CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Consideraciones de negocio para alta concurrencia y caso de uso

Clase 15 de 17 • Audiocurso de Fundamentos de Arquitectura de Alta Concurrencia

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a alta concurrencia
  • 1
    Sistemas de Arquitectura de Alta Concurrencia y DevOps

    Sistemas de Arquitectura de Alta Concurrencia y DevOps

    05:25
  • 2
    Fundamentos de Arquitectura de Alta Concurrencia

    Fundamentos de Arquitectura de Alta Concurrencia

    06:22
Escalabilidad
  • 3
    Escalamiento Vertical vs Horizontal: Cuándo y Cómo Usarlos

    Escalamiento Vertical vs Horizontal: Cuándo y Cómo Usarlos

    03:36
  • 4
    Diferencias entre servidores Stateless y Stateful en alta concurrencia

    Diferencias entre servidores Stateless y Stateful en alta concurrencia

    03:14
  • 5
    Resiliencia y pruebas en sistemas de alta concurrencia

    Resiliencia y pruebas en sistemas de alta concurrencia

    05:34
  • 6
    Qué métricas usar para escalar

    Qué métricas usar para escalar

    04:58
  • 7
    Manejando el tráfico por países

    Manejando el tráfico por países

    01:58
Herramientas
  • 8
    Linux en servidores y lenguajes para alta concurrencia

    Linux en servidores y lenguajes para alta concurrencia

    04:09
  • 9
    Manejar usuarios en entornos de staging y production

    Manejar usuarios en entornos de staging y production

    02:03
  • 10
    Orquestadores y serverless en de alta concurrencia

    Orquestadores y serverless en de alta concurrencia

    03:33
  • 11
    Motores de bases de datos y caché

    Motores de bases de datos y caché

    03:50
  • 12
    Uso de las CDN en alta concurrencia

    Uso de las CDN en alta concurrencia

    01:46
Seguridad
  • 13
    Cómo manejar ataques DDOS en alta concurrencia

    Cómo manejar ataques DDOS en alta concurrencia

    02:37
Protocolos
  • 14
    gRPC o REST en alta concurrencia

    gRPC o REST en alta concurrencia

    02:43
Negocios y casos de uso
  • 15
    Consideraciones de negocio para alta concurrencia y caso de uso

    Consideraciones de negocio para alta concurrencia y caso de uso

    03:39
  • 16
    Caso de uso: blog con enfoque en serverless

    Caso de uso: blog con enfoque en serverless

    01:45
Conclusiones
  • 17
    Conclusiones

    Conclusiones

    02:07
    DAVID EDUARDO BAEZ SANCHEZ

    DAVID EDUARDO BAEZ SANCHEZ

    student•
    hace 4 años

    Empezar

    • Crear un monolito. Se puede utilizar Cache (sesiones - autenticaciones) - CDNs - Contenedores - Orquestadores
    • Después separar en funciones.
    • Usar funciones ServeLess para tareas asíncronas.

    Estar cómodo **SUMERCED **con el lenguaje de desarrollo.

    Todo en contenedores, preferible en **DOCKER **y un orquestador posiblemente K8s.

    Métricas mediante CPU - RAM - Colas de mensajes.

    Juan David Cajamarca Acuña

    Juan David Cajamarca Acuña

    student•
    hace 4 años

    ¿Qué consideraciones estratégicas de negocio se deben tener en cuenta a la hora de crear una arquitectura de alta concurrencia?

    Esto depende mucho del tipo del negocio y del tipo de la aplicación. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, los más recomendable es comenzar con un monolito. Aunque parezca una mala idea, en realidad no tiene sentido comenzar a separar nuestra aplicación en microservicios desde el principio. Una vez creado el monolito, si el equipo crece y la empresa va triunfando, es aquí el momento ideal para comenzar a separar las funciones.

    En el monolito se pueden utilizar tecnologías para alta concurrencia (CDNs, contenedores, orquestadores, etc.), en donde los CDNs nos pueden ayudar a cachear elementos estáticos y en la parte de seguridad; también se puede utilizar caché de diferentes formas (para uso de sesiones, para autenticación, etc.), y si se quiere utilizar alguna función serverless, se puede implementar para realizar tareas asíncronas.

    Supongamos que empezamos un negocio. Lo primero, sería crear un monolito que sería el centro de nuestra aplicación. Adelante de este monolito, ubicaríamos un CDN que se encargaría de la seguridad, del cacheo de archivos estáticos y de la terminación SSL. El CDN enviaría el tráfico a nuestro proxy que tendrá la primera capa de nuestra aplicación; este proxy se va a encargar de la autenticación; las sesiones y todos esos valores van a estar almacenados en nuestro caché (podríamos utilizar Redis para este punto). Finalmente, nuestro monolito se va a conectar a una base de datos. Luego podríamos agregar funciones serverless para funciones asíncronas como procesamiento de videos, por ejemplo; de esta forma, la función sólo estará corriendo cuando tenga trabajo por hacer, y nos ahorraríamos dinero al no tener todo el tiempo corriendo un servicio que no siempre estamos utilizando.

    Lo más recomendable a la hora de crear un monolito, es utilizar contenedores y orquestarlo con alguna tecnología.

      Nicolás Peralta Páez

      Nicolás Peralta Páez

      student•
      hace 3 años

      crack

      juan CORSI

      juan CORSI

      student•
      hace 2 años

      Gracias

    Diego Geovanny Bracero

    Diego Geovanny Bracero

    student•
    hace 3 años

    Crear una arquitectura de alta concurrencia

    1. Crear un monolito: Una vez la aplicación va creciendo podemos separar las funciones,
    2. Herramientas de alta concurrencia: El uso de CDN, contenedores, orquestadores, cache, etc
    3. Proxy y capa de autentificación - Bases de datos.
    4. Aplicaciones serverless.
      Alexis Dorado Muñoz

      Alexis Dorado Muñoz

      student•
      hace 10 meses

      Gracias por tu aporte.

    Alexis Dorado Muñoz

    Alexis Dorado Muñoz

    student•
    hace 10 meses

    Consideraciones estratégicas para una arquitectura de alta concurrencia:

    Las consideraciones estratégicas al diseñar una arquitectura de alta concurrencia son clave para el éxito del negocio. Aquí algunas ideas:

    1. Evolución gradual:

    • Comenzar con un monolito puede ser la mejor estrategia, incluso si a largo plazo se planea una arquitectura de microservicios. Esto permite enfocarse en el desarrollo inicial y escalar gradualmente según las necesidades. 🚀

    2. Aprovechar las herramientas:

    • Incluso en un monolito, podemos utilizar tecnologías de alta concurrencia como CDNs (para caché y seguridad), caché en memoria (Redis para sesiones y autenticación), y funciones serverless (para tareas asíncronas). 🧰

    3. Ejemplo de arquitectura:

    • Imagina un monolito con un CDN como primera línea de defensa, un proxy para la autenticación, caché para la gestión de sesiones, y una base de datos para la persistencia. Luego, podemos agregar funciones serverless para tareas específicas. 🧱

    4. Contenerización y orquestación:

    • Utilizar contenedores y un orquestador como Kubernetes facilita la gestión, el escalado y la implementación de la aplicación. 🚢

    Puntos adicionales a considerar:

    • Tipo de negocio: Las necesidades de un e-commerce son diferentes a las de una red social o una aplicación de IoT.
    • Escalabilidad: Prever el crecimiento futuro y diseñar una arquitectura que pueda adaptarse a la demanda.
    • Costo: Evaluar el costo de las diferentes tecnologías y elegir las más adecuadas al presupuesto.
    • Seguridad: Implementar medidas de seguridad robustas para proteger los datos y la aplicación.
    Juan David Acosta González

    Juan David Acosta González

    student•
    hace 3 años

    Como se podria realizar una aplicación móvil de tipo stateless? Lo pregunto ya que en el caso en que uno haga deployment en la Play Store de Android, uno sube el app bundle y ya esta, pero como haria para separar el contenido estático en este caso?

      Pablo Fredrikson

      Pablo Fredrikson

      teacher•
      hace 3 años

      En ese caso no hace falta que sea stateless en el telefono, ya que nunca deberias tener que escalar en ese dispositivo. La idea de las aplicaciones stateless es para aquellas que corren en servidores y de vez en cuando requieren escalamiento horizontal.

      Alexis Dorado Muñoz

      Alexis Dorado Muñoz

      student•
      hace 10 meses

      Es un desafío interesante lograr que una aplicación móvil sea stateless, especialmente al considerar la distribución a través de tiendas como Play Store. Aquí te van algunas ideas para separar el contenido estático y lograr ese objetivo:

      1. Almacenamiento en la nube:

      • Sube tu contenido estático (imágenes, videos, etc.) a un servicio de almacenamiento en la nube como AWS S3, Google Cloud Storage o Azure Blob Storage.
      • Tu aplicación móvil puede descargar el contenido desde la nube según sea necesario.
      • Ventajas: Escalabilidad, disponibilidad y ahorro de espacio en el dispositivo.
      • Desventaja: Requiere conexión a internet para acceder al contenido.

      2. CDNs:

      • Si tu contenido estático no cambia con frecuencia, puedes usar un CDN para almacenarlo en caché y servirlo desde servidores cercanos a los usuarios.
      • Esto mejora la velocidad de carga y reduce la latencia.
      • Ventajas: Rendimiento optimizado y menor consumo de datos.
      • Desventaja: Puede ser más costoso que el almacenamiento en la nube.

      3. Empaquetado dinámico:

      • Crea un sistema que permita descargar contenido estático adicional en segundo plano después de la instalación inicial.
      • Puedes usar herramientas como bundles en Android o on-demand resources en iOS.
      • Ventajas: Reduce el tamaño inicial de la aplicación y permite actualizaciones de contenido sin nuevas versiones.
      • Desventaja: Aumenta la complejidad del desarrollo.

      4. APIs para contenido dinámico:

      • Si tienes contenido que cambia con frecuencia (noticias, ofertas, etc.), puedes usar APIs para obtenerlo desde un servidor.
      • Esto te da mayor control sobre el contenido y permite personalizar la experiencia del usuario.
      • Ventajas: Flexibilidad y actualización en tiempo real.
      • Desventaja: Requiere una conexión a internet constante.

      Recomendaciones adicionales:

      • Minimiza el tamaño de los archivos estáticos para reducir el tiempo de descarga.
      • Utiliza técnicas de caché en la aplicación para evitar descargas repetidas.
      • Considera la posibilidad de ofrecer una versión "offline" de la aplicación con contenido básico.
    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 3 años

    Gracias

    Daniel Eduardo Rojas Pulido

    Daniel Eduardo Rojas Pulido

    student•
    hace un mes

    Hacer el monolito primero y luego se escala a microservicios

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads