Características comunes de los seres vivos
Clase 3 de 16 • Curso de Astrobiología
Resumen
Directamente no podemos hacer una definición de lo que es la vida; sin embargo podemos definirla a partir de ciertos tipos de características que todos los seres vivos compartimos.
En esta clase veremos algunas de esas características, tal es el caso de: Células, Metabolismo, Homeóstasis, Irritabilidad, Adaptación, Evolución, Reproducción, Muerte, Autopoiesis, entre otras.
La unidad básica de la vida es la célula. En la naturaleza tenemos dos tipos de células: las células procariontes y las células eucariontes.
Los elementos químicos que conforman la vida están organizados principalmente en tres grupos de átomos: Primarios (C, H, O, N, P, S), Secundarios (Ca, Na, K, Cl, I, Mg) y Oligoementos (Fe, Cu, Zn, Mn, Co, Mo, Ni, otros). Estos elementos se unen para formar moléculas más complejas que pueden ser de dos tipos: Orgánicas e Inorgánicas.