AWS Outpost para ejecutar servicios localmente con latencia baja
Clase 15 de 76 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Resumen
Ejecutar aplicaciones y servicios directamente desde un centro de datos propio es fundamental para organizaciones con requerimientos específicos como latencia reducida, residencia y seguridad de datos. AWS ofrece Outpost y Elastic Beanstalk como soluciones efectivas para responder a estas necesidades, brindando flexibilidad, eficiencia y control.
¿Qué es AWS Outpost y cómo funciona?
AWS Outpost permite ejecutar aplicaciones y servicios de AWS directamente en las instalaciones propias, ofreciendo latencia ultra baja y gestión unificada. A través de Outpost se tienen dos opciones principales:
- Servidores Outpost:
- Una unidad de rack: con procesadores Graviton, proporciona 64 CPU virtuales, 128 GB de RAM y 4 TB de almacenamiento.
-
Dos unidades de rack: utiliza procesadores Intel y duplica la capacidad.
-
Rack Outpost:
- Rack estándar de 42 unidades, capacidad ampliable hasta 96 racks, generando gran capacidad de procesamiento y almacenamiento.
¿Cuáles son las opciones de conexión disponibles con AWS Outpost?
AWS Outpost puede conectarse con la nube de AWS mediante tres vías fundamentales para garantizar integración y rendimiento:
- Internet pública: Con consideraciones esenciales de cifrado y seguridad.
- Enlace de servicio (Service Link): Canal principal recomendado que gestiona administración, supervisión y actualizaciones. Requiere conectividad redundante de al menos 500 Mbps, siendo 1 Gbps la opción ideal.
- Direct Connect: Proporciona una conexión directa entre el centro de datos y AWS, cuyos detalles técnicos se abordarán en temas posteriores.
¿Qué beneficios ofrece AWS Elastic Beanstalk?
AWS Elastic Beanstalk es un servicio tipo PaaS (Plataforma como Servicio) orientado al despliegue y administración automatizada de aplicaciones. Sus principales funcionalidades incluyen:
- Compatibilidad con lenguajes diversos como Node.js, PHP y Python.
- Control absoluto sobre la infraestructura.
- Escalado automático y monitoreo constante.
- Rápida integración con otros servicios de AWS.
- Despliegue ágil y automatizado, acelerando procesos de implementación.
AWS Outpost y Elastic Beanstalk aportan soluciones prácticas para ejecutar y gestionar aplicaciones estratégicamente, resolviendo necesidades específicas de infraestructura y ofreciendo herramientas fundamentales para mejorar la productividad y eficacia operativa.
¿Te interesa profundizar en alguna de estas herramientas o tienes alguna experiencia específica que compartir sobre ellas? Deja tus comentarios e intercambiemos conocimientos sobre estas soluciones tan interesantes.