CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Linux en servidores y lenguajes para alta concurrencia

Clase 8 de 17 • Audiocurso de Fundamentos de Arquitectura de Alta Concurrencia

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a alta concurrencia
  • 1
    Sistemas de Arquitectura de Alta Concurrencia y DevOps

    Sistemas de Arquitectura de Alta Concurrencia y DevOps

    05:25
  • 2
    Fundamentos de Arquitectura de Alta Concurrencia

    Fundamentos de Arquitectura de Alta Concurrencia

    06:22
Escalabilidad
  • 3
    Escalamiento Vertical vs Horizontal: Cuándo y Cómo Usarlos

    Escalamiento Vertical vs Horizontal: Cuándo y Cómo Usarlos

    03:36
  • 4
    Diferencias entre servidores Stateless y Stateful en alta concurrencia

    Diferencias entre servidores Stateless y Stateful en alta concurrencia

    03:14
  • 5
    Resiliencia y pruebas en sistemas de alta concurrencia

    Resiliencia y pruebas en sistemas de alta concurrencia

    05:34
  • 6
    Qué métricas usar para escalar

    Qué métricas usar para escalar

    04:58
  • 7
    Manejando el tráfico por países

    Manejando el tráfico por países

    01:58
Herramientas
  • 8
    Linux en servidores y lenguajes para alta concurrencia

    Linux en servidores y lenguajes para alta concurrencia

    04:09
  • 9
    Manejar usuarios en entornos de staging y production

    Manejar usuarios en entornos de staging y production

    02:03
  • 10
    Orquestadores y serverless en de alta concurrencia

    Orquestadores y serverless en de alta concurrencia

    03:33
  • 11
    Motores de bases de datos y caché

    Motores de bases de datos y caché

    03:50
  • 12
    Uso de las CDN en alta concurrencia

    Uso de las CDN en alta concurrencia

    01:46
Seguridad
  • 13
    Cómo manejar ataques DDOS en alta concurrencia

    Cómo manejar ataques DDOS en alta concurrencia

    02:37
Protocolos
  • 14
    gRPC o REST en alta concurrencia

    gRPC o REST en alta concurrencia

    02:43
Negocios y casos de uso
  • 15
    Consideraciones de negocio para alta concurrencia y caso de uso

    Consideraciones de negocio para alta concurrencia y caso de uso

    03:39
  • 16
    Caso de uso: blog con enfoque en serverless

    Caso de uso: blog con enfoque en serverless

    01:45
Conclusiones
  • 17
    Conclusiones

    Conclusiones

    02:07
    Sergio Ivan Santacruz Madrigal

    Sergio Ivan Santacruz Madrigal

    student•
    hace 4 años

    Excelente curso, Pablo es super bueno explicando. Excelente que platzi, pueda crear nuevos cursos de Docker, Kubernetes con el.

      Jassen Castillo

      Jassen Castillo

      student•
      hace 4 años

      concuerdo con el sujeto, hace falta un refresh de docker y de kubernetes con el pelado nerd, el otro profe es bueno, no me quejo, K8 lo aprendi bien y lo mezclo con criptomonedas, fue bueno pero podria ser mejor

      Royer Guerrero Pinilla

      Royer Guerrero Pinilla

      student•
      hace 4 años

      Necesitamos mas 💚 para que los cursos de Docker y Kubernetes se hagan realidad

    DAVID EDUARDO BAEZ SANCHEZ

    DAVID EDUARDO BAEZ SANCHEZ

    student•
    hace 4 años

    Linux:

    • Más económico.
    • Más estable (Históricamente).
    • Más seguro (Granularidad de permisos).
    • Código abierto. Se puede modificar.
    • Soporte de la comunidad.

    Lenguajes

    • Go
    • Python
    • C
    • Java
    • NodeJs
      Alexis Dorado Muñoz

      Alexis Dorado Muñoz

      student•
      hace 10 meses

      Muchas gracias por tu aporte.

    Sebastian Bautista Velasquez

    Sebastian Bautista Velasquez

    student•
    hace 4 años

    una pequeña aclaración, node js no es un lenguaje, es un entorno de ejecución basado en javascript.

      FREDDY LEONARDO ABAD LEON

      FREDDY LEONARDO ABAD LEON

      student•
      hace 3 años

      Amen

    Juan David Cajamarca Acuña

    Juan David Cajamarca Acuña

    student•
    hace 4 años

    ¿Por qué la mayoría de servidores usan Linux como su sistema operativo?

