Instalación de Push Notifications con Google Tag Manager
Clase 22 de 28 • Curso de Automatización de Marketing Digital
Como en todas las clases que te he mostrado, hay muchísimas herramientas —hasta gratuitas— para todo lo que hagamos.
En este caso, para instalar push notifications en nuestro sitio web, utilizaremos subscribers.com.
Entre otras razones, elegí esta herramienta porque tiene un plan gratuito de hasta 200 suscriptores y es soportado en Chrome y Firefox.
Desde aquí, puedes iniciar sesión. Yo lo hago siempre con mi cuenta de Google.
Una vez crees tu cuenta, podrás elegir instalar Subscribers en tu sitio web. Si manejas un e-commerce con Shopify, la herramienta tiene una integración nativa para que sincronices tus datos de inventario y puedas enviar alertas, por ejemplo, de menor inventario u oferta especial.
En este caso, lo haré con un sitio web regular.
Aquí es donde recordarás por qué es tan importante Google Tag Manager. Como mencioné antes, virtualmente todas las herramientas web son instaladas en tu sitio web a través de un script.
Para esta clase, utilizaré el método de instalación con Google Tag Manager:
De aquí, siguen dos pasos muy sencillos. El primero es instalar el script en tu sitio web. Si no recuerdas cómo hacerlos, revisa nuevamente la clase de instalación de etiquetas en Google Tag Manager. La instalación toma como 2 minutos.
El siguiente paso no es complejo, pero es poco común para quienes no se dedican a administrar los sitios web. Es un paso opcional, pero muy recomendado.
En este punto, debes instalar un archivo en el directorio raíz del sitio vía FTP. Si no fuiste tú quien hizo la instalación completa del sitio, solo pídele a el o la desarrolladora encargada que cargue el archivo. Es tan fácil como guardar una carpeta, pero se hace desde el servicio de hosting que estés utilizando.
Como nota adicional, ese archivo que vas a subir tiene el nombre “Firebase”.
No soy desarrollador, en realidad, pero sé que Firebase es el servicio de Google (con muchas funcionalidades gratuitas) que permite mejorar los servicios de las aplicaciones web.
Entre ellas, te permite crear push notifications gratuitas. Recuerda, Platzi tiene una ruta de aprendizaje de Firebase.
La razón por la que pagarías un servicio como Subscribers es porque facilitará la integración con tu herramienta de CRM y crear flujos mucho más fácil. Pero si tú desarrollas, quizá lo quieras hacer por el otro camino.
El tercer —y extrañamente— último paso es verificar que hiciste bien la instalación.
Una vez termines la instalación, podrás crear tu primer push notification. Ve al botón que te permitirá crear uno.
Lo primero que puedes hacer es editar un mensaje, tal como lo hago aquí:
Además del título, la imagen y el mensaje, puedes poner una URL de destino. También puedes añadir parámetros UTM.
Como resumen, es texto adicional en tus URLs que te ayuda exactamente a saber en tus reportes de adquisición de dónde llegan tus visitantes y clientes.
Ya que estamos en un plan gratuito, las opciones de personalización y segmentación están restringidas. Cuando crees un push notification, con la versión gratis, no podrás programar los envíos, generar secuencias y excluir suscriptores de acuerdo a su comportamiento.
Antes de publicar tu push notification, puedes ver una vista previa. Así es como luce la que acabo de crear.
¡Eso es todo!
Como ves, la lógica para crear flujos de email, SMS, push notifications y cualquier tipo de automatización de marketing es la misma.
- Necesitas un activador (algo que inicia la automatización).
- Un flujo como consecuencia de ese activador.
- En el caso de enviar un mensaje, elegir un canal como push, SMS o email.
- Y tener presente la personalización y segmentación.
Te espero en la siguiente clase.