Stack de seguridad para aplicaciones modernas
Clase 2 de 39 • Curso de Autenticación con OAuth
Contenido del curso
- 5

JSON Web Tokens
08:34 - 6

Autenticación tradicional vs JWT
08:08 - 7

Configuración inicial de los proyectos
08:22 - 8

Firmando un JWT
15:23 - 9

Verificando nuestro JWT firmado y buenas practicas con JWT
11:43 - 10

Server-Side vs Client-Side sessions
05:23 - 11

Protegiendo nuestros recursos con JWT
04:38 - 12
Habilitando CORS en nuestro servidor
01:11 - 13
Profundizando el concepto de JWKS
02:24
- 14

Cómo elegir el flujo adecuado para OAuth 2.0
02:54 - 15

¿Qué es OAuth 2.0?
00:15 - 16

Conociendo el API de Spotify
07:29 - 17

Creando los clientes de Spotify y servicios iniciales
16:46 - 18

Implementando Authorization Code Grant
14:54 - 19

Usando nuestro access token para obtener nuestros recursos
07:12 - 20

Implementando Implicit Grant
09:11 - 21

Implementando nuestro servicio de autenticación
08:46 - 22

Modificando nuestro Layout
09:18 - 23

Implementando Client Credentials Grant
09:52 - 24
Implementando Resource Owner Password Grant
01:46 - 25
Implementando Authorization Code Grant (PKCE)
02:26
La seguridad ““clásica”” se basa en redes conectadas a una intranet, todos los conceptos y protocolos que manejábamos se limitan a controlar la seguridad en intranets.
Todo esto cambio gracias a la revolución móvil y a las arquitectura de aplicaciones basadas en microservicios: en vez de conectarnos a servicios internos de nuestras compañías, nuestros dispositivos se conectan a internet, una red publica que deja fuera los controles de seguridad que solíamos utilizar para controlar redes privadas.
El nuevo stack de tecnologías para controlar la seguridad de nuestras aplicaciones se compone principalmente de los siguientes estándares:
- JSON Web Tokens (JWT): Aunque existen muchas alternativas, este estándar propone utilizar tokens cifrados con las credenciales de autenticación de los usuarios en vez de guardar estos estados con cookies en los servidores. Por esto mismo los JWT son bastante compatibles con APIs RESTful.
- OAuth 2.0: Es un flujo de autorización (recuerda que autenticación y autorización son conceptos relacionados pero diferentes) que, por ser un estándar, nos permite aprenderlo y manejar los mismos pasos para delegar permisos en diferentes aplicaciones.
- OpenID Connect: Es un estándar de identificación digital basado en OAuth 2.0, nos permite identificar usuarios ende una página web a través de URLs que podemos verificar con cualquier servidor que soporte el protocolo.