romance. Lo que quiere decir que todas las lenguas que se encuentren en esta familia van a ser sencillas de aprender, debido a las similitudes que se tienen gracias al núcleo en común, el latín.
Es importante tener cuidado con los falsos amigos, estos son aquellas palabras que se escriben y se pronuncian igual, pero tienen un significado distinto.
Identificar el acento
En portugués existen varios acentos gráficos que debemos tratar con cuidado para usarlos debidamente. Por otro lado, existen similitudes con el español como lo son: * Las consonantes * Los sustantivos de género
Hablar con nosotras mismas o nosotros mismos
Hablar sola o solo es una gran herramienta para desarrollar pensamientos con el idioma que estamos aprendiendo. Dándonos la oportunidad de ejercitar los elementos involucrados. Una práctica que facilitará hablar con nosotras mismas o nosotros mismos es hacernos y responder 3 preguntas al día:
- ¿Cómo me siento?
- ¿Qué vamos a hacer hoy?
- ¿Qué cosas buenas nos pasó hoy?
Si por alguna razón no sabemos como expresar determinado pensamiento, debemos buscar las palabras o frases que nos ayuden a construir lo que queremos decir.
Imitar la conversación
Otra manera bastante interesante y divertida de practicar la conversación es imitando en voz alta los diálogos entre personajes de: * series * películas * videos
Grabarnos para ver cómo estamos pronunciando las palabras
Grabarnos hablando solas o solos frente a un espejo permitirá visualizar las formas y músculos involucrados para realizar diferentes sonidos. Pero además escuchar los sonidos hechos anteriormente.
Las grabaciones se pueden guardar en el diario del idioma, para sentir nuestro progreso en el futuro. En el caso de no contar con un diario digital, lo que podemos hacer es emplear la grabadora de nuestro celular.
Hablar con personas
Reunirnos con personas que estén aprendiendo el mismo idioma o sean nativas del mismo, nos ayudará a hablar y cometer errores hablando, de los cuales podremos aprender.
Habla sobre lo que consumas
Hablar sobre lo que consumimos en el idioma es una gran manera de empezar a hilar palabras. Esto lo podemos practicar tratando de explicar y argumentar lo que hemos visto o leído. Solo no nos preocupemos por cometer errores, de todas maneras estamos aprendiendo.
Viaja a Brasil
Si tenemos los recursos y el interés para visitar o vivir en Brasil, nos encontraremos con la oportunidad de practicar innumerables veces el idioma con nativas o nativos. Nada más tendremos que recordar que hablan de manera informal.
Reto
Responde en voz alta y en portugués las siguientes preguntas: * ¿Cómo te sientes hoy? * ¿Qué vas a hacer hoy? * ¿Qué cosas buenas te pasaron hoy? Si quieres puedes grabarte respondiendo a las anteriores preguntas y compartirlas en la sección de comentarios.
Conclusión
Resumiendo, podemos decir que la conversación involucra cerebro, lengua, músculos faciales y sistema respiratorio, para producir la voz. También que la habilidad de conversar la podemos incrementar por medio de la práctica constante.
Contribución creada con los aportes de: Ismael H