    • Principalmente por temas de costos. Linux no solamente es Open Source, sino que también es gratis; esto tiene una gran ventaja contra otros sistemas operativos (MacOS o Windows, por ejemplo) en donde hay que pagar una licencia.
    • También es muy usado porque es mucho más estable; es más común desplegar servidores Linux que pueden estar ejecutándose meses o años sin reiniciarse y sin tener ningún problema; es difícil mantener un servidor Windows o MacOS ejecutándose durante esos niveles de tiempo.
    • Otra razón muy notable es porque Linux es mucho más seguro, ya que está construido de una forma muy diferente a lo que es Windows: por defecto tenemos usuarios que no tienen tantos permisos para poder correr nuestro servidor, por lo que nos brinda más seguridad a la hora de desplegar servidores.
    • Otro motivo, es porque es mucho más liviano a la hora de correr en nuestros servidores y no es necesario elegir un servidor muy grande para poder correr este sistema operativo.

    Es muy importante que este sistema operativo sea Open Source, puesto que grandes empresas como Google, Amazon y Facebook han contribuido al código de Linux para mejorarlo ya que han encontrado problemas (tal vez en casos de alta concurrencia); además que un software de código abierto tiene soporte de una comunidad entera, algo que no supera ninguna empresa que esté constantemente trabajando en un software que no sea Open Source.

      Juan Ignacio Marderwald

      Juan Ignacio Marderwald

      student•
      hace 3 años

      Gracias por el aporte!!!

      Nicolás Peralta Páez

      Nicolás Peralta Páez

      student•
      hace 3 años

      Gracias crack

    Oscar Javier Morales Cordoba

    Oscar Javier Morales Cordoba

    student•
    hace 4 años

    Referente al curso

    • Siento que PeladoNerd es demasiado correcto políticamente y pierde algo la escénica de su performance.
    • Lástima solo sea audio, hay algunos temas que hasta con dibujos en un tablero, hubieran sido más fácil de procesar.
    • Los temas están buenos para Fundamentos, espero algo más complejo en el futuro :)
    • Aún con el comentario anterior que bueno tener su voz aquí en Platzi
      Pablo Gómez

      Pablo Gómez

      student•
      hace 3 años

      En lo personal me parece que su precisión y seriedad al hablar le aportan mucha efectividad a sus explicaciones. Hay algunos otros cursos que me parecen sobre dramatizados y con demasiada emoción artificial, que a mi parecer le resta mucho al contenido del curso

    Jesus David Posada Escobar

    Jesus David Posada Escobar

    student•
    hace 4 años

    por favor mas contenido con Pablo!!

    Javier Amaya Patricio

    Javier Amaya Patricio

    student•
    hace 3 años

    📊Linux en servidores y lenguajes para alta concurrencia

    .

    ¿Por qué se usa Linux en los servidores?

    1. Es open source y gratuito

    2. Es mucho más estable, ya que pueden correr por meses o años sin reiniciarse sin tener ningún problema.

    3. Linux está armado de una forma diferente a los que es Windows, porque tiene usuario que no tiene tanto poder para correr los servidores y eso nos da tranquilidad al correrlo

    4. Es mucho más liviano al correr servidores

    5. Al ser open source grandes empresas han contribuido al identificar problemas de alta concurrencia, además de tener un soporte genial, una comunidad enorme.

    .

    Lenguajes en particular para aplicaciones de alta concurrencia

    1. Go

    2. Python

    3. C#

    4. Java

    5. JavaScript

    César Augusto Díez Malagón

    César Augusto Díez Malagón

    student•
    hace 4 años

    Ecelente curso, se nota la experiencia del docente, espero que haga mas cursos, son amenos y no tiene desperdicio, una persona con esa experiencia y capacidad de transmitir el conocimiento de una forma dinamica y entretenida como pablo deberia ser tenido en cuienta para orientar cursos intermedios o avanzados dandole un salto de calidad a platzi.

    Javier Alvarez Jiménez

    Javier Alvarez Jiménez

    student•
    hace 3 años

    ¿Por qué python se usa para alta concurrencia? ¿No se supone que es lento y pesado?

      Pablo Fredrikson

      Pablo Fredrikson

      teacher•
      hace 3 años

      Para nada! Python se usa en muchas empresas con mucho tráfico. Por ejemplo, Eventbrite está escrito en Python :)

      Javier Alvarez Jiménez

      Javier Alvarez Jiménez

      student•
      hace 3 años

      Me da gusto, Python es el lenguaje que mas me gusta :)

    Alexis Dorado Muñoz

    Alexis Dorado Muñoz

    student•
    hace 10 meses

    Linux domina el mundo de los servidores por varias razones:

    • Costo: Al ser Open Source y gratuito, elimina el gasto en licencias, a diferencia de Windows o macOS. 💰
    • Estabilidad: ¡Es una roca! 💪 Puede funcionar por años sin reinicios ni problemas, algo difícil de lograr con otros sistemas operativos.
    • Seguridad: Su diseño, con usuarios de permisos limitados, lo hace más seguro para el entorno servidor. 🛡️
    • Eficiencia: Consume menos recursos, permitiendo usar servidores más económicos. 🍃
    • Comunidad: El código abierto fomenta la colaboración de gigantes como Google y una enorme comunidad que lo mejora constantemente. 🤝
      Daniel Eduardo Rojas Pulido

      Daniel Eduardo Rojas Pulido

      student•
      hace un mes

      Excelente resumen, gracias

    Francisco Javier Guerrero Amador

    Francisco Javier Guerrero Amador

    student•
    hace 4 años

    me preocupa cuando alguien dice "opensource licencia libre = a gratis"

    Eso no es cierto se debe tener cuidado con esa frase

    Daniel Eduardo Rojas Pulido

    Daniel Eduardo Rojas Pulido

    student•
    hace un mes

    Muy buen curso, gracias.

    ¿Porqué Linux? It's free; Estable, seguridad, liviano, open source, es modificable, una gran comunidad.

    Lenguajes:

    1. Go
    2. Python
    3. C# o C
    4. Java
    5. NodeJs
    Sergio Antonio Ochoa Martinez

    Sergio Antonio Ochoa Martinez

    student•
    hace 4 años

    Y que distribucion de linux es recomendable instalar en un Servidor centOS, Ubuntu,Debian?

      Juan Camilo Gallego Pineda

      Juan Camilo Gallego Pineda

      student•
      hace 4 años

      En este aspecto siempre se antepondrá la palabra 'depende'. Hay escenarios donde las compañías al exponer servidores a Internet prefieren colocar Red Hat, y en su defecto si no se exponen colocan sus maquinas en CentOS. En otros escenarios tienen preferencias por colocar sus arquitecturas en Debian.

      Fabricio Rodríguez Aguirre

      Fabricio Rodríguez Aguirre

      student•
      hace 4 años

      Carpe diem: CentOS ya no es una opción porque el otro mes se acaba el soporte, puedes extender el soporte gratuito pero tienes que convencer a RedHat de que tu proyecto es comunitario. Si quieres algo parecido pero libre está Rocky o Alma, ahora el más estable Linux Server libre es Ubuntu pero no hay todas las herramientas de CentOS. Debian se está orientando más al desktop y no viene siendo una opción viable para servidores. Estoy probando otro enfoque para servidores con Proxmox y máquinas virtuales con Linuxu Server, esto lo hago para probar Kubernetes y otras cosas locas del devops. Saluti, Fabricio

    Francisco Javier Cebamanos

    Francisco Javier Cebamanos

    student•
    hace 2 años

    Excelente curso felicidades 👏

    JHENER LIRIO OVIEDO CHAHUA

    JHENER LIRIO OVIEDO CHAHUA

    student•
    hace 2 años

    ¿Por qué la mayoría de los servidores utilizan el sistema operativo Linux? • Dinero • Estabilidad • Seguro, gracias a la arquitectura • Liviano, más rápido • Flexible • Soporte por la comunidad Lenguajes para aplicar en entornos de alta concurrencia • Go • Python • C# • Node JS

    Eliezer Romero

    Eliezer Romero

    student•
    hace 3 años

    Sigo a Pablo desde hace mucho es un placer escucharlo por aquí

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 3 años

    Muchas gracias si va muy bien el curso

    Elisa Zamarron Muñoz

    Elisa Zamarron Muñoz

    student•
    hace 4 años

    Más cursos con este profesor, y en video por favor :D

    CARLOS RODRIGO DEL TORO ORTIZ

    CARLOS RODRIGO DEL TORO ORTIZ

    student•
    hace 4 años

    es super claro y conciso explicando ..felicidades pablo

    Pablo Gabriel Mederos Caballero

    Pablo Gabriel Mederos Caballero

    student•
    hace 4 años

    Un detallito: NodeJs no es un lenguaje de programación. NodeJs es un entorno de ejecución para aplicaciones escritas en el lenguaje de programación/scripting JavaScript.

    Mediante el uso de NodeJs podemos ejecutar aplicaciones escritas con el lenguaje de los navegadores web, en cualquier "etapa" de de un servicio (Backend: Servidores, Placas de Hardware Programables, etc.; Frontend: Aplicaciones web, aplicaciones de escritorio/móvil, etc.).

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads