CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Qué son las promesas

Clase 11 de 26 • Curso de Asincronismo con JavaScript

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Lo que aprenderás en este curso

    Lo que aprenderás en este curso

    01:34
  • 2
    Qué es el asincronismo

    Qué es el asincronismo

    09:25
  • 3
    Event Loop

    Event Loop

    11:13
  • 4
    Iniciando a programar con JavaScript

    Iniciando a programar con JavaScript

    02:59
Callbacks
  • 5
    Configuración

    Configuración

    10:23
  • 6
    Qué son los Callbacks

    Qué son los Callbacks

    14:56
  • 7

    Playground: Ejecuta un callback con 2s de demora

    00:00
  • 8
    XMLHTTPRequest

    XMLHTTPRequest

    15:03
  • 9
    Fetch data

    Fetch data

    17:44
  • 10
    Callback hell

    Callback hell

    06:56
Promesas
  • 11
    Qué son las promesas

    Qué son las promesas

    11:54
  • 12

    Playground: Crea una función de delay que soporte asincronismo

    00:00
  • 13
    Fetch

    Fetch

    16:12
  • 14
    Fetch POST

    Fetch POST

    14:55
Async Await
  • 15
    Funciones asíncronas

    Funciones asíncronas

    10:07
  • 16
    Try and catch

    Try and catch

    11:51
  • 17

    Playground: Captura el error de una petición

    00:00
  • 18
    ¿Cómo enfrentar los errores?

    ¿Cómo enfrentar los errores?

    03:42
Generadores
  • 19
    Generators

    Generators

    08:06
Proyecto CV
  • 20
    Proyecto del curso

    Proyecto del curso

    11:48
  • 21
    Consumiendo API

    Consumiendo API

    19:24
  • 22
    Desplegando el proyecto

    Desplegando el proyecto

    16:45
  • 23

    Playground: Crea una utilidad para hacer peticiones

    00:00
Nunca pares de crear
  • 24
    Conclusión

    Conclusión

    03:09
  • 25
    ¿Qué camino tomar para seguir aprendiendo?

    ¿Qué camino tomar para seguir aprendiendo?

    04:12
  • 26

    Autoevaluación de Proyecto: Creación de Landing Page

    00:44
    Maria Gabriela Rodriguez Cuevas

    Maria Gabriela Rodriguez Cuevas

    student•
    hace 3 años

    🤞🏼 𝗖𝗹𝗮𝘀𝗲 #𝟭𝟬: 𝗤𝘂é 𝘀𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘀𝗮𝘀 𝟭𝟬/𝟮𝟭 🤞🏼 . 🪃 Un ++callback++ devuelve una función en los parámetros, cuando llamamos varias veces un callback, estaremos colocando muchas lineas de código y sería engorroso, por eso nacen las promesas, éstas optimizan y permiten leer mejor el código con pocas lineas. . 🫱🏼‍🫲🏾 Las ++promesas++ son asíncronas, por lo que el código continuará su ejecución normalmente y luego dirá si la promesa se resolvió o se rechazó. Por lo que varias promesas pueden llegar a entrar en ejecución al mismo tiempo. . Las promesas pueden suceder: .

    • Ahora
    • En el futuro
    • Nunca .

    🛠️ ++Para crear una promesa:++ . Utilizamos la palabra reservada new seguida de la palabra Promise que es el constructor de la promesa. Este constructor recibe un único parámetro que es una función, la cuál a su vez, recibe otros dos parámetros: resolve y reject.

    • El parámetro ++resolve++ se utiliza para cuando la promesa devuelve el valor correctamente.
    • El parámetro ++reject++, se usa en el que caso de que no funcione. . 📝 ++Ejemplo:++
    const promise = new Promise(function (resolve, reject){ resolve('hey!'); });

    . 🗃️ Una Promesa puede estar en uno de los siguientes estados: .

    1. Pendiente pending → Una promesa inicia en este estado: no cumplida, no rechazada:
    • Una promesa inicialmente está pendiente.
    1. Cumplida fulfilled → Significa que la operación se completó satisfactoriamente, .then(va => …)
    • Cuando llamamos a resolve entonces la promesa pasa a estar resuelta.
    • Cuando una promesa se resuelve entonces se ejecuta la función que pasamos al método .then
    1. Rechazada rejected → significa que la operación falló, .catch(err => …)
    • Si llamamos a reject pasa a estar rechazada (obtenemos un error que nos va a indicar la razón del rechazo).
    • Si la promesa es rechazada entonces se ejecuta la función que pasamos a .catch .

    📝 ++Ejemplo con then y catch:++ .

    • Para probar el código, en el proyecto se crea la carpeta llamada ++promise++ dentro de la carpeta src.
    • Se crea el archivo ++index.js++ en la ruta: src/promise
    • El código del ejemplo queda así:
    //ejemplo de contar vacas const cows = 15; //valor inicial de vacas const countCows = new Promise(function(resolve, reject){ //solo si el número de vacas supera 10, se llama al resolve //de lo contrario: se llama a reject if(cows > 10){ resolve(`We have ${cows} cows on the farm`); } else { reject("There is no cows on the farm"); } }); //con solo .then se obtiene el resultado de la promesa de acuerdo a resolve o reject //con .catch podemos obtener más información de un futuro error que se presente //con .finally podemos imprimir un mensaje que indica que ya se ejecutó la promesa countCows.then((result) => { console.log(result); }).catch((error) => { console.log(error); }).finally(() => console.log('Finally')); //se usan arrow function () =>
    • Para ver el resultado por la consola de VSC, seleccionar el código y dar en Run Code, se puede ir probando cambiando la variable inicial cows .

    🏹 Si hay dudas de las funciones ++arrow++ en el enlace hay ejemplos: aquí

      Eduardo Pérez

      Eduardo Pérez

      student•
      hace 3 años

      Tus aportes son muy buenos! Gracias por compartirlos.

        Como veo que sufres con los saltos de linea como me pasaba a mi jaja te cuento como hacerlos, solo tienes que escribir       En lugar de los puntos. Por ejemplo, para lo anterior tuve. que escribir:

      Tus aportes son muy buenos! Gracias por compartirlos.   Como veo que sufres con los saltos de linea como me pasaba a mi jaja te cuento como hacerlos, solo tienes que escribir   **\ **   En lugar de los puntos.

        Espero te sirva!

      Maria Gabriela Rodriguez Cuevas

      Maria Gabriela Rodriguez Cuevas

      student•
      hace 3 años

      ¡Muchas gracias por el dato!!!! :)   ¡Ya no usaré los puntos como saltos de línea! 🥳🎉

    Jose Tellez

    Jose Tellez

    student•
    hace 3 años

    Imagina que creas una aplicacion web para mostrar el clima de cualquier ciudad del mundo a tus usuarios. Todo es genial. . Creas la interfaz grafica, le aplicas css, le haces animaciones y todo va quedando hermoso. . Ahora, creando la logica te encuentras con un problema: Los datos del clima no los tienes en tu pc, evidentemente. Esos datos los obtienes a través de una API y tardan un tiempo en llegar, aunque solo sean unas milesimas de segundo, tardan en llegar. . Tu tienes una funcion que pinta los datos en pantalla, pero para pintarlos necesita que hayan llegado. Como funciona javascript es que va ejecutand tareas de forma secuencial, una a la vez, cuando llegue a la funcion que pinta los datos, habrá un problema y es que no hay datos para pintar y luego el codigo se irá a ejecutar la siguiente tarea, dejando la funcion que pinta los datos en el pasado. . ¿Cómo resolver eso? . Ahí es donde entran las promesas. En lugar de pasarle la funcion que pinta los datos, los datos que va a pintar, le pasas una promesa. Es como si le dijeras: "Yo sé que necesitas esos datos, pero aun no los tengo. Te PROMETO que si esperas en la fila de al lado un poquito de tiempo, esos datos te llegan y cuando me desocupe de las tareas que vienen, te dejo pasar para que pinte los datos ¿Vale?" . Basicamente eso es lo que hace una promesa, representa un valor que no está disponible en el momento y hace que javascript espere a que esté disponible, pero mientras llegan esos datos, javascript puede ir haciendo otras tareas. . Al menos así, es como entiendo que funciona, si me equivoco en algo, haganmelo saber

      Jonathan Barzola

      Jonathan Barzola

      student•
      hace 3 años

      Wow buenisimo aporte!

      Mario de la Torre

      Mario de la Torre

      student•
      hace 3 años

      Se entiende muy bien las promesas con este ejemplo. Gracias Jose!

    Alvaro Eduardo Garzón Pira

    Alvaro Eduardo Garzón Pira

    student•
    hace 3 años

    ¡Hola!

    Antes de este curso, vi el actual de ECMAScript 6 (En unas semanas saldrá uno actualizado), cuando el profesor habló de promesas en ese curso me sentí muy perdido en ese curso y me generó hasta un rechazo hacia las promesas, vi esta clase y por fin entendí las promesas, me siento poderoso:

      Porfirio González López

      Porfirio González López

      student•
      hace 3 años

      Ando en las mismas, estaba en el curso de ECMA (el nuevo)

      Alejandro Castañeda Piña

      Alejandro Castañeda Piña

      student•
      hace 3 años

      Tienes toda la razon. en el curso de ECMAScript me confundia con las promesas. ;(

    Julian Jose Sossa Cruz

    Julian Jose Sossa Cruz

    student•
    hace 3 años

    Las promesas tienen 3 estados:

    • Pendiente
    • Cumplido
    • Rechazado
    Paul Martin Vargas Portugal

    Paul Martin Vargas Portugal

    student•
    hace 3 años

    La primera vez que vi asincronismo no sabía que era el then, regresé a la bases de js y ahora tomando la versión actualizada y googleando un poco me he dado con la sorpresa que era como una manera de retorno.

    Santiago Velez

    Santiago Velez

    student•
    hace 3 años

    Me gustó mucho esta clase en particular. Cada vez se hace más sencillo entender.

      Cristobal Nyram

      Cristobal Nyram

      student•
      hace 3 años

      Totalmente de acuerdo contigo

    Yohan Olmedo Bello Trejos

    Yohan Olmedo Bello Trejos

    student•
    hace 3 años

    Excelente, solo comentar que en no es "There is no cows on the farm" sino "There aren't.....", ya que es en plural

      Diego Eduardo Téllez Contreras

      Diego Eduardo Téllez Contreras

      student•
      hace 3 años

      Oscar cometé muchos errores con el inglés, cosa que no es muy buena porque la gente que está aprendiendo pues va a comenzar a pronunciar las palabras como lo hace Oscar. Obviamente estas clases son de Javascript y no de inglés, pero una correcta pronunciación por parte de Oscar contribuiria a un mejor aprendizaje para todos.

      DIEGO FERNANDO OSPINA RENDON

      DIEGO FERNANDO OSPINA RENDON

      student•
      hace 2 años

      Totalmente de acuerdo.

    Max Andy Diaz Neyra

    Max Andy Diaz Neyra

    student•
    hace 3 años

    Definicion:

    • Una promesa es un objeto que representa el resultado de una operación asíncrona.
    • Este resultado podría estar disponible ahora, en el futuro o nunca.
    • Las promesas se basan en callbacks pero añaden azúcar para un mejor manejo y sintaxis.
    • Las promesas son especiales en términos de asincronía ya que añaden un nuevo nivel de prioridad (micro task queue).
    • Una Promesa se encuentra en uno de los siguientes estados:
      • pendiente (pending): estado inicial, no cumplida ni rechazada.
      • cumplida (fulfilled): significa que la operación se completó satisfactoriamente.
      • rechazada (rejected): significa que la operación falló.

    Creación de promesa

    • Una promesa se crea instanciando un nuevo objeto utilizando el constructor Promise.
    • En el momento de la creación, en el constructor, debemos especificar un callback que contenga aquello que la promesa debe hacer.
    • Este callback nos provee de dos argumentos: resolveCallback y rejectCallback.
      • El parámetro resolve se utiliza para cuando la promesa devuelve el valor correctamente.
      • El parámetro reject, se usa en el que caso de que no funcione.
    • Ejemplo:
    new Promise( /* ejecutor */ function(resolver, rechazar) { ... } );
    • Las promesas se ejecutan al ser creadas por lo que es conveniente crearle en una función y retornarlas.
    Matias Ezequiel Rivero

    Matias Ezequiel Rivero

    student•
    hace 3 años

    Aporte + código + comentario:

    // promesas -> tienen 3 estados: - pendiente (cuando se esta ejecutando) - completada (cuando regreso la info deseada) - rechazada. // para construir una promesa usamos la palabra reservada Promise, nos regresa una función anónima con 2 funciones dentro (resolve, reject). const promise = new Promise(function (resolve, reject) { //estructura básica de una promesa. resolve('todo bien'); }); // para el ej. con 10 vacas cumplimos con el suministro de leche necesario, con menos vacas dejamos de cumplirlo. const cows = 15; // cantidad de vacas disponibles const countCows = new Promise(function (resolve, reject) { // generamos una nueva promesa pasando la función anónima con resolve, reject. if (cows > 10) { // hacemos la comparación de la cantidad de vacas necesarias. resolve(`tenemos: ${cows} vacas necesarias para cumplir con la demanda de leche`); // resolvemos ok si se cumple la condición anterior. } else { // si no se cumple lo anterior caemos en el rechazo de la promesa. reject('no podemos cumplir con la demanda de litros de leche'); // resultado a devolver si no se cumple la condición (if) }; }); // podemos anidar tantos .then como queramos!! En este ejemplo la promesa se va cumplir por lo que va resolver en resolve. countCows.then((result) => { // .then es un método donde pasamos una función anónima o función flecha, donde capturamos el resolve. console.log(result); // mostramos en consola el resultado del resolve. }) .catch((error) => { // .catch es un método donde pasamos una función anónima o func. flecha, donde capturamos el error (reject) rechazo. console.log(error); // mostramos en consola el error/rechazo de la promesa. }) .finally(() => console.log('finally')); // .finally es un método donde indicamos que finalizó, por más que se haya cumplido o rechazado.
      Julián Fernando Salamanca Chacón

      Julián Fernando Salamanca Chacón

      student•
      hace 3 años

      Gracias...

    Dario Paladines

    Dario Paladines

    student•
    hace 3 años

    Ahora si se entiende mejor, el uso del .then y el .catch, si habido una mejora en la renovación del curso

    Paul Martin Vargas Portugal

    Paul Martin Vargas Portugal

    student•
    hace 3 años
    const promise = new Promise(function(resolve, reject){ resolve('hey!') }); const cows =17; const countCows = new Promise(function(resolve, reject){ if (cows > 10){ resolve(`We have ${cows} cows on the far,`) } else { reject('There is no cowa on the farm') } }) countCows.then((result) =>{ console.log(result); }).catch((error)=> { console.log(error) }).finally(()=> console.log ('Finally'));
    Rubén Cuello

    Rubén Cuello

    student•
    hace 3 años

    Pregunta:

    No termino de entender la diferencia entre esto:

    1. Promesas
    Captura de pantalla de 2022-09-24 11-12-34.png

    ...y esto: 2) Sin promesas

    Captura de pantalla de 2022-09-24 11-12-47.png

    ¿Podría alguien ampliarme un poco el panorama y decirme que ventajas tiene trabajar con promesas?

      Kevin Fiorentino

      Kevin Fiorentino

      student•
      hace 3 años

      Compañero! Las promesas son una forma de trabajar con asincronisidad en JS. En el ejemplo que compartes, no parece haber nada asíncrono, por lo tanto, el resultado del código es el mismo y no notarás la diferencia.

      Kevin Salazar

      Kevin Salazar

      student•
      hace 3 años

      Es un ejemplo básico, pero imagina que haces una petición a una API, no sabes cuando se devolverá el resultado, por lo que es buena idea usas promesas ya que solo pasarán al callback stack cuando se cumpla la promesa, esta puede ser tanto resolved como rejected.

    Stephany Plaza

    Stephany Plaza

    student•
    hace 3 años

    no se si me volví mas inteligente lo que si es que ahora todo se entiende mucho mas fácil, capaz sea como se explica de menos a mas, tremendo curso, me encanta!

    Sebastian Giraldo

    Sebastian Giraldo

    student•
    hace 3 años

    Esto no les va ha cambiar el rendimiendo, pero si sera visualmente mas bonito

    countCows .then(result => { console.log(result) }) .catch(error => { console.log(error) })
    Saul Martinez

    Saul Martinez

    student•
    hace 3 años

    Amigos una pregunta se puede hacer un juego con Python y JavaScript? Me mandaron esa tarea de la uni pero creo que no se puede

      Alan Cabrera

      Alan Cabrera

      student•
      hace 3 años

      Python y JavaScript están dedicados a tecnologías algo diferentes, aunque pueden converger en algunas. Entonces, respondiendo a tu pregunta depende de tu proyecto, si tu proyecto es una página web puedes usar js para frontend y python para backend, pero no se me ocurre algún otro caso en el que puedas usar ambos.

      Ikal Esteban Fernández Galván

      Ikal Esteban Fernández Galván

      student•
      hace 3 años

      mira en Python hay un youtber que hizo un juego, así que si, y JavaScript, solo hay que buscar páginas como friv https://www.youtube.com/watch?v=7tXsC8YlCq8

    Gabriela Tinoco

    Gabriela Tinoco

    student•
    hace 3 años

    Algún caso de uso en la vida real para las promesas?

      Nohely Badillo

      Nohely Badillo

      student•
      hace 3 años

      Un caso real de uso para las promesas puede ser cuando estas haciendo peticiones a un servidor, también puede ser cuando quieres consumir una API.

      Este tipo de cosas normalmente se hace de manera asíncrona por el bien de la velocidad del navegador, puede que tomando los cursos de consumo de APIs con JS te haga más sentido las promesas. :D

    Fran L

    Fran L

    student•
    hace 3 años

    Lo que logro entender de las promesas es que con ellas podemos dividir los bloques y ejecutar por separado y no entrar en una serie de código anidado que lo único que haría es confundirnos.

    Osea, en el primer bloque tenemos la promesa que se genera, y pre-formatea una "resolución" y un "rechazo", validando si se cumple o no una determinada validación, y luego en un bloque aparte, que puede ser "ahora, más tarde o nunca", mandar a llamar al dato que habíamos validado.

    Esto por lo visto ofrece muchas ventajas, puesto que no dependemos de llamar el dato inmediatamente,, sino que lo podemos guardar al momento que lo necesitemos.

    Milton Estrada

    Milton Estrada

    student•
    hace 3 años

    Las locuras de OPENAI 👽💻

    1.png
    2.png

      Kevin Isaí Santiago López

      Kevin Isaí Santiago López

      student•
      hace 3 años

      Buen ejemplo de uso para las IA's generadoras de texto.

      Una pequeña revisión y listo

      Milton Estrada

      Milton Estrada

      student•
      hace 3 años

      Sí, uno le puede sacar mucho provecho

    Justin Davila

    Justin Davila

    student•
    hace 3 años

    VS code tiene un shortcut para las promesas al escribir new:

    new.png
    Y la sintaxis de la función esta en forma de arrow function:
    Captura de pantalla 2022-09-02 131719.png

      Pablo Cesar Acosta Paredes

      Pablo Cesar Acosta Paredes

      student•
      hace 3 años

      interesante

    Jackon Alberto Florez Perez

    Jackon Alberto Florez Perez

    student•
    hace 2 años

    Por si no sabes que te va a decir la posible Crush JAJAJAJ

    let respuesta = ['SI', 'NO']; let desicionAleatoria = Math.floor(Math.random() * respuesta.length); let desicion = respuesta[desicionAleatoria]; const sIoNo = new Promise(function (resolve, reject) { if (desicion === 'SI') { resolve('Se logro 🙌!') } else { reject('Nada causa 🙍') } }) sIoNo.then(resolve => { console.log(resolve) }).catch(error => { console.log(error) })

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads