Ana Karen Araujo Ruiz
Carlos Gómez Mont
Rafael Muñoz
Ana Karen Araujo Ruiz
Carlos Gómez Mont
Rafael Muñoz
Carlos Lizarazo
Andrea Paola Parra Martínez
Helen Natasha Cordova Pata
JVN PURPLE
Juan Nuñez
Tania Ramírez
Victoria Yleana Goicoechea Miguel
Victoria Yleana Goicoechea Miguel
Alvaro Diaz
Tabatha Itzel Valdés Rueda
Guadalupe Lucía Fernández
Gustavo Mejía
Hanz Rodriguez Emiliani
Schormeiker Elieser Lugo Garcia
Juan Bedoya
jean pierre gabriel nieto acosta
Argemiro Reyes
jean pierre gabriel nieto acosta
Juan Castro
María Isabel Murillo
Melissa Rave López
Julian Mora
Melissa Rave López
Pedro Isaac Aguilar
Tania Ramírez
Jorge Alberto Morales Nieto
Iván Mejía
Daniel Hidalgo
Diego Ignacio Cusicanqui Adaros
Yusting Andrés Mora González
cristopher peraza
María Isabel Murillo
G. Berenice Rougerio Cobos
JD Albarran
Yusting Andrés Mora González
Mauricio Granada Jaramillo
María Isabel Murillo
Las bases para diseñar una buena arquitectura de la información son:
Contexto - Contenido - Usuarios
Es importante entender en el contexto:
-¿Cuáles son las metas del negocio?
-¿Cuáles son los objetivos financieros del negocio?
-¿Cuáles son sus políticas y cultura?
-¿Cuál es el alcance y limitaciones tecnológicas del proyecto?
Es importante integrar el contexto de uso y como este puede afectar al diseño del producto que se está desarrollando.
Para los usuarios:
-¿Quién es mi audiencia?
-¿Cómo son estas personas?
-¿Qué necesidades de búsqueda tienen?
Para el contenido:
-Trabajar el contenido, planeando adecuadamente
-¿Quién es el dueño o quién tiene la información?
-¿Cuál es su formato?
-¿Cual es la estructura?
-¿Cuál es su volumen?
-¿Cuál es su dinamismo?
Buen resumen, gracias!!
Gran Aporte! 👍
A la hora de habar de contexto podemos hablar de 2 tipos:
Gracias, justo tenía esa duda :)
Gran aporte, muchas gracias
Ella lo explica genial. Soy fan de Maria Isabel 😃
ya somos dos!
Tres! 😃
Los dibujos estan super cuchis :)
Juan en vez de comprarse un nuevo carro debió aprender a cambiar una llanta XD
Cuchis es bueno o malo ?, o viejo ? o escueleros ?
Relación entre contenido, contexto y usuarios
Cuando diseñamos una Arquitectura de Información es necesario tener en cuenta el contenido, contexto y usuario.
A la hora de diseñar una arquitectura de la información teniendo en cuenta todo esto, debemos entender quién tiene cada una de estas cosas, si esta información existe o si lo tendré que crear desde cero. Solo conociendo lo que necesitan el cliente y el usuario, podemos ver si necesitamos crear nuevo contenido, para luego poder jerarquizarlo según lo más importante para lograr los objetivos del usuario y del cliente.
Muy buen resumen! gracias :)
Juan está muy salado😂
jajajaja :D
hahaha xddd
Que clase tan bien explicada, magistral. :3
solo soy yo el que siente que el area de clases de platzi es un poco confusa?? algo dificil de manejar o solo soy yo?
A qué te refieres con "Área de clases"?
Sabes que en el navbar en la primera opción dice: "clases" Si le das click te lleva a una vista, esa es la vista de la que estoy hablando.
#Pray4JuanRojas
#diseña4JuanRojas
Si yo pienso en el contexto en el que estaría mi usuario y llego a la conclusión de que pueden ser muchos contextos, cómo puedo hacer para tenerlos todos en cuenta? Cuál sería la manera más sencilla de incluir toda la información necesaria que pueda suplir las necesidades en cada uno de los contextos sin dejar de lado su facilidad de uso
@melyrl hay un dicho popular muy sabio que dice:
El que mucho abarca poco aprieta.
Siempre encontrarás elementos que te permitan definir que un contexto es más relevante que otro, así como la audiencia.
Deberás localizar dichos elementos y así tomar decisiones.
@julianmora gracias por tu comentario, creo que precisamente también pensé eso, teniendo en cuenta que menos es más.
Muy buena manera de explicar con gráficos (además que están muy shidos, jeje). El contexto y el usuario van a definir prácticamente todo en la arquitectura de la información para una app o interfaz. No es lo mismo que una persona mayor navegue un sitio web de compraventa de antigüedades en la comodidad de su casa en un pequeño pueblo, que una pareja joven mientras viajan en tren esté navegando una app para alquilar un cuarto de hostal por unos días para unas vacaciones en una ciudad turística.
Cierto, muchas plataformas quieren poner noticias y nadie lee
Sin embargo, tengo entendido que ayuda mucho para el SEO, si es importante pero no relevante
Es que los usuarios si leen, pero el contenido debe estar centrado en el usuario, es decir, debe ser el usuario quien busque el contenido de acuerdo a sus necesidades y no al revés.
R.I.P. Juan
Relación entre contenido, contexto y usuarios Cuando diseñamos una Arquitectura de Información es necesario tener en cuenta el contenido, contexto y usuario.
Una vez se tengan claros estos tres puntos se puede empezar a ordenar el contenido dentro de la plataforma conociendo el comportamiento del usuario en cuanto a la experiencia, preferencias, necesidades, etc. Teniendo claro cual es el contexto del usuario para saber que información mostrar primero sin dejar de lado el contexto de la empresa que significa no dejar de lado los intereses, alcances y limitaciones del negocio.
😅 Toca agregar un botón u opción sobre "Mecánica básica para coches"
El contexto es un factor importante a la hora de estar organizando la información y diseñando soluciones.
El contexto tiene que ver por un lado con el negocio y por otro lado con donde se encuentra en el usuario y cuál son las características de ese entorno.
¡Qué explicación tan genial! Gracias María Isabel 😃
Me encanta las ilustraciones de "Juan Rojas" muy bien pensado.
👉 Está claro que todo lo que se muestra en esta clase no lo podemos saber al instante sin antes haber hecho una investigación de usuario. Siempre se nos puede escapar algo.
¡Que curso tan agradable!
¡Gracias!