- 1

Certificación AWS Solutions Architect Associate: Fundamentos y Preparación
03:29 - 2

Preparación para certificación AWS Arquitecto de Soluciones
01:47 - 3

Configuración de presupuestos en AWS para controlar costos
08:48 - 4

AWS Well Architected Framework: Los 6 pilares para arquitectura sólida
04:19 quiz de Fundamentos de AWS
Configuración de instancias públicas y privadas con NAT Gateway
Clase 22 de 69 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Contenido del curso
- 10

Servicios de cómputo AWS: EC2, procesadores Graviton y AMIs
12:14 - 11

Opciones de Compra en EC2
04:43 - 12

Lanzamiento de una instancia EC2 desde la consola de AWS
09:11 - 13

Caracteristicas adicionales de EC2
09:25 - 14

Consulta de metadatos de instancia con IMDS v2 en AWS
04:31 - 15

AWS Outpost para ejecutar servicios localmente con latencia baja
05:54 - 16

Despliegue de aplicaciones web con AWS Elastic Beanstalk
19:46 quiz de Servicios de Computo en AWS
- 20

Direccionamiento IP y bloques CIDR para redes AWS
10:21 - 21

Anatomia y funcionamiento de la VPC
06:43 - 22

Configuración de instancias públicas y privadas con NAT Gateway
07:26 - 23

Seguridad de VPC con NACL y grupos de seguridad en AWS
05:35 - 24

Configuración de grupos de seguridad para instancias públicas
03:52 - 25

Conectividad híbrida en AWS: VPC Peering, Transit Gateway y Endpoints
04:37 quiz de Redes en AWS
- 30

Introducción al modulo y niveles de almacenamiento
04:58 - 31

Diferencias entre Instance Store y EBS en AWS
11:06 - 32

EFS & FSx
02:38 - 33

Creación y configuración de volúmenes EBS en AWS
03:55 - 34

S3
15:33 - 35

Configuración de EFS para compartir almacenamiento entre instancias
08:50 - 36

Recuperación de objetos eliminados con versionamiento en AWS S3
03:42 quiz de Almacenamiento en AWS
- 37

Bases de datos relacionales vs no relacionales en AWS
03:30 - 38

DynamoDB
08:09 - 39

Creación y configuración de bases de datos Dynamo en AWS
10:17 - 40

Elasticache y DAX
04:23 - 41

Escalabilidad y alta disponibilidad con AWS RDS y Aurora
09:17 - 42

Configuración de Aurora en AWS RDS para alta disponibilidad
11:18 quiz de Bases de datos en AWS
La creación de instancias en AWS implica definir claramente las funciones para los recursos públicos y privados. Una instancia pública servirá como punto de acceso directo para los usuarios; la privada alojará aplicaciones críticas y protegidas que requieren acceso controlado a Internet a través de una NAT Gateway.
¿Qué funciones cumplen las instancias públicas y privadas?
La instancia pública es la puerta de entrada para los usuarios hacia la aplicación, proporcionando accesibilidad directa desde Internet. Por otro lado, la instancia privada aloja sistemas críticos para el negocio, los cuales necesitan obtener información desde la web en un entorno seguro, protegido de acceso no autorizado.
¿Por qué usar una instancia privada?
- Alojar aplicaciones críticas de negocio.
- Proteger datos sensibles limitando accesos directos desde Internet.
- Garantizar la seguridad y protección a nivel de infraestructura en la red.
¿Cómo configurar una NAT Gateway para permitir la salida a Internet?
Una NAT Gateway o puerta de enlace NAT permite que la instancia privada obtenga paquetes desde Internet sin quedar expuesta directamente. Para configurar esta salida segura, es fundamental:
- Crear una puerta de enlace NAT asociada a tu VPC.
- Vincular la puerta NAT a tu subred privada mediante la tabla de enrutamiento.
- Agregar la ruta específica hacia Internet (0.0.0.0/0) a través del identificador de la puerta NAT.
¿Cómo asegurar que la conectividad ha sido configurada correctamente?
Cuando la configuración esté lista, verifica que la instancia privada logra comunicarse con direcciones externas, como la IP de Google. Para este propósito:
- Usa Instance Connect con un endpoint para conectar la instancia privada.
- Realiza una prueba con un comando como
pinghacia una dirección externa. - Corrige o actualiza rutas faltantes en tablas de enrutamiento si la respuesta al
pingno es satisfactoria.
Es común que se olvide asociar la ruta de la puerta NAT en la tabla de enrutamiento. Asegúrate que todas las tablas relacionadas estén configuradas correctamente.
¿Qué elementos considerar en la configuración inicial de las instancias?
Al preparar tu VPC y redes internas privadas y públicas, considera estos puntos clave:
- Creación precisa del bloque CIDR para la VPC.
- Definición clara y explícita de subredes.
- Asociación correcta de tablas de enrutamiento y subredes específicas.
- Configuración de puertas de enlace para garantizar conectividad segura y eficiente hacia y desde Internet.
- Análisis detallado de recursos en el mapa de recursos de AWS VPC, como las tablas de enrutamiento, puertas de enlace de Internet y puertas NAT.
Recuerda ser explícito en la configuración de redes para asegurar que la comunicación entre tus recursos sea efectiva y segura. No olvides también que estos conocimientos serán útiles para escenarios reales, además de ser fundamentales para el examen de arquitecto de soluciones. ¡Comparte tu experiencia con estos pasos en los comentarios!