Curso Completo de Auth0: Autenticación y Protección de APIs
Clase 1 de 28 • Curso de Auth0: Implementación de Autenticación y Seguridad Web
Resumen
¿Qué es el curso práctico de Auth0?
El mundo de la autenticación y la seguridad en la web puede parecer complejo, pero el curso práctico de Auth0, guiado por el experto Guillermo Rodas, promete desvelar las maravillas de este servicio y cómo puede transformar tu manera de gestionar la seguridad en aplicaciones web. Este curso, compuesto por nueve módulos, te invita a descubrir las posibilidades que ofrece Auth0, incluyendo la autenticación social y sin contraseña, protección de APIs, y más.
¿Qué aprenderás sobre Auth0?
-
Diferenciando Auth0 y OAuth: Una de las primeras cosas que aprenderás es la diferencia fundamental entre OAuth y Auth0. OAuth es un protocolo estándar que se traduce a Open Authorization, mientras que Auth0 es un servicio que implementa este protocolo, entre otros. Comprender esta distinción es esencial, ya que Auth0 utiliza tanto OAuth como OpenID Connect para sus operaciones.
-
Características de Auth0:
- Conexiones con redes sociales: Aprende a integrar de manera segura servicios de autenticación social.
- Autenticación sin password: Descubre cómo permitir que los usuarios inicien sesión sin utilizar contraseñas tradicionales, mejorando así la experiencia del usuario y la seguridad.
- Protección de APIs externas: Desarrolla habilidades para proteger tus APIs, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a ellas.
-
Instrumentación y gestión del usuario:
- Exploración de los SDKs de Auth0: Aprende cómo los kits de desarrollo de software te permiten implementar autenticación y gestión de usuarios de manera eficiente.
- Administración de usuarios: Dive deeper into user administration, focusing on rules and actions unique to Auth0, and understand why they are crucial for advanced identity solutions.
-
Tecnologías adicionales:
- Multi-factor authentication (MFA): Profundiza en la autenticación multifactor y cómo fortalecer la seguridad de tu aplicación.
-
Implementación en producción: Finaliza explorando las mejores prácticas y requisitos necesarios para lanzar esas soluciones a producción.
¿Qué deberías saber antes de comenzar?
Si bien no es obligatorio, es altamente recomendado completar un curso introductorio sobre OAuth y OpenID Connect para tener una mejor comprensión del contexto en el que opera Auth0.
Habilidades previas recomendadas:
- Conocimientos básicos de JavaScript: Este curso utiliza JavaScript en sus ejemplos, por lo que tener una base en este lenguaje es beneficioso.
- Comprensión básica de backend: Conocer cómo funciona el backend te permitirá sacar el máximo provecho de las lecciones prácticas.
Sobre el instructor
Guillermo Rodas no es solo un instructor certificado, sino un apasionado promotor de la seguridad web, habiendo trabajado cerca de tres años en Auth0. Su experiencia y conocimientos sólidos hacen de él la persona ideal para guiarte a través de las complejidades de Auth0. Desde sus raíces en Latinoamérica hasta su residencia actual en Suecia, Guillermo comparte su viaje y experiencias a través de su canal de YouTube, donde discute temas relevantes para los desarrolladores.
¿Cómo puedes participar activamente?
Para sacar el máximo provecho de esta clase introductoria y del curso en general, te alentamos a compartir tus expectativas y objetivos en la sección de comentarios. ¿Qué te interesa aprender? ¿Cómo planeas aplicar lo que aprendas? Este tipo de interacción no solo enriquecerá tu experiencia de aprendizaje, sino que también fomentará una comunidad activa de aprendizaje.