- 1

Certificación AWS Solutions Architect Associate: Fundamentos y Preparación
03:29 - 2

Preparación para certificación AWS Arquitecto de Soluciones
01:47 - 3

Configuración de presupuestos en AWS para controlar costos
08:48 - 4

AWS Well Architected Framework: Los 6 pilares para arquitectura sólida
04:19 quiz de Fundamentos de AWS
Consulta de metadatos de instancia con IMDS v2 en AWS
Clase 14 de 69 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Contenido del curso
- 10

Servicios de cómputo AWS: EC2, procesadores Graviton y AMIs
12:14 - 11

Opciones de Compra en EC2
04:43 - 12

Lanzamiento de una instancia EC2 desde la consola de AWS
09:11 - 13

Caracteristicas adicionales de EC2
09:25 - 14

Consulta de metadatos de instancia con IMDS v2 en AWS
04:31 - 15

AWS Outpost para ejecutar servicios localmente con latencia baja
05:54 - 16

Despliegue de aplicaciones web con AWS Elastic Beanstalk
19:46 quiz de Servicios de Computo en AWS
- 20

Direccionamiento IP y bloques CIDR para redes AWS
10:21 - 21

Anatomia y funcionamiento de la VPC
06:43 - 22

Configuración de instancias públicas y privadas con NAT Gateway
07:26 - 23

Seguridad de VPC con NACL y grupos de seguridad en AWS
05:35 - 24

Configuración de grupos de seguridad para instancias públicas
03:52 - 25

Conectividad híbrida en AWS: VPC Peering, Transit Gateway y Endpoints
04:37 quiz de Redes en AWS
- 30

Introducción al modulo y niveles de almacenamiento
04:58 - 31

Diferencias entre Instance Store y EBS en AWS
11:06 - 32

EFS & FSx
02:38 - 33

Creación y configuración de volúmenes EBS en AWS
03:55 - 34

S3
15:33 - 35

Configuración de EFS para compartir almacenamiento entre instancias
08:50 - 36

Recuperación de objetos eliminados con versionamiento en AWS S3
03:42 quiz de Almacenamiento en AWS
- 37

Bases de datos relacionales vs no relacionales en AWS
03:30 - 38

DynamoDB
08:09 - 39

Creación y configuración de bases de datos Dynamo en AWS
10:17 - 40

Elasticache y DAX
04:23 - 41

Escalabilidad y alta disponibilidad con AWS RDS y Aurora
09:17 - 42

Configuración de Aurora en AWS RDS para alta disponibilidad
11:18 quiz de Bases de datos en AWS
Acceder adecuadamente a los metadatos de tus instancias en AWS puede resultar esencial para gestionar correctamente tus recursos en la nube. La utilización del Instance Metadata Service versión dos (IMDS v2) es clave para obtener información precisa y segura, como el identificador de la instancia o la zona de disponibilidad, brindando además una capa adicional de protección en comparación con la versión uno.
¿Qué son los metadatos de instancia en AWS?
Los metadatos de instancia te permiten acceder fácilmente a información específica sobre la configuración y estado actual de una instancia en AWS. Usando IMDS v2, se obtienen datos como:
- Identificador único de la instancia.
- Tipo de la instancia.
- Zona de disponibilidad.
- Dirección IPv4 privada.
- Nombre del host.
¿Cómo acceder a los metadatos usando IMDS v2?
Para obtener metadatos con IMDS v2, es necesario seguir estos pasos desde tu consola conectada mediante Instance Connect:
- Solicitar un token de sesión mediante comandos específicos.
- Realizar un curl utilizando el token obtenido.
El procedimiento consiste en lo siguiente:
- Solicitar el token.
- Verificar el token mediante un comando echo.
- Realizar un comando personalizado para obtener información específica (por ejemplo: el identificador de tu instancia).
La dirección específica a utilizar para estas solicitudes es 169.254.169.254, un dato clave que puede aparecer en tu examen de certificación.
¿Por qué es importante usar IMDS versión 2?
IMDS versión 2 agrega un nivel extra de seguridad mediante el uso del token generado previamente. Esto protege especialmente la información sensible que puede ser expuesta durante la consulta de metadatos, a diferencia de la versión uno del servicio que no dispone de esta protección adicional.
¿Se puede cambiar de IMDS v2 a IMDS v1?
Técnicamente, podrías cambiar a IMDS versión uno, pero AWS recomienda firmemente utilizar IMDS versión dos debido al nivel de seguridad mejorado. Por razones de seguridad y mejores prácticas, es aconsejable quedarse en la versión recomendada.
¿Qué información puede aparecer en el examen?
Recuerda especialmente:
- Dirección IP especial usada para consultar metadatos:
169.254.169.254. - Diferencias y ventajas de seguridad entre IMDS v1 y v2.
- Procedimientos para obtener y verificar el token en IMDS v2.
Mantener estos puntos claros te proporcionará una ventaja decisiva durante el examen de certificación.
Me encantaría conocer tu experiencia al realizar este procedimiento, cuéntame: ¿Encontraste alguna dificultad específica al consultar los metadatos de tu instancia?